ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

Encuesta en Rosario: el 58 por ciento votaría a un candidato opositor a Javier Milei

Cae la adhesión al presidente en la ciudad más poblada de Santa Fe. La imagen de gestión del líder libertario retrocedió 12 puntos en lo que va de 2025.

El presidente Milei cosecha un rechazo importante en la ciudad más poblada de Santa Fe. Casi seis de cada diez personas tienen decidido no elegir a una lista libertaria. Además, el 66 por ciento de las personas encuestadas desacuerda con el rumbo que lleva el gobierno nacional.

Los detalles de la encuesta

El informe de Innova, cuyos titulares son Martín Ostolaza y Guillermo Variego, se realizó el 19 y 20 de julio y tiene un tamaño muestral de 400 casos. Es una encuesta presencial, cuantitativa, con un cuestionario estructurado a partir de preguntas cerradas con opciones múltiples y escalas de opinión.

En otro punto que también expone el deterioro que sufre la imagen del Presidente, se pregunta a las personas entrevistadas sobre su economía personal tras la llegada de Milei al poder. Un 48 por ciento respondió que “Se deterioró y rechaza al Presidente”.

Estudio de opinión - Ciudad de Rosario - Julio 2025 (1)

La gestión de gobierno de Milei suma en Rosario una aprobación de 41 puntos, pero ya acumula 12 puntos a la baja desde que arrancó 2025. Ante la misma consulta, la adhesión alcanzaba meses atrás un 53 por ciento.

En la comparativa con mandatarios locales, Milei está muy por debajo del gobernador santafesino Maximiliano Pullaro, quien ostenta un 54 por ciento de aprobación de gestión. El intendente Pablo Javkin, en cambio, está por debajo del Presidente y cosecha 37 puntos de adhesión.

Rosario, terreno hostil para Javier Milei

Rosario representa el 38 por ciento del padrón de la provincia. Junto a la ciudad de Santa Fe superan la mitad del electorado. Si bien se presume que la imagen de Milei está mucho mejor en el interior de la provincia, es notorio el descenso permanente que sufre en la cuna de la bandera.

La Libertad Avanza, como anticipó Letra P, tiene el objetivo de ganar las elecciones de octubre y quedarse con cinco de las nueve bancas de Diputados que se disputan en Santa Fe. Como también publicó este medio, el partido del gobierno resolvió que quien encabece la lista sea la diputada Romina Diez, que –paradójicamente– no finaliza su mandato en 2025, por lo que incurrirá en una suerte de candidatura testimonial.

La encuesta de Innova, a la vez, envalentona a Pullaro y Unidos. Un porcentaje elevado de rechazo a un candidato de Milei, pero también a un candidato del peronismo, permite al oficialismo santafesino ilusionarse con un buen rendimiento en octubre y colarse en la grieta.

Sin embargo, hay números que marcan que la ciudad más poblada también se convirtió en un escenario para nada sencillo para la coalición oficialista. Pullaro sacó 24 puntos en Rosario al frente de la lista oficialista en las elecciones de convencionales. En la reciente contienda de concejales, Unidos tuvo una una gran remontada y cosechó 25 puntos, pero terminó tercero.

Javier Milei en una de sus visitas al Aeropuerto de Rosario.
Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora, flamantes artífices de un nuevo frente electoral nacional.

También te puede interesar