ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

Santa Fe: Pullaro y el peronismo cerraron sus frentes sin fisuras y empieza la rosca para la pelea con LLA

El gobernador encolumnó a toda su coalición en Provincias Unidas. El peronismo, junto pero frágil. El mileísmo mira de afuera y ya puntea nombres.

El cierre de alianzas en Santa Fe se pareció a un cierre de listas, por lo que fue más tenso que lo habitual. Sin embargo, tras horas de rosca, Maximiliano Pullaro y el peronismo cerraron sus frentes sin fisuras y ya se preparan para enfrentar a La Libertad Avanza, en el enésimo regreso del escenario de tercios a la Bota.

Maximiliano Pullaro, en modo amplitud total

El gobernador se puso al frente del armado de Provincias Unidas en su terruño. Por fungir de polea de transmisión en el nuevo espacio animado por los gobernadores del medio, no podía permitirse que en casa de herrero hubiera un cuchillo de palo. No era, sin embargo, una tarea fácil: se trataba de replicar la coalición provincial Unidos pero a nivel nacional y con otro nombre. Es decir, hacer en pocos días lo que en su momento llevó meses. Para poder cerrar el acuerdo, se aceleraron los tiempos y la discusión incluyó también el punteo de nombres.

Así las cosas, Pullaro jugó fuerte ofreciéndole a su vicegobernadora, Gisela Scaglia, el primer lugar de la lista. Fue una jugada doble, porque así aseguró un nombre fuerte, propio e identificado con la gestión al tope de la boleta y también abrochó al PRO santafesino en la alianza. El modo elegido era de amplitud total: mientras los partidos de Unidos firmaban la alianza -por ejemplo, Pablo Javkin estrenó su sello nacional “Elijo Creer”-, Pullaro se reunió con intendentes díscolos del peronismo para intentar sumarlos. Esa movida quedó en veremos hasta el cierre de listas.

La negociación más difícil se dio, otra vez, con el socialismo. Pullaro, sabiendo que le había copado la avenida del medio, los rodeó e hizo un ofrecimiento: tercer lugar, detrás de Scaglia y un radical. A los negociadores del partido de la rosa no les cerró y tensaron la cuerda, amenazando con jugar por afuera. El gobernador mejoró la oferta: segundo lugar, pero solo para Enrique Estevez, que debía dejar el Ministerio de Ambiente. Finalmente, se acordó que vaya segundo Pablo Farías, exministro de Miguel Lifschitz. El tercer lugar quedó para la diputada de la UCR, Melina Giorgi.

La unidad frágil del peronismo

En el peronismo todo fue con fórceps. El miércoles por la tarde, un día antes del cierre de alianzas, las fuerzas que operan en el ecosistema justicialista firmaron la alianza, que se llamará Fuerza Patria como en el resto del país. Haberlo hecho con tiempo y que nadie haya quedado afuera -desde el Frente Renovador hasta Patria Grande- no se traduce como un cierre ordenado: es una unidad precaria, minada de conflictos que pueden estallar de acá al cierre de listas del 17 de agosto, con espacios que amenazan con romper, judicializaciones y acuerdos que se desconocen.

Guillermo Cornaglia.jpg
La plana mayor del peronismo de Santa Fe. Foto: archivo.

La plana mayor del peronismo de Santa Fe. Foto: archivo.

La disputa es por el primer lugar de la lista. El exjefe de gabinete Agustín Rossi está lanzado hace ya meses y estrenó cartelería este jueves. Cuenta en su haber con una alianza con los senadores, que tienen la manija institucional del partido. Enfrente, se planta Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita, que enumera las derrotas y la alta imagen negativa de Rossi para exigir ese primer lugar. También salió con cartelería a la calle y ostenta un vínculo nada despreciable: el que tiene con Juan Monteverde, el aliado del peronismo que puso la cara y sorprendió en las elecciones constituyentes.

La pelea no termina ahí. También golpeó la mesa la tropa de Omar Perotti, con Roberto Mirabella al frente. Esa tribu también reclama su lugar y por eso presentó una nota exigiendo mecanismos democráticos para definir listas firmada por cincuenta congresales. Ante la falta de respuesta, redoblaron la apuesta y le solicitaron intervención a la Cámara Nacional Electoral. Aunque juran y perjuran que no irán por fuera, los sellos que responden a ese sector no formaron parte de la alianza. De hecho, hasta se quejaron por no haber sido invitados a la última reunión en el PJ.

La centroizquierda quiere pelear

Encima, el peronismo tendrá que lidiar con ofertas de centroizquierda de fuste, como la que selló la alianza Frente Amplio por la Soberanía. Ese frente -que engloba a espacios como Libres del Sur, la tribu socialista díscola Bases, la Liga de los Pueblos Libres y el Partido Comunista- se reivindica como “de izquierda nacional, progresista y popular” y lleva como bandera muchas propuestas similares a las de Fuerza Patria. Como frutilla del postre, tendrán un candidato de peso: irá Carlos del Frade, el periodista que va por su tercer mandato como diputado provincial.

No será la única oferta electoral en el espectro. Aunque al cierre de esta nota no se hayan informado los detalles de su cierre, el Frente de Izquierda mantiene su voluntad de jugar en todas las disputas electorales con un discurso hipercrítico del gobierno provincial. De hecho, su excandidata a convencional Carla Deiana se despachó tratando al gobernador de “oligárquico” que "viola la división de poderes y las responsabilidades de funcionario público” por llevar a su vicegobernadora de candidata.

Carlos Del Frade Carlos Del Frade
Carlos del Frade será candidato a diputado por Santa Fe.

Carlos del Frade será candidato a diputado por Santa Fe.

La calma que antecede al huracán libertario

En La Libertad Avanza siguen de lejos y sin hacer olas las negociaciones de sus rivales. Al igual que en los comicios locales, la tropa de Javier Milei jugará con su partido y por eso no firmará ninguna alianza. Incluso, hasta anunciaron a su candidata: será Romina Diez, su lideresa santafesina, aunque aún le quedan dos años como diputada.

La disputa que asoma, y se intensificará de acá al 17 de agosto, es por los lugares detrás de Diez. Allí se anotan, por ejemplo, Agustín Pellegrini -su colaborador más estrecho- y Marcos Peyrano -vicepresidente de la Convención Constituyente-.

El riesgo que corre La Libertad Avanza no es interno, sino externo. Hay al menos dos candidaturas que se están cocinando y que, de confirmarse, podrían partir su electorado. Una es la de Soledad Aramendi, presidenta de la Sociedad Rural de Rosario, que podría ir acompañada de la Coalición Cívica. La otra es una amenaza de fuste: Amalia Granata evalúa por estas horas jugar. “Casi seguro que sí”, dicen a su lado. La mediática ya demostró tener poder de fuego: en las elecciones locales sacó 175 mil votos, tan solo 25 mil menos que el sello de Javier Milei.

Romina Diez y Karina Milei, figuras de La Libertad Avanza.
La plana mayor del PJ de Santa Fe. Foto: archivo.

También te puede interesar