Ignacio Torres, Maximiliano Pullaro y Carlos Sadir hablaron del frente de gobernadores.
Por distintas vías y con matices discursivos, tres de los cinco gobernadores que anunciaron la construcción de un frente federal con proyección nacional salieron este viernes a desplegar su mensaje político. Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres y Carlos Sadir coincidieron en plantear una alternativa desde las provincias, con foco en el equilibrio fiscal, el desarrollo productivo y el rechazo a la grieta.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La irrupción de los mandatarios de Santa Fe, Chubut y Jujuy también dejó entrever algunas diferencias: mientras Torres proyectó una candidatura presidencial del espacio federal para competir contra Javier Milei en 2027, Pullaro prefirió no adelantarse y Sadir desmintió que el armado que se presentó el miércoles se trate de un armado opositor.
Con una foto que buscará hacerse más grande, el frente provincialista se completó ese día con Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Entre otros referentes cercanos a los gobernadores, también estuvieron Juan Schiaretti y Sebastián Gracía de Lucca.
Maximiliano Pullaro: equilibrio fiscal, producción y distancia del populismo
Desde Santa Fe, Pullaro tomó la voz con una narrativa centrada en la defensa del “interior productivo” y una reivindicación de la gestión austera de las cinco provincias que integran el nuevo espacio. “Nos unimos para defender el trabajo, el federalismo, al campo, la industria, la minería y el petróleo”, explicó. Reivindicó el equilibrio fiscal, pero remarcó que este debe ir de la mano con la inversión en servicios esenciales y obras de infraestructura para potenciar la producción.
Pullaro.png
El gobernador Maximiliano Pullaro pidió por obras de infraestructura para potenciar la producción.
A tono con esa idea, sostuvo que “la salida de Argentina es producir más, consolidar mercados internacionales y generar trabajo”, y enfatizó: “No somos gente que pretenda vivir de subsidios ni con punteros, somos gente de trabajo”.
Pullaro también dejó definiciones políticas más precisas que abordan directamente la cuestión electoral. Dijo que Unidos, el frente santafesino que lo llevó al poder, no tiene una alineación nacional cerrada. De hecho, recordó que en 2023 los partidos que lo integran apoyaron candidatos distintos, casi como una aviso de que esa situación podría volver a repetirse.
Ignacio Torres: alternativa federal y horizonte presidencial
Más enfático en su ambición nacional, Torres planteó que el nuevo armado tiene como objetivo construir un bloque político con representación institucional y proyección presidencial. “En 2027 podemos tener un candidato a presidente, y debería ser así”, aseguró en declaraciones a Radio Mitre.
Ignacio Torres.jpeg
Ignacio Torres confía que el frente de gobernadores puede proyectar un presidente.
El gobernador de Chubut apuntó contra los rejuntes coyunturales y se diferenció tanto del kirchnerismo como de La Libertad Avanza. “No tenemos candidatos en la provincia de Buenos Aires, lo que tenemos son armados provinciales que no responden a esos espacios”, explicó descartando una idea que comenzó a emparentar al armado de los gobernadores con Somos Buenos Aires, la fuerza de centro que busca escaparle a la polarización en la elección bonaerense del 7 de septiembre.
Torres habló de un federalismo activo que pretende incidir en el Congreso y hasta se animó a proyectar un bloque que podría alcanzar los 20 legisaldores. Criticó lo que llamó una “Argentina pendular”, en la que dos o tres dirigentes “vanidosos” se reparten poder a corto plazo. Su mensaje, con mayor carga electoral, lo posiciona como uno de los motores del intento de nacionalización del grupo.
Carlos Sadir: equilibrio sin oposición frontal
Desde una posición más moderada, Sadir se encargó de subrayar que el nuevo espacio no es opositor, sino “federal”. Si bien coincidió con Pullaro y Torres en la necesidad de representar al interior y sus economías, buscó evitar lecturas rupturistas. “Muchos de los gobernadores que lo integramos acompañamos políticas nacionales positivas, como el acomodamiento de la macroeconomía”, aclaró.
sadir-111jpg.webp
Para Carlos Sadir, el frente de los gobernadores no es un espacio opositor.
El mandatario jujeño apostó a “trabajar por regiones” para contrarrestar el centralismo y valoró el diálogo directo con el gobierno nacional. “Para sacar el país adelante, Nación y provincias tienen que trabajar juntas”, resumió. Al mismo tiempo, reivindicó el rol del Congreso como herramienta institucional para defender los intereses provinciales.
Coincidencias y diferencias entre los gobernadores
Aunque todavía no hay una arquitectura nacional definida ni liderazgo excluyente, el discurso conjunto empieza a tomar forma. Todos los gobernadores coinciden en presentarse como gestores exitosos que lograron orden fiscal sin resignar inversión y rechazan los extremos políticos. Comparten además una mirada federal crítica del centralismo, y la intención de conformar un bloque legislativo con peso propio.
gobernadores casa chubut grito federal
La primera foto (ampliada) del frente de los gobernadores, el miércoles en la Casa de Chubut.
Las diferencias aparecen en los tiempos y las prioridades. Mientras Pullaro pone el foco en la gestión local y una construcción paulatina, Torres acelera con proyecciones nacionales; mientras Sadir busca marcar autonomía sin romper puentes con la Nación, sus pares perfilan una narrativa más confrontativa con el statu quo político.
Lo cierto es que el experimento ya está en marcha, con discursos moldeados en vivo y en simultáneo. El “grito federal” empieza a encontrar su tono. Falta ver si logrará también traducirse en poder real.