Por qué Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck gambetean (por ahora) el frente federal de los gobernadores
No descartan diálogo en el Congreso, pero evitan subirse a la estrategia electoral. Fronteras blindadas, juego en tándem y buena relación con la Casa Rosada.
Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, analizan el 2025 desde la Patagonia.
Los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén) yAlberto Weretilneck (Río Negro) gambetean el armado que se lanzó en la Casa de Chubut y apuestan a consolidar las propuestas de corte provincial para las elecciones de medio término, sin expectativas de sumarse al nuevo grupo federal.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Ambos comparten asesores y una estrategia de consolidación del diálogo con la Casa Rosada, pero cuestionan las políticas que afectan a sus distritos por el abandono de la obra pública o el deterioro de las rutas nacionales que empezaron a cobrarse vidas en la Patagonia.
En tándem, presentaron en sociedad las personas elegidas para competir por bancas en el Senado y la Cámara de Diputados, en un bordado de provincialismo que integra a personalidades de sus gabinetes o a figuras del periodismo, en el caso del frente La Neuquinidad. La dupla que tracciona sin titubeos, no descarta el diálogo con el naciente espacio que tendrá incidencia en el Congreso, pero prefiere no entrometerse en este momento preelectoral.
Patagonia revuelta
La presencia del gobernador chubutense Ignacio Torres y del santacruceño Claudio Vidal, avivó la teoría de que los sellos provincialistas se sumarían al esquema nacional. Nada de eso penetró en el circuito norpatagónico, que desde las gobernaciones se aprestan a una campaña desafiante para desplazar a La Libertad Avanza como favorita en las primeras encuestas.
Fuentes de las gobernaciones de Río Negro y Neuquén ratificaron a Letra P que, en cada uno de los casos, la jugada electoral depende del esquema que salió al ruedo y que responde a lógicas estrictamente locales.
“Neuquén tiene una propuesta para Neuquén, no le interesa los armados nacionales”, respondieron desde el entorno de Figueroa, sin olvidar el “diálogo correcto” con la representación libertaria, siempre pensando en el sistema de inversiones que decanta por la joya energética que produce Vaca Muerta.
Desde Viedma, el equipo de Weretilneck utilizó un tono similar. Nada de lo que se arme afectará la propuesta de Juntos Somos Río Negro (JSRN), espacio que nació a la sombra del Movimiento Popular Neuquino (MPN) e influye en la defensa de los intereses locales. “JSRN tiene una lista y esa es la propuesta del gobernador”, ratificaron a este medio.
El pasado acecha en Río Negro
En el frente federal, converge el partido de Juan Schiaretti. El exgobernador no es problema para los mandatarios patagónicos, el problema reside en la referencia que armó para el sur del país.
Nacho Torres y el cordobés Martín Llaryora son los que mayor afinidad alcanzaron con la dupla. Torres los recibió en Rawson, en un anticipo de lo que posteriormente se conformaría en al Ciudad de Buenos Aires.