EN CALIENTE

Las preguntas que brotan de la unión por la paz armada

La coalición UP cocinó una fórmula libre de kirchnerismo, pero firmada por CFK. ¿Sergio Massa es Alberto Fernández? ¿Qué proyecto es el candidato? ¿Ganó el Presidente? ¿Y el Ministerio de Economía?

A poco más de 24 horas para el cierre de listas, Unión por la Patria (UP) lanzó la bomba: Eduardo de Pedro y Daniel Scioli se bajaban de la pelea por la Casa Rosada para hacerle lugar a la fórmula de la paz armada: Sergio Massa, ministro de Economía, y Agustín Rossi, jefe de Gabinete, formarán la lista presidencial del oficialismo, ahora escondido en una marca nacida de un repollo.

Se trata de una fórmula libre de kirchnerismo puro que surgió de la cumbre que mantuvieron Cristina Fernández de Kirchner y su socio del Frente Renovador en el Senado, al anochecer del segundo día superagitado.

La fórmula mágica (¿fue magia?) dejó dos mártires: Wado, que fue candidato por un día por el sector que lidera CFK, y Pichichi, que sostenía su postulación contra la presión de la mayoría del peronismo, que le pedía que se bajara.

https://twitter.com/unionxlapatria/status/1672391390683095044

"Ustedes propongan a Massa que yo pongo al vice", había dicho por la mañana el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, que le dijo el presidente Alberto Fernández durante una reunión que mantuvieron en la Casa Rosada. El segundo de la fórmula, finalmente, fue el jefe de Gabinete, que se había lanzado a la carrera presidencial auspiciado por el jefe de Estado, que salió rápido y orgulloso a retuitear el posteo de Unión por la Patria.

Al final, la economía no fue

La tranformación de Massa en precandidato a presidente quema todos los papeles. El líder del Frente Renovador llega a la postulación con la inflación en 114,2% anual y sin haber cerrado el acuerdo que negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir un adelanto de fondos que le permita dar certezas financieras. De ponerle un 3 adelante al índice de precios en abril, Massa pasó a construir el relato de que fue el garante de una relativa estabilidad.

Massa se salió con la suya: había dicho que no sería candidato a presidente si tenía que competir en una interna en las PASO. Finalmente, será el candidato único del peronismo.

Las preguntas

Si bien no tiene kirchnerismo, la fórmula de la unidad lleva la firma de Cristina. Esto abre una catarata de preguntas.

La primera: ¿Cuál será el programa de un gobierno, en caso de ganar las elecciones, encabezado por Massa pero amadrinado por CFK? Esto se preguntó Marcelo Falak el domingo pasado en su columna La quinta pata.

https://twitter.com/Letra_P/status/1672400913242411009

Otra: ¿Massa es Alberto Fernández, un invento de CFK que ensayó una rebeldía terminó a mitad de camino entre la rebeldía light? Claramente no, pero ¿cómo funcionaría la sociedad política que la vicepresidenta construyó con el ministro con Massa en el despacho principal de la Casa Rosada?

Otra: ¿Cuál será, en ese escenario, el rol del kirchnerismo en la coalición? Esto se sabrá en las próximas horas, cuando se vayan acomodando los melones al ritmo de las negociaciones para el cierre de listas, que será más febril que nunca ahora que el tablero volvió a volar por el aire.

Otra: ¿Ganó Alberto Fernández su batalla con el kirchnerismo? Según cómo se mire. El Presidente quería internas en el peronismo y por eso había auspiciado las precandidaturas de Scioli y de Rossi. No habrá internas, pero esas jugadas generaron el clima para que, al menos, terminara cocinándose una fórmula de unidad sin elementos de cristinismo puro. Desde el aislamiento, terminó usando la lapicera: escribió la mitad del binomio principal.

La última, inquietante: ¿Massa seguirá siendo ministro de Economía? Él había advertido sobre los riesgos de liderar una campaña presidencial desde esa silla eléctrica.

a las 3am aparecio la lista de up: 11 de los primeros 15 lugares son de cfk
los argumentos de massa y wado para la bendicion de cfk

También te puede interesar