La Pampa: Ziliotto sacó una colectora de la galera y presiona a la UCR por el impuesto a la riqueza
Con la Legislatura trabada, el gobernador tiró una diagonal: ampliar el presupuesto para la emergencia alimentaria. Demostración de fuerza y tensión radical.
El gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto presentó con precisiones y cuadros los nuevos montos que piensa para el Presupuesto 2024.
Frente a la carrera de obstáculos que tiene en estos meses complicados de gestión, el gobernador de La Pampa,Sergio Ziliotto, eligió el efecto sorpresa y este lunes apareció en un acto de altísimo volumen político para anunciar una alternativa colectora con el propósito de imponer su proyecto de “impuesto a la riqueza”.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Ziliotto planteó este lunes una salida que no estaba en el radar: elevó un proyecto de ley para aumentar el presupuesto 2024 e incluyó en esa misma normativa el aumento en el impuesto a los ingresos brutos a los bancos y al Casino, para atender con esa recaudación la emergencia alimentaria.
La ampliación presupuestaria requiere mayoría simple, que el PJ tiene asegurada, para su aprobación. Un argumento opositor para no sentarse a tratar el aporte solidario obligatorio es que se requiere una mayoría especial y que no quieren ser cómplices de una ley “inconstitucional”. Esta movida del oficialismo cambia el eje.
El nuevo escenario deja la pelota picando en campo de la oposición, pero especialmente de la UCR, que es el partido donde más ruido hace el posicionamiento intransigente de su tropa legislativa.
szexplica2.jfif
Comunidad Organizada y el PRO de algún modo festejan ese tironeo de la cuerda hasta no se sabe qué límite, porque tienen menos que perder. En cambio, el radicalismo tiene presiones internas de distinto calibre e intensidad. Las intendencias que corresponden a ese partido ya abandonaron las buenas formas y piden a gritos que haya cuórum y se liberen las partidas presupuestarias, porque la demanda social la sienten en las puertas de sus despachos.
El diputado Javier Torroba, también de la UCR pero del sector interno enemigo, salió a hablar esta semana para decir que se habían aceitado conversaciones y que veía próximo un acuerdo. “Siempre que llovió, paró”, insistió como metáfora para dar a entender que después de tres sesiones sin cuórum es posible que en la próxima se concrete una postura diferente.
El gobernador hizo una demostración de fuerza: el acto de anuncio se hizo con toda la pompa y fuerte visibilidad, fue transmitido en directo por el canal oficial y sin pistas previas sobre lo que ocurriría. Además, estuvieron todos los sectores: no sólo la plana mayor del Ejecutivo, sino el bloque oficialista en pleno, incluyendo a los soldados del ultravernismo que en estas horas agitaron el desafío “no alineado”.
todos con sz.jfif
Hubo abrazos y gestos simpáticos. Antes de la presentación pública del anuncio, Ziliotto juntó en su despacho a la totalidad del bloque. Después, fue único orador.
En el acto, el gobernador hizo esfuerzos para marcar quién es el enemigo: tal como viene haciendo desde el inicio de la gestión, se paró de manos y le pegó duro y parejo a la gestión de Javier Milei. "Hemos mantenido la soberanía política a partir de la independencia económica. El gobierno nacional tiene una frase de cabecera que dice que va a 'fundir a las provincias', pero con La Pampa no va a poder", desafió.
La colectora que encontró ZiIliotto para cerrar la novela del “aporte solidario” la explicó él mismo. "En las partidas destinadas a Desarrollo Social está incluido el Refuerzo Alimentario hasta fin de año. Incrementamos recursos dentro de la Ley de Presupuesto, con el aumento de las alícuotas del impuesto a los ingresos brutos a las entidades financieras. Los que podíamos obtener del aporte solidario, lo tomamos del presupuesto", detalló.
La negociación legislativa ya había dejado fuera del pago de impuestos nuevos a otros sectores a los que había apuntado Ziliotto en un principio: propietarios de cinco inmuebles urbanos y de autos de alta gama.