Con el calendario despegado del nacional, la provincia de Buenos Aires tendrá el próximo 7 de septiembre ocho elecciones diferentes, una por cada sección electoral. Pero la de La Matanza, donde estarán habilitadas para votar alrededor de un millón doscientas mil personas, será una elección en sí misma.
Para dar la pelea en el gigante de la Tercera sección electoral, las tropas ya están en movimiento. En el peronismo, en medio de la disputa entre Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador Axel Kicillof, tres sectores trabajan en paralelo y bajo tensión, a la espera de las decisiones de ambos dirigentes.
Por un lado, el oficialismo del intendente Fernando Espinoza y la vicegobernadora Verónica Magario, que controlan el distrito y representan al espacio de mayor volumen político. Por otro lado, La Cámpora, con el presidente del bloque de diputados bonaerense de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, a la cabeza, quien mantiene una presencia constante en el territorio, con actividades diarias y la instalación de las mesas “Cristina 2025”. El tercer sector es el del Movimiento Evita, con Patricia Cubría, quien ya compitió en las PASO contra el intendente y cuenta con conocimiento y trabajo territorial.
Los sectores actúan por separado. El Evita adopta una postura más crítica hacia el intendente, como lo expresan los recientes grafitis con la leyenda “Fuera Milei, fuera Fernando”. Una posición que, por ahora, no comparte La Cámpora, consciente de que, si se logra una lista de unidad, deberá compartir el espacio.
Maximo Kirchner, Emmanuel Santalla y Facundo Tignanelli.jpg
Maximo Kirchner, Emmanuel Santalla y Facundo Tignanelli
Las tensiones entre la agrupación de Máximo Kirchner y Espinoza se manifiestan en la militancia diaria, en la calle, en las actividades y en los paredones. “La típica de la chiquita en el peronismo”, describe un actor territorial que resume el panorama: “Puede haber una lista o dos, no va a haber tres. Puede haber unidad o puede competir La Cámpora y el Evita contra Espinoza”. Pese a todo, el intendente y la vicegobernadora mantienen diálogo directo con la expresidenta, aunque eso no se traduce en una relación fluida con La Cámpora en el distrito.
En La Libertad Avanza, dos mujeres con fuerte presencia se perfilan como figuras clave. Por un lado, la exfuncionaria del Ministerio de Capital Humano Leila Gianni, quien ganó notoriedad como mano derecha de Sandra Pettovello y se consolidó como ferviente libertaria, luego de haber apoyado a Sergio Massa en 2023.
Gianni realiza denuncias públicas sobre lo que ocurre en distintos puntos del distrito y comenzó un trabajo de instalación en otros municipios de la Tercera sección electoral. Su nombre suena para la boleta seccional, aunque detrás de figuras de mayor peso como Sebastián Pareja o Nahuel Sotelo.
El otro nombre que suena es el de la diputada bonaerense Florencia Arietto. Ambas comparten un alto perfil mediático, trayectorias por múltiples espacios políticos y un fuerte discurso en torno a la seguridad, una bandera de campaña.
En cuanto al PRO, su principal figura es Alejandro Finocchiaro. El excandidato de Juntos por el Cambio Eduardo “Lalo” Creus ya se sumó a las filas libertarias de la mano de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
PRO y tercera vía
Más allá del peronismo y La Libertad Avanza, comienzan a aparecer nombres para una posible tercera vía con candidaturas en toda la provincia, integrada por peronistas no kirchneristas, radicales anti-Milei y figuras marginadas por un eventual acuerdo entre el PRO y los libertarios.
Entre los nombres que suenan están el rector de la Universidad Nacional de La Matanza, Daniel Martínez, la radical Josefina Mendoza y el exdiputado Fernando Asencio.
La Matanza en números
En 2023, en La Matanza hubo más de un millón ciento ochenta mil personas habilitadas para votar. En esa elección, Unión por la Patria obtuvo el 53% de los votos, La Libertad Avanza el 22% y Juntos por el Cambio el 18%.
En las PASO, Espinoza le ganó la interna a Cubría con 180.257 votos, frente a los 114.563 de la dirigente del Movimiento Evita. En el balotaje, Massa se impuso a Javier Milei con el 61% de los votos, frente al 39% del libertario.