VIAJAR, MÁS CARO

Jorge Macri compromete la baja inflacionaria de Toto Caputo con aumentos en colectivos, subtes y peajes

Aplicó 10 días antes los ajustes del 10% que había anunciado para marzo. Termina la paridad tarifaria en el transporte público del AMBA y también en CABA.

Con una jugada que a priori promete complicar la pretensión del ministro de Economía, Toto Caputo, de apuntalar el descenso inflacionario, la administración porteña que conduce Jorge Macri decidió anticipar para este fin de semana los ajustes tarifarios en los colectivos locales y autopistas urbanas que estaban agendados para el mes que viene.

Tanto los boletos de las líneas de colectivos que empiezan y terminan sus recorridos dentro del territorio capitalino, como los peajes de AUSA registraron un aumento del 10% promedio y desde marzo van a tener un nuevo esquema automático de actualización que tomará en cuenta la inflación de dos meses atrás más un porcentaje fijo del 2%.

Para los subtes, el Gobierno porteño también tiene en las gateras una suba inicial del 10% y un ajuste directo mensual similar a los anteriores que entrarán a regir desde el 28 de febrero.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1892355032781042100&partner=&hide_thread=false

El aumento en los boletos de colectivos es el primero que aprueba la gestión de Macri desde que la Nación le traspasara, el año pasado, las facultades de control de las líneas que prestan servicios dentro de la jurisdicción porteña.

Dentro de ese paquete se encuentran las licenciatarias de las líneas 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

El nuevo cuadro tarifario quedó estructurado con dos tipos de boletos correspondientes a servicios “comunes” y “expresos”. En el caso de los “servicios comunes”, el valor mínimo de $371 para la primera sección de recorrido de 0 a 3 kilómetros sube a $408,24. La segunda sección (3 a 6 km.) tiene un nuevo valor de $454,78; mientras que la de 6 a 12 km. trepa a $489,82 y la de 12 a 27 km., a $ 524,89.

Por el lado de los “servicios expresos”, las tarifas serán un 25% más caras y arrancarán con un boleto mínimo de $510,30. Para las siguientes secciones, los nuevos valores son: $568,48 (3 a 6 km.); $612,27 (6 a 12 km.) y $656,11 (12 a 27 km.).

Alerta, Toto Caputo

El ajuste del 10% autorizado para los colectivos locales choca con los planes de Caputo que apuntan a seguir bajando la inflación con aumentos en los servicios públicos del orden del 2% durante los primeros meses de 2025.

A eso se añade otra complicación adicional para el titular de Economía que está dada por el hecho de que los próximos aumentos mensuales de los colectivos porteños, subtes y peajes urbanos ya tienen fijado un salto mínimo del 2% al cual se le agregará la variación de los precios minoristas que se registre dos meses antes.

colectivos 2.jpg
Toto Caputo recorta los subsidios a colectivos

Toto Caputo recorta los subsidios a colectivos

En la práctica, la movida de Macri también introdujo un cambio no menor para los usuarios: puso fin a la histórica uniformidad y paridad tarifaria que tuvo durante varias décadas el autotransporte de pasajeros de la región metropolitana del AMBA.

Mientras las autoridades de la Nación no actualicen los boletos de las líneas metropolitanas que están bajo su órbita, dentro de la ciudad de Buenos Aires van a regir dos tarifas distintas para un mismo recorrido. Así, las personas que tomen las líneas locales terminarán pagando un 10% más caro que aquellos usuarios que opten por movilizarse con las líneas nacionales cuyos recorridos arrancan en el Conurbano y concluyen dentro de la Ciudad.

Según los números de la administración macrista, la Ciudad viene desembolsando una suma de $12.000 millones mensuales para poder cubrir el 70% del costo real de cada viaje en los colectivos locales. Con los aumentos previstos a lo largo de este año, el nivel de subsidios se reducirá al 55%, quedando a cargo de los usuarios el 45% restante del valor tarifario real.

En cuanto a los peajes, las nuevas tarifas para automóviles en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno treparán a $3.379,98 en horario pico y $2.385,03 en horario no pico. En el caso de la autopista Illia, los nuevos peajes quedaron fijados en $1.405,18 (horario pico) y en $993,66 (horario no pico).

En el caso del subte, la tarifa básica por cada viaje pasará la próxima semana de $757 a $832 y luego replicará mensualmente los mismos ajustes que surjan para colectivos y peajes.

Las obras energéticas paralizadas por Javier Milei
La hidrovía de Javier Milei

También te puede interesar