TODO ROTO

Javier Milei vs. Victoria Villarruel: la vicepresidenta se refugia en la iglesia castrense

Charlas con el obispo de los militares y encuentros protocolares e informales. El factor Jorge Bergoglio. Malvinas, el gendarme y el cura de los represores.

En medio de la interna partidaria por el destrato del presidente Javier Milei y de su entorno, la vicepresidenta Victoria Villarruel intenta reivindicar su pertenencia a La Libertad Avanza (LLA) y busca refugio espiritual en la iglesia castrense a cargo del obispo Santiago Olivera.

La titular de la cámara alta mantiene conversaciones habituales con el diocesano de las Fuerzas Armadas y las fuerzas federales de seguridad. También tuvo encuentros y compartieron escenario en celebraciones religiosas vinculadas con el área castrense.

Fuentes militares confirmaron a Letra P que, últimamente, Villarruel y Olivera se comunicaron telefónicamente para intercambiar pareceres sobre dos cuestiones de coyuntura:

Precisamente, este miércoles, Olivera convocó a la feligresía militar a rezar por la "pronta liberación" del cabo primero Nahuel Gallo, quien para Milei fue detenido “ilegalmente” por las fuerzas de seguridad venezolanas a cargo del “dictador criminal Nicolás Maduro”.

tuit de villarruel.jpg

La indirecta hacia la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tuvo una respuesta inmediata de la funcionaria y demostró que la interna libertaria sigue al rojo vivo. "Resulta vergonzoso que utilice a Nahuel Gallo para juntar likes y además elimine el tuit cuando la repercusión no es la esperada. Los argentinos ya no toleran la cobardía ni el oportunismo político", escribió la antigua militante macrista en su cuenta de Twitter.

Este jueves se conoció, además, que la madre del gendarme y el gobernador catamarqueño Raúl Jalil firmaron una carta remitida al papa Francisco, a quien le piden que interceda ante el régimen bolivariano en pos de “una solución que traiga paz a la familia”.

Acompañamiento espiritual

Otras fuentes eclesiásticas aclararon que el acompañamiento espiritual que realiza el obispo castrense es a “título personal” y negaron que haya sido sugerido o “bendecido” por el pontífice.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ObCastrenseArg/status/1864790908316594593&partner=&hide_thread=false

“El Episcopado se mantiene al margen de toda interna partidaria y no toma posición por ninguna de las partes”, ratificaron las voces eclesiásticas consultadas por Letra P.

Victoria Villarruel, con el obispo castrense

En su primer año en el rol de vicepresidenta, Villarruel mantuvo encuentros protocolares e informales con Olivera. El último fue el 5 de diciembre, cuando recibió al obispo castrense en su despacho de la Presidencia del Senado, en audiencia privada.

En esta oportunidad, Villarruel y Olivera conversaron sobre aspectos y proyectos de esta Iglesia particular, con la que la vicepresidenta mantiene un vínculo especial desde hace mucho tiempo por pertenecer a la “familia militar”.

Fue a raíz de que su padre, Eduardo Villarruel, integró el Ejército, fue parte de la “lucha contra la subversión” y participó de batallas y misiones de inteligencia en Malvinas.

En este marco, Olivera invitó a la vicepresidenta a participar de la misa de apertura diocesana del Año Santo, convocado por el papa, que presidirá el nuncio apostólico, Miroslaw Adamczyk, el 29 de diciembre próximo en la catedral castrense Stella Maris, en el barrio porteño de Retiro.

El 22 de diciembre del año pasado, Olivera visitó a Villarruel para agradecerle la invitación a participar de la Asamblea Legislativa de Juramento Constitucional y reconoció a medios castrenses que ya conocía a la vicepresidenta por haber compartido “momentos de encuentro y diálogo” en el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), fundado por ella.

El factor Jorge Bergoglio

El 14 de octubre pasado, el papa recibió en audiencia privada a Villarruel en el Vaticano. Jorge Bergoglio la sorprendió al responder "todavía vivo y usted, ¿sobrevive?", a su pregunta sobre cómo se encontraba. Las palabras del pontífice revelaban que estaba al tanto de la tensión interna con Milei.

Francisco animó a Villarruel a seguir "adelante, no aflojar y no perder el sentido del humor" y le recordó que él reivindica el diálogo para lograr acuerdos como la mejor forma de hacer política.

Papa Francisco Victoria Villarruel.jpg

El encuentro Villarruel-Francisco tuvo una lectura positiva en ambientes eclesiásticos y más todavía su participación en la misa por los 40 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad entre la Argentina y Chile por el conflicto por el Beagle, tras la mediación del papa Juan Pablo II.

Fue a principios de noviembre en la catedral porteña, con presencia de varios funcionarios y con prédica reivindicativa de la diplomacia por parte del obispo Oscar Ojea y antes de que Milei decidiera no enviar al canciller Gerardo Werthein a otro acto por esta conmemoración que encabezó el papa en el Vaticano, al que asistió el canciller chileno, Alberto van Klaveren. El desplante causó malestar en el Vaticano.

El cura de los represores

Tal como contó oportunamente Letra P, Villarruel encontraba apoyo espiritual en ritos preconciliares de una congregación religiosa al borde del cisma, de la que, según allegados a la vicepresidenta, “se ha alejado para optar por celebraciones de la línea actual (bergogliana)”.

La titular del Senado también encontraba contención espiritual escuchando al sacerdote Javier Olivera Ravasi, un influencer de la ultraderecha representante del conservadurismo eclesiástico que en estos días volvió a la escena pública al convocar a una oración de desagravio por la representación del pesebre, ofensiva para los cristianos, que se hizo en el canal de streaming Olga.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/gabyvulcano1/status/1869806167133958349&partner=&hide_thread=false

En el entorno de la vicepresidenta ahora cuentan que, pese a compartir muchas ideas, Villarruel tomó “cierta distancia” de Olivera Ravasi, a quien se le atribuye haber sido el autor intelectual de la visita de diputados oficialistas a militares presos por crímenes de lesa humanidad y la redacción de un proyecto para que los represores obtengan la prisión domiciliaria.

Milei y Villarruel.
Victoria Villarruel con sus villarruelines. 

También te puede interesar