En el medio de la interna entre Javier Milei y Victoria Villarruel, consultores políticos analizaron la relación entre el Presidente y la vicepresidenta: coincidieron que no sería oportuna una eventual salida de la vicemandataria del gobierno, pero adviertieron que su perfil político se diferencia del jefe de Estado, quien la ve "como una amenaza" por su creciente imagen pública.
A partir de la consulta que realizó Letra P a los analistas políticos Federico González (González & Asoc.), Diego Reynoso (Universidad de San Andrés) y Javier Pianta (PDM Argentina), Villarruel aparece como la que representa en el gobierno libertario a los sectores de "la derecha peronista antikirchnerista, a los grupos nacionalistas y conservadores (FFAA y militares)".
Además, la vice se "desmarca del pensamiento liberal libertario", que responde a Milei. Los analistas entienden que "por su carácter, su convicción y el fortalecimiento de su imagen positiva" es una "potencial candidata para 2027", pero advierten: "No sabemos cuánto apoyo electoral tiene por fuera de La Libertad Avanza".
Javier Milei y Victoria Villarruel, una sociedad "conveniente" para el oficialismo
Según Reynoso y mediante el análisis de diferentes encuestas, la vicepresidenta "es una de las tres dirigentas mejor valoradas del país, junto a Milei y Patricia Bullrich", por lo que "empieza a ser castigada" dentro del partido libertario.
"No la veo yéndose del gobierno nacional. Su presencia le aporta al Presidente, mas allá de no coincidir en algunas políticas públicas y la apertura al mercado exterior. Ella está vinculada con la derecha peronista, cercana a Claudia Rucci, y con algunos sectores de la CGT", expresó el director de la encuesta de satisfacción política de la Universidad de San Andrés.
La vicepresidenta, ¿tiene un plan?
Por su parte, Pianta sostuvo que Villarruel "se encuentra en una posición compleja pero estratégica dentro del gobierno", ya que "les sirve, tanto a ella como a Milei su continuidad en el cargo".
"Tiene un posicionamiento que la proyecta dentro del espacio. La visibilidad que le otorga al Presidente no la hace vislumbrar por fuera del mismo. En política, manda la percepción pública y si ven que tiene una imagen positiva que se sostiene en el tiempo o fluctúa sin grandes cambios, puede ser una potencial candidata", señaló.
También remarcó que la vice tiene "el enfoque puesto en fortalecer su imagen política" y que logró "un alto índice de popularidad y de exposición, a pesar del aislamiento que tiene con el Presidente". "Los mileistas (Lemoine, el Gordo Dan, Karina Milei) le pegan todos los días, pero ella no se baja el precio y no responde porque su cargo tiene una mayor jerarquía que el resto", agregó.
Desde la mirada del consultor político, la número dos del Gobierno, tiene "tres líneas de comunicación política: reafirma su lealtad con Milei, vive haciendo críticas a los sectores opositores cuando se la intenta emparejar con otros espacios políticos, y es buena confrontando y dialogando, sin tanto insulto, pero con dureza".
Villarruel Milei.png
Javier Milei versus Victoria Villarruel
González: "Villarruel es la mejor candidata peronista no kirchnerista"
El director de la consultora Federico González & Asociados destacó que la vicemandataria "es un imán para todos los heridos que quedaron en el camino de la gestión libertaria" y dijo:" Veo irreversible esta relación entre Milei y Villarruel. El triangulo de hierro tiene un ADN, que cuando te baja el pulgar, te lo baja. No está dispuesto a escuchar razones ni a comprender".
"Para mí no es gratuita esta interna porque a los votantes de Milei les gusta Villarruel. Si se produce una ruptura, el oficialismo va a perder votos. No ganaría nadie con esta interna. Desde el punto de vista electoral, es perdida para el Gobierno", aseguró.
A partir de su análisis, Villarruel "tiene un proyecto político propio, con diferencias y coincidencias dentro del Ejecutivo", por lo tanto, "seguirá en el gobierno sabiendo que se puede presentar con un armado propio en 2027". "Hay algunas personas que ven injusto el trato con la vicepresidenta. Es como ganarse enemigos, porque la sociedad simpatiza con la víctima. Ese análisis se hizo con el debate presidencial entre Massa y Milei", advirtió.
"El electorado libertario está segmentado de muchas maneras: Milei era un gran atractivo para los liberales libertarios y, representados en Villarruel, están los espacios más conservadores (militarismo, fuerzas armadas), que tienen como objetivo reivincidar a los militares que fueron asesinados por grupos terroristas", concluyó.