Peligra la unidad del PJ en el Senado: el bloque de Jalil faltó a la cena y Ziliotto quiere sello propio
Cuatro miembros de UP no se sumarían a la bancada justicialista. El pampeano Daniel Bensusán se queda, pero con identidad propia. Santiago del Estero, adentro.
Guillermo Andrada, senador de Catamarca y representante de Raúl Jalil, quien se niega a la unidad del PJ.
José Mayans lideró una reunión en el PJ para unificar el peronismo en el Senado, con resultado dispar. El jefe de UP retuvo a la tropa de Santiago del Estero, pero faltaron los cuatro miembros de Convicción Federal, que entre sus padrinos tiene al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. Tampoco fue el pampeano Daniel Bensusán, leal al mandatario Sergio Ziliotto.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El encuentro fue en la sede del consejo del Partido Justicialista, en calle Matheu, que Mayans preside desde que Cristina Fernández de Kirchner está en prisión domiciliaria. Fueron invitados los integrantes actuales del bloque Unión por la Patria y quienes asumirán el 10 de diciembre.
Por las ausencias y llegadas tardías, el tope de comensales fue de 33, uno menos que la integración actual del interbloque UP, donde confluyen tres sellos: Frente Nacional y Popular, Unidad Ciudadana y Convicción Federal. Estos últimos dejaron sus sillas vacías y así anunciaron su negativa a la unidad, como había anticipado Letra P.
El peronismo rebelde
Los cuatro integrantes de Convicción Federal son Fernando Salino (San Luis), Fernando Rejal (La Rioja), Carolina Moises (Jujuy) y Guillermo Andrada (Catamarca), leal a Jalil. En el PJ creen que Moises y Andrada se sumarán al interbloque federal que arma el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
Moises tiene una vieja amistad con Sáenz, quien encomendó la tarea de juntar fuerzas a la exsecretaria de Energía Flavia Royón, flamante senadora electa. La jujeña fue tentada por Mayans a quedarse en el bloque justicialista a cambio de sostener el PJ local, pero la promesa no alcanzó.
Salino es parte del peronismo puntano, al igual que el diputado electo Jorge Fernández, quien en algunas declaraciones dejó la puerta abierta para aterrizar en otra bancada que no esa el peronismo.
El caso de Rejal es más complejo. Su gobernador, Ricardo Quintela, lo envió a un bloque aparte tras intentar sin éxito presidir el PJ. A diferencia de Jalil, el riojano no comulga con el Gobierno y su provincias fue una de las cuatro que no estuvo representada en la reunión de Javier Milei, después de las elecciones.
La rebelión de este grupo le impidió a Mayans pedir una sesión para este jueves, como tenía previsto, entre otras cosas para votar límites a los DNU. Es que el formoseño logró en los últimos meses una mayoría con los 34 miembros de su interbloque y tres aliados (los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco; y la larretista Guadalupe Tagliaferri). De los propios, no puede faltar nadie.
Sergio Ziliotto, solitario
Bensusán fue tentando pero sumarse a un eventual interbloque federal, pero en su entorno lo negaron. "Seguirá en el PJ, pero con su propio sello", anunciaron a Letra P. Para tomar esa decisión, necesita el.aval de Mayans porque sería necesario sostener el formato de interbloque. Pero Ziliotto no quiere quedar fuera del esquema peronista y, mucho menos, unificar posturas con Sáenz y Jalil.
Fuentes de UP explicaron a Letra P que la idea de unificar los bloques y llamarlo justicialista fue de Juliana Di Tullio (que preside Unidad Ciudadana), pero que no estaba en los planes que la anunciara el martes y que tal vez fue apresurado. Sólo estaban al tanto Mayans y Jorge Capitanich.
Los integrantes de Convicción Federal lo supieron por los medios y no tardaron en desmarcarse de la maniobra. El caso de Jalil es el más complejo: tiene cuatro diputados y si también los saca del peronismo, dejará a LLA a un filo de ser el bloque más grande, que es el sueño de Martín Menem.
Mayans agotó los esfuerzos para no perder piezas: se fue a Santa Fe a reunirse con Marcelo Lewandowski, luego de verlo en una foto con Sáenz.
Festeja santiagueño
El festejo de Mayans que le permitió la reunión de este miércoles -que inició y cerró la reunión con un arenga- fue la asistencia perfecta de Santiago del Estero. Estuvo el trío actual que integra UP en el Senado: Claudia Ledesma, GerardoMontenegro y José Neder -que fue reelecto-; y los dos que se suman: el gobernador -y jefe del espacio- Gerardo Zamora y Elia Ester Moreno.
Como contó Letra P, estos dos últimos tenían decido armar un bloque aparte, pero en UP aseguran que garantizaron su integración al justicialismo, donde Neder siempre prometió estar. Será clave la reunión que el viernes tenga el ministro del Interior, Diego Santilli con Zamora, en Santiago del Estero.
La relación de Santilli con los gobernadores es cordial, pero dependerá de cuánto se preste Milei a soltar fondos reclamos. Es por eso que desde el miércoles se sumó a la mesa política el ministro de Economía, Toto Caputo, dueño de la billetera. De su tarea dependerá el humor de los mandatarios. Y el futuro del PJ.