Convertido en árbitro de la sesión de este miércoles, citada para tratar una fórmula de movilidad jubilatoria promovida por Elisa Carrió, tras una ardua discusión el jefe del bloque de Diputados de la UCR, Rodrigo de Loredo, logró solicitar al presidente de la Cámara, Martín Menem, iniciar la discusión en la Comisión de Previsión y Seguridad Social "esta misma semana".
De esta manera, confirmó que su bancada no está dispuesta a contribuir con los dos tercios para avalar la indexación que solicita el grupo de la Coalición Cívica (CC), que consiste en ajustar los haberes previsionales por inflación con retroactividad a enero.
A través de un comunicado, después de un fuerte debate De Loredo expresó la voluntad de los 34 integrantes de su bancada, dividida entre dialoguistas -vinculados a los gobernadores- y rupturistas -cercanos a Martín Lousteau-.
El bloque no confirmó si dará cuórum, pero cuestionó la sesión por considerar que puede crear “una falsa expectativa y más frustración”, por no poder reunir mayoría para cambiar la fórmula previsional. La definición sobre si se sentarán en sus bancas la tomarán en la tarde de este martes, cuando esperan alguna definición sobre la convocatoria a comisión que reclamaron.
Presión a De Loredo
Como explicó Letra P, la UCR es la que puede bloquear los dos tercios y es por eso que Menem y el jefe del PRO, Cristian Ritondo, negociaron los últimos días con De Loredo para frustrar la sesión. Consiguieron una postura intermedia, aunque el cordobés pagó el costo en su bloque.
Según informaron fuentes de la bancada, el grupo rebelde pidió dar cuórum. El santafesino Mario Barletta planteó que podía incorporar su proyecto para declarar la emergencia en seguridad, pero chocó con la negativa de De Loredo, quien advirtió sobre el riesgo de quedar emparentado al kirchnerismo.
El jefe de la UCR no conformó a su tropa con esa excusa y recibió recriminaciones por no defender al partido de los ataques del presidente, Javier Milei, quien unas horas antes había compartido posteos contra Lousteau. De Loredo finalmente consiguió acordar un comunicado conjunto y lo difundió casi a la medianoche.
Respuesta de la UCR
El comunicado del bloque radical advirtió a Hacemos Coalición Federal -el bloque que integra la CC- sobre la posibilidad de convertir el recinto en “un escenario especulativo al kirchnerismo para una sesión sin efecto práctico mayor que poner en funcionamiento una comisión”.
“El peronismo es responsable de haber triturado las jubilaciones que en sus cuatro años de gobierno perdieron el 45% de su poder de compra. Artífices además de generar el apocalipsis previsional con irresponsables moratorias”, acusaron.
DSC_1926.JPG
Rodrigo De Loredo, jefe del bloque UCR, clave para el destino del decretazo.
También hubo críticas para el Gobierno por la demora en conformar comisiones. “El Congreso debe trabajar, para eso nos pagan incluso más de lo que pedimos”.
Además, la UCR cuestionó la ida y vuelta por la suba de las dietas, finalmente anulada. “Simulan una baja quienes antes dieron un aumento que nadie solicitó, a la par que hacían lo mismo en el Ejecutivo. La campaña terminó, la realidad requiere cosas concretas, es importante que la VEAN”.
La sombra de Lousteau
El comunicado se conoció minutos después de difundirse un pronunciamiento del Comité y de la Convención de la UCR muy crítico del Gobierno en el que, entre otras demandas, plantea sostener el poder adquisitivo de las jubilaciones.
El documento fue promovido por el presidente del partido, el senador Lousteau, quien controla un grupo rebelde del bloque UCR que no está dispuesto a colaborar con el Gobierno.
1683044407230502521.jpg
Martín Lousteau, senador y presidente de la UCR.
La bancada radical de Diputados dejó claro que no avala la continuidad de la fórmula jubilatoria actual y pidió modificarla para "evitar que la inflación continúe carcomiendo los haberes que en el transcurso de estos últimos tres meses perdieron un 35% de su poder adquisitivo”.
"Este ajuste pone en riesgo su vida, puesto que el 40% de la canasta familiar de un jubilado está constituida por medicamentos cuyos precios también se han incrementado sustancialmente provocando interrumpir tratamientos para enfermedades crónicas", agregó el comunicado.