CONGRESO | DIPUTADOS

Elisa Carrió presiona a Javier Milei con un proyecto para actualizar las jubilaciones por inflación

El bloque Coalición Cívica presentó un proyecto que incluye la variación de enero. Es uno de los temas que quedó pendiente de la ley ómnibus.

Luego de que su bloque de Diputados fuera definido como "traidor" por no apoyar las facultades delegadas que incluía la ley ómnibus, Elisa Carrió contraatacó por donde más le duele al presidente Javier Milei: el gasto en jubilaciones, uno de los más abultados del presupuesto. Este jueves, su bancada presentó un proyecto con el que propone una nueva fórmula de ajuste previsional atada a la inflación.

La iniciativa no tiene firmas de otras bancadas y los líderes de la CC, Maximiliano Ferraro y Juan López, buscarán adhesión de otros bloques que colaboraron con la aprobación en general de ley ómnibus: la UCR, Hacemos Coalición Federal (HCF) e Innovación Federal, referenciada en los partidos provinciales, que fueron clave para frustrar la sesión del martes.

La fórmula que propone CC consiste en aumentar los haberes según la variación del nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC), medido por el Indec, considerando el "tercer mes inmediato anterior al de la prestación". El cálculo no es casual: el primer aumento sería con la inflación de enero, tal vez la más alta de este año.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1755697507382772063&partner=&hide_thread=false

Además, el proyecto contempla un aumento del 10% en marzo en "concepto de pago a cuenta de las prestaciones del mes de abril". En el resto de los bloques dialoguistas evitaron dar definiciones y aceptaron que difícilmente el Gobierno acepte considerar estas variables. "Es algo muy bueno para los jubilados, pero no para Milei", sostuvo ante Letra P un diputado de HCF que participó de las negociaciones.

En la UCR tampoco emitieron opinión y anticiparon que si Carrió consigue activar el debate, podrían tener sus votos. "Compartimos el concepto, que los jubilados no pierdan contra la inflación, y que en el empalme entre fórmulas no se le quite a los jubilados ningún mes", señalaron fuentes de la bancada.

Se trata de uno de los temas más sensibles para las finanzas del Gobierno, por la incidencia que tiene en las cuentas públicas. En su versión original, la ley ómnibus contemplaba la eliminación de la fórmula actual, vigente desde 2020, que combina la suba de la variación salarial con la recaudación del Indec. Durante el debate en comisiones, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, defendió esa decisión y garantizó que habría bonos para paliar la inflación.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1755687571122708584&partner=&hide_thread=false

No pasó el filtro de los dialoguistas, que obligaron al Gobierno a diseñar una fórmula. La propuesta oficial fue indexar los haberes desde abril por la inflación y aplicar hasta el mes anterior la movilidad vigente. La trampa estaba en el empalme, que omitía la suba de precios de diciembre y enero, que estarían por encima de los 20 puntos.

Milei clausuró el debate e incluyó la movilidad jubilatoria en el capítulo económico que pidió desechar de la ley ómnibus. Sin embargo, el último domingo, en las últimas negociaciones, el tema formó parte de las charlas, por temor del gobierno a que la oposición impusiera un índice desfavorable. Durante la votación en particular, la Coalición Cívica había anunciado que haría el intento. El último borrador de la Casa Rosada insistía con subas por inflación desde abril con un aumento del 10% ese mes.

Este miércoles, Carrió confirmó que si la sesión seguía, el tema se iba a imponer. "¿Por qué el PRO y la Libertad Avanza pasaron a comisión la ley? Toto Caputo lo decidió porque después venía una fórmula de ajuste por inflación para los jubilados y es lo que no quiere", anticipó. Acusó al ministro de Economía de buscar que "la baja del déficit pase por el hambre de los jubilados". Su bloque empezó este jueves a peregrinar el Congreso para marcar la cancha.

Los diputados Gabriel Bornoroni y Oscar Zago (La Libertad Avanza), durante el debate de la ley ómnibus enviada por Javier Milei. 
Axel Wahnish, Javier Milei y Karina Milei.

También te puede interesar