Martín Lousteau criticó el decretazo de Javier Milei y pidió reemplazarlo por leyes
El presidente de la UCR consideró que los cambios que impulsa el Ejecutivo merecen "un análisis riguroso e individual" en el Congreso. "Así no funciona una democracia", dijo.
El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, reconoció que algunos artículos del decretazo del presidenteJavier Milei"pueden ser interesantes", pero remarcó que cada uno " merece un análisis riguroso e individual y para eso está el Congreso".
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Lousteau le pidió a Milei "reemplazar este inválido DNU por una ley espejo que se pueda votar por capítulos, y convocar a extraordinarias para darle tratamiento urgente". "Toda otra alternativa, ya sea no hacer ninguna reforma o hacer las que no deberíamos, es mala para el presente y el futuro de los argentinos", alertó en Twitter.
"En el contenido del Mega DNU hay algunas iniciativas que pueden ser interesantes y otras irrelevantes para la agenda urgente. Otras pueden juzgarse como buenas, malas o realmente muy malas para las urgencias de la sociedad", evaluó el senador.
Pero este DNU tiene 82 páginas con 366 artículos que derogan y modifican un sinnúmero de leyes y decretos. En el contenido del Mega DNU hay algunas iniciativas que pueden ser interesantes y otras irrelevantes para la agenda urgente. Otras pueden juzgarse como buenas, malas o…
Aún así, Lousteau criticó el método elegido por el jefe de Estado para dar vuelta la legislación argentina y alertó que "en cuatro años podría venir otro presidente y mediante otro Mega DNU hacer exactamente lo contrario, lo que agregaría más incertidumbre e inestabilidad". "Ninguna reforma de fondo duradera puede lograrse de esta forma", apuntó el radical.
Sin embargo, los DNU no se pueden modificar: se aprueban o rechazan enteros. "El respeto a la institucionalidad evita abusos que dañan la sociedad", destacó el legislador y remarcó: "Así no funciona una democracia plena".
Lousteau pidió "hacer el ejercicio de pensar cómo reaccionaría uno si un presidente de signo político contrario" tomara todas las decisiones que caracterizaron la gestión de Milei hasta el momento.