CONGRESO | DIPUTADOS

El bloque de Miguel Ángel Pichetto convoca a sesión especial para actualizar las jubilaciones por inflación

Es el proyecto impulsado por la tropa de Elisa Carrió. Contempla un aumento retroactivo a enero. La reunión legislativa será el miércoles 13 al mediodía.

HCF es un bloque variopinto, que incluye a la CC, a representantes de los gobiernos de Córdoba, Chubut y Entre Ríos; y a figuras como Nicolás Massot, Emilio Monzó, Ricardo López Murphy, Stolbizer y el socialismo santafesino.

En la reunión de este martes, consensuaron salir a marcar la cancha y anticiparse a la fórmula de indexación jubilatoria de MIlei, que consideran tramposa. Ocurre que la vigente, que combina variación de salarios y de recaudación de Anses, perjudica los haberes si hay inflación, pero los beneficia si baja, cómo se prevé que ocurra desde los próximos meses.

Los referentes de la Coalición, como Juan Manuel López y Maximiliano Ferraro, intentaron tender puentes con la UCR para sumarse a la convocatoria pero no lo lograron. El bloque conducido por Rodrigo De Loredo prefiere avanzar en proyectos para reescribir la ley ómnibus y el decretazo.

Define UP

Cómo explicó Letra P, una alternativa de HCF era incorporar a la sesión especial los proyectos para sostener el incentivo docente. Fue descartada, porque finalmente empezaron las clases en todas las provincias.

HCF tiene 23 votos, o sea, necesita 106 votos para abrir el recinto. Som escenciales los 99 miembros de Unión por la Patria, que aún se expresaron. La fórmula vigente fue elaborada por Alberto Fernández en 2020 y sancionada con respaldo de Unión por la Patria, pese a la resistencia del kirchnerismo.

Si UP se decide a participar de la sesión obligaría a pronunciarse al resto de las fuerzas opositoras como la UCR, con 34 votos; e Innovación Federal, el bloque de partidos provinciales, que tiene nueve bancas. El recinto no oficialista se completa con cinco miembros del Frente de Izquierda, el trío de tucumanos que responde a Osvaldo Jaldo; y duplas de santacruceños y sanjuaninos.

La Libertad Avanza reúne 80 votos asociado al PRO. Es un número muy bajo: no alcanza ni para bloquear los dos tercios, necesarios para tratar un proyecto sin dictamen de comisión. El oficialismo, por lo tanto, no tiene otra opción que tomar una postura.

Martín Menem, en el debate de la ley ómnibus. 
un reality show para la causa libertaria

También te puede interesar