El bloque Hacemos Coalición Federal en la Cámara de Diputados presidido por Miguel Ángel Pichetto convocó para el miércoles 13 a las 12 horas a una sesión especial para tratar un proyecto que propone indexar las jubilaciones por inflación, presentado por los integrantes de esa bancada que pertenecen a la Coalición Cívica, el partido de Elisa Carrió.
Como anticipó Letra P, en la reunión de bloque de HCF de este martes, la tropa de CC pidió llevar al recinto esta iniciativa y así evitar que el oficialismo la dejara congelada en comisiones. Una mayoría simple en el recinto alcanza para convocarlas o, si fuera necesario, conformar las que permanecen cerradas desde el año pasado.
El sexteto de la CC volvió a presentar el proyecto este lunes, que contempla desde abril actualizar las mensualmente las comisiones según la variación del Ïndice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Indec correspondiente al segundo mes inmediato anterior.
Además, la iniciativa establece un aumento del 20,6% para contemplar la inflación de enero. Durante la apertura de sesiones, Milei anunció que enviará una nueva fórmula de indexación jubilatoria, pero no aclaró cuál será.
La fórmula que vetó Elisa Carrió
Según las versiones del Gobierno que llegaron al Congreso, el presidente propondría una fórmula similar a la que Toto Caputo acercó durante el debate de la ley ómnibus y no prosperó: actualizar los haberes por inflación desde marzo, sin compensar la suba de precios del primer trimestre. No pasa el filtro de la oposición.
HCF es un bloque variopinto, que incluye a la CC, a representantes de los gobiernos de Córdoba, Chubut y Entre Ríos; y a figuras como Nicolás Massot, Emilio Monzó, Ricardo López Murphy, Stolbizer y el socialismo santafesino.
En la reunión de este martes, consensuaron salir a marcar la cancha y anticiparse a la fórmula de indexación jubilatoria de MIlei, que consideran tramposa. Ocurre que la vigente, que combina variación de salarios y de recaudación de Anses, perjudica los haberes si hay inflación, pero los beneficia si baja, cómo se prevé que ocurra desde los próximos meses.
Los referentes de la Coalición, como Juan Manuel López y Maximiliano Ferraro, intentaron tender puentes con la UCR para sumarse a la convocatoria pero no lo lograron. El bloque conducido por Rodrigo De Loredo prefiere avanzar en proyectos para reescribir la ley ómnibus y el decretazo.
Define UP
Cómo explicó Letra P, una alternativa de HCF era incorporar a la sesión especial los proyectos para sostener el incentivo docente. Fue descartada, porque finalmente empezaron las clases en todas las provincias.
HCF tiene 23 votos, o sea, necesita 106 votos para abrir el recinto. Som escenciales los 99 miembros de Unión por la Patria, que aún se expresaron. La fórmula vigente fue elaborada por Alberto Fernández en 2020 y sancionada con respaldo de Unión por la Patria, pese a la resistencia del kirchnerismo.
Si UP se decide a participar de la sesión obligaría a pronunciarse al resto de las fuerzas opositoras como la UCR, con 34 votos; e Innovación Federal, el bloque de partidos provinciales, que tiene nueve bancas. El recinto no oficialista se completa con cinco miembros del Frente de Izquierda, el trío de tucumanos que responde a Osvaldo Jaldo; y duplas de santacruceños y sanjuaninos.
La Libertad Avanza reúne 80 votos asociado al PRO. Es un número muy bajo: no alcanza ni para bloquear los dos tercios, necesarios para tratar un proyecto sin dictamen de comisión. El oficialismo, por lo tanto, no tiene otra opción que tomar una postura.