La denominada Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos que envió al Congreso el presidente Javier Milei enciende varias alarmas en la Patagonia. Los gobernadores Rolando Figueroa( Neuquén) y Alberto Weretilneck( Río Negro) observan con atención el recorrido del proyecto que encendió ambas cámaras y, en especial, a los bloques de la oposición. El manejo de los recursos los desvela, sobre todo por las concesiones de hidrocarburos en Vaca Muerta.
Bajo las órdenes de sus jefes políticos se encuentran los diputados Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino) y Agustín Domingo (Juntos Somos Río Negro). Ambos engrosan las filas de Innovación Federal, un espacio que representa a la miniliga provincialista con escaños que responden al misionero Carlos Rovira y al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
Con nueve bancas el espacio tiene su peso en un recinto hiperfragmentado. En las últimas horas, pese a que habían sellado días atrás un acuerdo parlamentario para pelear comisiones en la Cámara, Innovación Federal no se sumó al bloque Hacemos Coalición Federal (HCF) que integran el cordobesismo, el socialismo, la Coalición Cívica-ARI y Cambio Federal del patagónico Miguel Ángel Pichetto, hoy representante bonaerense, y Florencio Randazzo.
Ya sin posibilidades de un interbloque provincialista ampliado, los patagónicos tienen representación en el Senado con Mónica Silva y buscan analizar artículo por artículo el megaproyecto que está en Diputados.
En el caso de los parlamentarios rionegrinos, tienen la misión de analizar el texto renglón por renglón. Eso escucharon en un Zoom con Weretilneck la semana pasada, a poco de que se diera a conocer el DNU por cadena nacional, precuela de la ley ómnibus.
image.png
Innovación Federal. Neuquén y Río Negro tiene su representación en ese espacio.
“Si uno lo mira por separado, hay un debate por delante que es interesante”, se sinceró Silva este jueves en declaraciones radiales.
“Se terminó el toma y daca, ahora se decide punto por punto”, explicó a Letra P una voz autorizada sobre el comportamiento del provincialismo en el recinto. Fuentes del oficialismo rionegrino aseguraron que en ambas cámaras será el conductor de JSRN el que defina el voto.
Hasta hoy, Weretilneck fue crítico con las formas de Milei. Se dedicó a recorrer despachos de intendencias y hasta se fotografió dos veces en una semana con la roquense María Emilia Soria. “Hay mensajes contradictorios. Se dice que no se firmarán nuevos contratos ni licitaciones de obra pública. ¿Qué pasa con las obras de financiamiento multilateral? No habría motivo para frenarlas. Hay un cúmulo de versiones y opiniones, sin acciones concretas”, decía en la previa del encuentro con la intendenta.
Rolo, custodio de Vaca Muerta
Figueroa se plantó ante la posibilidad de que toquen los recursos hidrocarburíferos. Apenas se dio a conocer el texto de la ley ómnibus, dejó correr la versión de su enojo por no ser tenido en cuenta en la redacción de la normativa que interfiere en la actividad madre en la provincia.
El apartado que incide en la producción energética elimina las prórrogas de las concesiones y se estrella con las facultades de las jurisdicciones provinciales. La base del conflicto inminente es por el apartado que modifica el artículo 4° de la Ley N° 17.319 de Hidrocarburos.
image.png
Osvaldo Llancafilo trabaja para Rolando Figueroa en el Congreso.
Si se aprobara, quedaría establecido que “el Poder Ejecutivo nacional podrá otorgar permisos de exploración y concesiones temporales de explotación, y autorizaciones de procesamiento y transporte de hidrocarburos, con los requisitos y en las condiciones que determina esta ley”.
Con todo, lo que más preocupa a Figueroa, según retrató la periodista Andrea Durán en el diario Río Negro, es el artículo 298 que modifica el artículo 98 de la legislación petrolera.
Entre las facultades que asume la Presidencia si la reforma se aprueba, está la posibilidad de “otorgar permisos, concesiones y autorizaciones; autorizar sus cesiones o declarar la caducidad o nulidad de permisos, concesiones y autorizaciones”, entre otras atribuciones.
"Nos preocupa y mucho", respondió Llancafilo a Letra P. El diputado utilizó las redes en donde adelantó "una clara y responsable posición, en aquellas medidas que beneficien la estabilidad económica y la mejora de vida de las y los ciudadanos más allá de tecnicismos legislativos".