nuevo gobierno | el ajuste

Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck van a la reunión con Milei con la idea fija de la obra pública

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro reclamarán los fondos en la cumbre de este martes. Los apuran la tensión con los sindicatos y los proyectos parados.

La reunión virtual de la última semana entre los gobernadores y el ministro del Interior, Guillermo Francos, abrió el camino a la cumbre ampliada de las provincias con Milei. El objetivo era analizar el impacto de la quita de fondos por la modificación del impuesto a las ganancias, pero en la misma charla aparecieron temas centrales como la parálisis de la obra pública, el fondo de financiamiento de la ANSES para el año que entra o el Presupuesto 2024, un tema sin resolución aparente.

Desde la óptica patagónica, Figueroa y Weretilneck advirtieron que no están de acuerdo en revertir el cobro del mínimo no imponible ideado por su amigo común, el exministro Sergio Massa. La medida, aplicada por el último candidato presidencial del panperonismo, trajo un alto beneficio en sectores asalariados como el del petróleo y el gas, fuertes en el sur. Para los gobernadores, la perdida de los recursos debe compensarse “vía coparticipación impuesto al cheque o de retenciones o de impuesto al país”.

image.png
Rolando Figueroa busca retener los fondos que provee la Nación para Neuquén.

Rolando Figueroa busca retener los fondos que provee la Nación para Neuquén.

“Hay mensajes contradictorios. Se dice que no se firmarán nuevos contratos ni licitaciones de obra pública. ¿Qué pasa con las obras de financiamiento multilateral? No habría motivo para frenarlas. Hay un cúmulo de versiones y opiniones, sin acciones concretas”, se sinceró el rionegrino, el último sábado, en su paso por General Roca.

Su amigo Rolo, en un acto organizado por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, del que también participó Weretilneck, se refirió a la cita de este martes. Reiteró que es primordial mantener las inversiones y el flujo de capitales de las arcas nacionales. “No empujar Vaca Muerta, no darle sustentabilidad social a Neuquén con las obras que necesita, es pegarse un tiro en el pie”, lanzó en tono de advertencia.

El contexto de la cumbre es bien diferente para sus gestiones. Figueroa inició el mandato con una fuerte crítica a la etapa final del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y anunció el pago del aguinaldo para esta semana. Weretilneck, en cambio, no tiene los fondos para afrontar la obligación salarial del medio aguinaldo y dejó trascender la pesada herencia de Arabela Carreras: el mandato 2019-2023 generó una deuda superior a los 26 mil millones de pesos.

Las obras en juego

Entre las promesas dispuestas por el gobierno que abandonó el poder el pasado 10 de diciembre, hay una batería de obras que tienen financiamientos diversos. El Estado nacional prometió una cuantiosa cifra en el territorio rionegrino por las rutas nacionales 22, 23 y 151, o las provinciales 6 y 8 (financiada por el BID), más la construcción de terminales de ómnibus en Viedma, Sierra Grande, Cinco Saltos, San Antonio Oeste, El Bolsón y Villa Regina.

Esa es la preocupación del fundador de Juntos Somos Río Negro, que instruyó a sus equipos técnicos optimizar recursos hasta que se aclare la situación.

“Una cosa es corregir los envíos, otra cosa es cortar directamente los fondos”, dijo a Letra P el ministro de Obras, Servicios Públicos y Transporte de Río Negro, Alejandro Echarren. Las declaraciones del funcionario se fundamentan en el nulo despliegue de divisas en las ciudades patagónicas.

image.png
Alejandro Echarren, minsitro de Obras Públicas e Infraestructura de Río Negro.

Alejandro Echarren, minsitro de Obras Públicas e Infraestructura de Río Negro.

"La lógica de las PPP fracasó y para el mercado hay obras que nunca se harían", continuó Echarren, ejemplificando lo dicho en el gasoducto de la Región Sur, un trabajo que llevó energía y calefacción a una zona de la Patagonia con temperaturas extremas durante el invierno. "La obra pública motoriza la economía en nuestras provincias. Es clave la continuidad", subrayó.

Al menos en Río Negro, los aportes para el desarrollo tienen tres variables de pago. Los primeros son los que contrata directamente el gobierno nacional; el segundo, los financiados por las provincias a través de envíos de la Nación; y, un tercero, que se realiza a través de los municipios.

"Nosotros pensamos distinto al gobierno nacional, todas las localidades merecen desarrollarse", completó el ministro.

Del lado neuquino, la situación es parecida. La ruta 7, otra de las arterias claves para Vaca Muerta, más el asfaltado y el paseo costero en la capital, demuestran la necesidad de un acuerdo. La reunión de los gobernadores con Milei definirá cómo seguirá esta historia.

Alberto Weretilneck y María Emilia Soria, una foto de impacto en Río Negro.
ATE

También te puede interesar