Córdoba | San Francisco

Ércole Felippa: "El empresariado debe tener su cuota de solidaridad con Javier Milei"

El dueño de Manfrey disiente con algunas medidas del Gobierno, pero dice que hay que adecuarse. Pidió cuidar la microeconomía. La expectativa del sector lácteo.

Mientras las consultoras pronostican una inflación de un dígito para abril y un escenario económico y social todavía complejo para Javier Milei, uno de los referentes más importante del sector lechero de Córdoba y el país, Ércole Felippa, pidió solidaridad a sus pares.

En San Francisco, el industrial del sector lácteo reconoció que el sector viene sufriendo, aún más en 2024, una importante caída en la producción y también en las ventas. Atribuye la baja a la pérdida del poder adquisitivo de la gente. Sin embargo, el empresario cooperativista entiende que en este contexto sus pares no pueden hacerse los distraídos.

“Tenemos que acomodarnos a las circunstancias; es necesario una cuota de solidaridad. Hay muchas medidas con las que no estamos de acuerdo, pero cuando vivimos un proceso donde casi el 50% de la población está en el nivel de pobreza, donde vemos que hay mucha gente que no llega a fin de mes para cubrir sus necesidades básicas, hay que tener esa mirada integral y, cada uno desde su sector, aportar como pueda”, le dijo a Letra P.

En la región productiva de Córdoba

Felippa lidera la cooperativa Manfrey, cuya planta central se encuentra ubicada en la localidad de Freyre, en el este cordobés. La firma cuenta además con otros centros de distribución localizados en las provincias de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Chaco, Salta y Tucumán, lo que explica la magnitud de su negocio que tiene 80 años de vida.

Felippa no sólo es un hombre fuerte del industrialismo. También, incursionó en la política de la mano de Mauricio Macri. En plena fase de armado presidencial, el entonces jefe de gobierno porteño presentó al empresario como el candidato del PRO para la elección provincial de 2015. La apuesta propia duró un mes. En una oficina porteña, se acordó la fórmula provincial integrada por el radical Oscar Aguad y el amarillo Héctor Baldassi. Quedaron seis puntos detrás de Juan Schiaretti y Martín Llaryora.

434057470_2347176472135062_7605577081367283472_n.jpg
Ércole Felippa, el industrial que Mauricio Mauricio Macri tentó para jugar en política de Córdoba.

Ércole Felippa, el industrial que Mauricio Mauricio Macri tentó para jugar en política de Córdoba.

En su ámbito natural, Felippa participó con su empresa de TodoLáctea, una muestra que exhibe el potencial del sector cada año y que este año desembarcó en el predio de la Sociedad Rural de San Francisco, tierra del gobernador Llaryora.

-¿Cómo transitan este año bastante turbulento?

-La caída de producción que no se dio en 2023 se está dando este año que, de alguna manera, nos está pasando factura. Aunque terminamos el cuatrimestre sin datos finales de abril, estamos con una contracción de la producción del 17%, un valor muy importante.

-¿Qué perspectivas de reactivación tiene para lo que viene?

-Hoy no debemos mirar la foto sino la película. La lechería argentina tiene por delante un futuro promisorio. El trabajo realizado por el Rabobank indica un crecimiento en la población mundial de mil millones de personas para los próximos 20 años. Habrá una mayor demanda a nivel global y la van a abastecer los países que estén en condiciones de producir a menores costos. Argentina es uno de ellos, pero hay una serie de deberes que tenemos que hacer dentro y fuera de la cadena.

-¿A qué deberes se refiere?

-En primer lugar, a ordenar la macroeconomía. Ningún sector es viable con una macro desquiciada como la que teníamos. Algunas variables se están ordenando, aunque el proceso es duro. La caída de producción está acompañada por la caída del consumo interno, que es un 18 y 20 por ciento promedio.

-¿Puertas adentro de las industrias qué hay que hacer?

-Internamente, como cadena, tenemos que trabajar en una agenda común entre la producción primaria e industrial. Muchos de los temas son comunes.

Las medidas económicas de Javier Milei

-¿Cómo afectaron al sector las medidas económicas del Gobierno?

-Desde el primer día sabíamos que Javier Milei iba a hacer lo que dijo en campaña que iba a hacer, por lo que no debiera sorprender más allá de los modos o la velocidad de los cambios. Nosotros, tanto en materia de inversiones como en la racionalización del gasto, tenemos que acomodarnos a las circunstancias. En eso, es necesario una cuota de solidaridad. Hay que tener una mirada integral y cada uno, desde su sector, aportar como pueda.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/BolsaCordoba/status/1789785355513631221&partner=&hide_thread=false

-¿Se refiere a que el empresariado debe ser solidario con el momento?

-Sí. Por ejemplo, no estoy de acuerdo con los derechos de exportación, es una medida antipática, pero hay que mirar el contexto. En ese sentido es necesario tener una mirada solidaria. Las medidas que está tomando el Gobierno había que tomarlas, pero sí o sí hay que trabajar sobre la micro, sobre los sectores productivos para poder volver poner en marcha el engranaje de la generación de empleo y mejorar los ingresos de los consumidores.

La comparación de Ércole Felippa

-Durante el gobierno de Alberto Fernández dijo que no podía entender el desinterés sobre el sector lechero. ¿Hoy qué siente?

-A los pocos días de asumir este gobierno fui convocado para plantear las necesidades del sector. Estamos trabajando con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), con autoridades del Ministerio de Economía para que existan líneas de financiamiento a valor producto. También con el Banco de Córdoba, con líneas específicas que ya están operativas. Diría que, obviamente, la mirada principal de este gobierno está en la macro, pero hay gente que se interesa por el sector.

-¿Qué le preguntaron?

-Concretamente me plantearon la necesidad de crecer en exportaciones y conocer cuáles son las necesidades para poder hacerlo.

Andrés Romero, referente de Unión por la Patria en San Francisco.
Martín Llaryora, gobernador de Córdoba.

También te puede interesar