APERTURA DE SESIONES

Paraná: Rosario Romero reivindicó la justicia social y cargó contra la motosierra de Javier Milei

La intendenta habló de defender la institucionalidad y la democracia. Abogó por un Estado cercano y “facilitador”. Frigerio, ausente en el acto y el discurso.

Romero centró sus palabras de tono político en cruzar a la Casa Rosada defendiendo las instituciones fuertes para la vida democrática y subrayando que ningún gobierno debe sentirse con espíritu refundacional. “Somos un eslabón”, dijo y añadió que "otros y otras deberán continuar y enriquecer” las políticas públicas.

“No renegamos de hablar de justicia social. Hay gente que sigue necesitando de la mano tendida del Estado”, marcó sobre el final de los cuarenta y siete minutos que utilizó para el discurso que fue leído, pero sumando menciones coloquiales, y en el que no hizo pausas para que el público pudiera colar aplausos.

Rosario Romero y su defensa del Estado

En la Sala Mayo, un complejo en la costanera a la vera del río que le da nombre a la ciudad, y con un marco importante de público, que acompañó primero la jura de los nuevos funcionarios y de los concejales que asumieron en reemplazo de Enrique Ríos, que pasó a la Secretaría de Desarrollo Humano, y del PRO Leandro Fernández, que se fue al gobierno provincial, Romero realizó una defensa acérrima del Estado, siempre destacando que lo piensa como “facilitador” de las iniciativas privadas y de las necesidades de la ciudadanía.

APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS HCD PARANA (01-03-2025)

También, en el mismo sentido, elogió al empleado municipal en su labor diaria en general y en la colaboración en algunos eventos en particular, como la Fiesta Nacional del Mate. “Con poco hacemos mucho”, destacó una vez más.

“Vamos por una Paraná sostenible”, adelantó dando cuenta de la pretensión que viene promoviendo el municipio de poner énfasis en ese eje como una marca de la ciudad: el medioambiente y la sostenibilidad de los recursos.

Rosario Romero apertura de sesiones 2025 002.png

Contra la motosierra de Javier Milei

Sin menciones directas al gobierno provincial y, en consecuencia, sin nombrar a Rogelio Frigerio, que esta vez no estuvo presente, la presidenta municipal esquivó críticas directas que se viabilizaron a través de la Liga de Intendentes e Intendentas del PJ.

Hubo sí, en más de un párrafo del discurso, referencias a trabajos que debe realizar el gobierno local “en contexto del corte total de financiamiento” para obras necesarias, como las de agua, y de subsidios del transporte, que hicieron estallar el sistema de colectivos que se está licitando con un esquema acorde a la nueva realidad.

También se quejó por la ausencia de recursos nacionales para los programas de asistencia a la comunidad y de apoyo a la producción que venían desde la Nación. Subrayó que asumió “el compromiso de sostener la prestación de servicios de calidad y de trabajar en el desarrollo de obras para la ciudad, con recursos propios y sin comprometer el equilibrio fiscal”.

Aunque con mención a la justicia social y al Estado presente, también habló de “buscar calidad” y “combatir la corrupción” pidiendo una “combinación imprescindible de labor estatal donde sea necesaria, y estímulo a la labor e inversión privada donde el Estado no sea necesario”. Ni motosierra ni nada que pueda leerse como kirchnerismo, un equilibrio difícil pero que no resigna en su discurso.

La historia para marcar errores del presente

“Un preclaro Justo José de Urquiza, desde Entre Ríos, supo que debía sucederle la reorganización nacional”, prologó para defender a continuación “nuestras instituciones, la división de poderes, el sistema federal, las facultades delegadas y no delegadas, los derechos, garantías y libertades fundamentales”.

Fue para exigir que la política argentina supere los “ánimos refundacionales”. La referencia a Javier Milei, que nunca fue nombrado, siempre resultó clara y evidente. No se puede “empezar cada vez de nuevo”, aconsejó al tiempo que pidió “construir con pluralismo” y “sin considerar al que piensa distinto como a un enemigo”. Referencia directa al Presidente y, tácita, a Frigerio, que cargó duro contra el peronismo en su apertura de sesiones, el 15 de febrero.

No ahorró, en todo el acto, palabras duras. Cuando pidió dejar la “negación permanente” y la idea de refundación eterna habló de “necedad” de quienes se quienes se creen “los únicos dueños de la verdad”.

Entre Ríos: el discurso completo de Rosario Romero en Paraná
De Río Negro a Bariloche, el cerro Chapelco en la mira de los Trappa

También te puede interesar