Joaquín Benegas Lynch tiene escasa participación pública en la política de Entre Ríos. Su nombre tomó vuelo repentinamente luego del anticipo de este medio acerca de que Karina Milei lo evalúa como candidato a senador. Si la intención se confirma, este ruralista podría ocupar un lugar en la lista que promueva La Libertad Avanza (LLA) o en la que surja de un acuerdo con Juntos por Entre Ríos (JxER).
Joaquín tiene como principal mérito su apellido ilustre: Benegas Lynch, una familia de alcurnia conservadora y prédica liberal en la Argentina. Es hermano mayor del diputado Bertie Benegas Lynch e hijo del prócer de Javier Milei: Alberto Benegas Lynch (h). Economista y conferencista de 84 años, introductor de la escuela económica austríaca al país, Alberto Benegas Lynch (h) dejó sentada algunas de sus posiciones ideológicas en plena campaña electoral de 2023 cuando en una entrevista afirmó: "estoy a favor de la venta de órganos y en contra del aborto".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/joacobl75/status/1916577211999461789&partner=&hide_thread=false
Por ahora -se ilusionan con el “por ahora” en el campamento libertario entrerriano- el momento más alto de Joaquín en el conocimiento público fue cuando acompañó con la guitarra a su hermano Bertie y a Marcelo Duclos en La Banda Liberal. Fue en el Luna Park, en mayo de 2024, el día que Milei cantó y presentó su libro Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica: de la teoría económica a la acción política. Esa noche, amplificado por los medios nacionales, sólo dijo unas breves palabras: “se vienen cosas buenas”. ¿Se vienen?
Benegas Lynch, a favor y en contra
Joaquín Benegas Lynch reside en La Paz, una ciudad del norte entrerriano, a la ribera del Paraná. La información publicada por Letra P sobre su posible candidatura hizo que ardieran los chats libertarios. De inmediato, comenzaron las especulaciones sobre la conveniencia o no de su figura. Entre los puntos a favor, ranquea alto el apellido, ilustre para la iconografía libertaria argentina. Además, podría superar por arriba las internas entre la tropa local de LLA debido a que su nombre vendría impuesto desde Buenos Aires, tierra de decisiones que no se discuten y menos aún si fueron tomadas por El Jefe.
Al no estar mezclado en rencillas diarias de la política, tampoco es un nombre propio que pueda encontrar resistencia en Juntos, en caso de que ambas fuerzas decidan aliarse para las legislativas nacionales de octubre.
37366c3f-d319-4249-bb32-5e2b8a5036e8.jpg
Joaquín Benegas Lynch se sumó a la campaña 2023 de Sebastián Etchevehere, el candidato libertario a la gobernación de Entre Ríos.
Como contraparte, en el entorno libertario mencionan su nulo conocimiento en la opinión pública. Es un desconocido incluso entre buena parte de la dirigencia, que ante la consulta de este medio repreguntaban si el integrante de la familia Benegas Lynch por el que se indagaba no era el diputado. Lo cierto es que este déficit no aqueja sólo a Benegas Lynch: aqueja a casi todos los nombres que pululan como posibles aspirantes y que, sin el apuntalamiento de la Casa Rosada, carecen de peso específico propio.
Militancia de La Libertad Avanza y misoginia
Joaquín integra algunos grupos violeta de Whatsapp, aunque no participa mucho. "Supongo que le pasa informes a su hermano”, especuló un dirigente entrerriano que lo conoce. Quienes lo tratan cuentan que responde atento el teléfono ante las consultas por privado de su palo. También "evangeliza", como pidió El Jefe cuando visitó Paraná. Esa faena de contralor le vale el crédito de la Casa Rosada, pero lo vuelve al mismo tiempo un dirigente poco fiable para la dirigencia local. De todos modos, todos saben que esa disputa se salda con una decisión desde afuera que en la provincia nadie cuestionará.
image.png
Joaquín Benegas Lynch, junto a Beltrán Benedit, Martín Menem y la dirigencia local de LLA en Entre Ríos.
A este Benegas Lynch le reconocen ser un militante "de base" de las ideas de la libertad. Fue precursor de la carrera para la gobernación de Sebastián Etchevehere, el candidato de Milei en 2023, a quien militó full time. En esa tarea, se involucró en actos y actividades proselitistas. Tiene algunos videos públicos en una cuenta de Instagram llamada PEL (Punto de Encuentro Liberal) de La Paz. Allí llama a "dar la batalla cultural de las ideas de la libertad" y recita algunos de los versos preferidos del paleolibertarianismo. Por ejemplo, que "los femicidios subieron" por "el ministerio de la mujer" que "es un mamarracho". En esa plataforma virtual, ataca al feminismo porque "hacen marchas proaborto" y son "impresentables" que "no representan a la verdadera mujer".
La historia de Joaquín Benegas Lynch en Entre Ríos
Fue en 2007 cuando Joaquín se instaló en La Paz junto a su esposa y sus cinco hijos. Llegó de la mano del ecologista Douglas Tompkins y su proyecto conservacionista en Laguna Blanca. Luego de la muerte del magnate, la familia permaneció en la zona realizando actividades relacionadas con el mercado inmobiliario rural, la compra y venta de campos y la administración de algunos emprendimientos de la zona, según contó un terrateniente del departamento. En la actualidad, maneja la empresa local Glocal Terra, que se dedica a asesorar inversores y a la administración de campos, según publicó la revista Cicatriz, marca de un tiempo.
En 2020 fue uno de los principales convocantes y partícipes de las movilizaciones en respaldo de los hermanos Etchevehere en la disputa que sostuvieron con su hermana Dolores y que tuvo al dirigente social Juan Grabois instalado en la provincia, ocupando el campo en disputa. Mucho antes, en 2008, Joaquín estuvo entre quienes salieron a las rutas contra la resolución 125, en la disputa por las retenciones móviles a las exportaciones del agro que desataron una guerra entre el kirchnerismo y el campo.