Entre Ríos: el socialismo esquiva un acuerdo con LLA y analiza jugar con Juan Schiaretti por afuera de Juntos
Si Rogelio Frigerio acuerda con los Milei, el PS deja el oficialismo provincial. Plan B con Hacemos para disputarle votos al peronismo en la vereda opositora.
Dejar pasar el turno electoral o construir una alternativa es hoy la incógnita en el partido de la rosa.
Si finalmente Karina Milei desecha el acuerdo por el que trabaja la Casa Gris, el socialismo no tiene nada que objetar y se queda adentro sin chistar, pero si la alianza prospera, el PS tiene dos atajos a la vista. El primero es guardarse por este turno electoral. Es la posibilidad menos atractiva, porque los debilita políticamente frente a sus socios de JxER pensando en las elecciones provinciales de 2027.
La segunda opción, la de construir una alternativa, es tentadora, pero en el espacio que preside Juan Rossi saben que tienen que darse algunas condiciones. Una de ellas es que Juan Schiaretti compita en la provincia como parte de la faena de construir un espacio nacional, donde el socialismo se siente contenido y ya fue socio electoral en el intento presidencial del cordobés en 2023.
Tras la figura de Juan Schiaretti
El PS forma parte de Hacemos, el partido cordobesista. En las elecciones presidenciales de 2023, cuando el exgobernador fue la sorpresa, en la provincia alcanzó el 5,37%. En esa oportunidad, el socialismo local apoyó y, en la medida de sus posibilidades, militó la boleta. Enfrascado en la rosca local y en las conversaciones con Frigerio, no llegó a anotar aspirantes para Diputados. De todos modos, los 44.720 votos obtenidos no hubieran alcanzado para una banca.
Ahora, el socialismo se entusiasma con un escenario en el que se ilusionan con arañar el 10% y mantienen el anhelo siempre vigente de la moderada avenida del centro progresista. Motoriza ese entusiasmo la figura de Schiaretti, que intuyen atractiva; comparten además un color que representa al sector y que los aúna en la discusión nacional. Entienden, claro, que deben llegar los recursos, imprescindibles para una campaña.
Tienen la seguridad de que la apatía es el principal factor de las elecciones provinciales que se desarrollaron este año. Por eso solo ven factible una participación bajo el paraguas de Schiaretti. Aunque Frigerio y LLA comulguen en una lista, no ven chances de competir en soledad.
Ante un escenario electoral que podría partirse en tercios entre el peronismo, LLA y el oficialismo local, la manera de sacar ventaja es sumar votos o, por ejemplo, restarle votos al oponente con propuestas parecidas. Por eso, un socialismo aupado en la figura de Schiaretti que le reste votos al peronismo es una opción que la Casa Gris no vería con malos ojos. En este contexto, si se corroboraran esos supuestos, el PS sospecha que no recibirían un elogio público frigerista, pero tampoco un reproche.
Agenda para la Región Centro
Para justificar la movida y también por convicción ideológica, el socialismo entrerriano tiene algunos temas comunes a la Región Centro para poner sobre la mesa. En algunos, viene insistiendo a través de sus espadas legislativas en Diputados con la convicción de que hay margen para plantear una agenda común, incluso liderada por Frigerio.
Schiaretti - Rossi plp
Schiartetti junto al socialista Rossi en 2023, cuando el cordobés apoyó, vía el partido de la rosa, la candidatura de Frigerio para la gobernación.
El costo de la energía de Salto Grande, la represa hidroeléctrica binacional sobre el río Uruguay, las retenciones a las exportaciones del agro y el debate sobre la coparticipación, que ahora se discute en el Congreso, son puntos que la dirigencia socialista quiere llevar a la discusión electoral.
Sobre la hidrovía, el socialismo plantea privilegiar la sanción de la Ley de Humedales, que lo aleja de la posición del PRO. También busca empujar el debate para federalizar el Banco Central, incluyendo lugares para representantes de las provincias.
Empoderarse para disputar en Entre Ríos en 2027
El socialismo integra Juntos y debe disputar lugares en un espacio compartido con varios sectores. Sin embargo, el organigrama del Ejecutivo es cada vez más chico en virtud del ajuste concordante con la motosierra libertaria. La incorporación frecuente de figuras peronistas al gobierno entrerriano suma más actores a la ecuación. En este contexto, el socialismo se entusiasma con ejecutar una propuesta para la ronda electoral de este año. Con un puñado de votos podría sentarse a discutir con algo concreto sobre la mesa de negociaciones.
En las elecciones de 2023, Rossi pudo anotar su nombre en la lista para la Cámara de Diputados provincial en el lugar número 20. No entró con los votos, pero logró ingresar al recinto porque una diputada que estaba más arriba en la nómina desistió para asumir como funcionaria del Ejecutivo. Por eso, la chance de disputar en estas legislativas les daría plafón para pelear espacios desde otro lugar. “Si solo entienden el idioma de los votos, tendremos que juntar votos”, se resigna -o se entusiasma- un hombre de la rosca socialista.