Darío Schneider y Atilio Benedetti, sonrientes en el congreso de la UCR de Entre Ríos. El resultado favorable a la incorporación de LLA a Juntos fue validado por el acompañamiento en la interna.
Las elecciones internas de la UCR de Entre Ríos respaldaron al sector que en el congreso boinablanca allanó el camino para que la coalición que lidera el gobernador Rogelio Frigerio integrara la Alianza La Libertad Avanza, sellando un pacto con la Casa Rosada. Los vencedores todavía deberán dar pelea para que sus nombres formen parte de la boleta que competirá el 26 de octubre.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Atilio Benedetti, candidato al Senado, y Darío Schneider, candidato para Diputados, hicieron los deberes y la lista del consenso mayoritario logró imponerse por el 70% de los sufragios. El 30% restante fue para la nómina opositora de Militancia Activa, con las candidaturas de Rubén Pagliotto para la cámara baja y María Elena Herzovich para la alta.
Ahora, vienen las horas de rosca frenética para que el radicalismo tenga presencia en la boleta que integrará junto al PRO, LLA y otras fuerzas más pequeñas. Schneider es ministro de Planificación de la provincia, mientras que Benedetti puja por continuar en el Congreso. El legislador, con vasta experiencia, sabe que es difícil que su nombre forme parte de la dupla que buscará llegar a la cámara alta y, con suerte, deberá contentarse con que lo anoten para Diputados.
Los resultados de la interna boinablanca
Con 55 mil personas afiliadas habilitadas para votar, la participación apenas llegó al 13%. El conteo le otorgó un contundente respaldo del 70% a la Lista 2 “Corriente para Construir”, que encabezaron Benedetti y Schneider. Fue con 4.954 votos frente a 2.239 obtenidos por la Lista 1 “Activa”.
Embed
Según la carta orgánica de la UCR, un 25% de los votos son necesarios para integrar la lista final por la minoría. Sin embargo, eso va a suceder solo en el caso de Herzovich, que ocuparía el segundo lugar en la lista para el Senado, desplazando a la candidata de la lista 2, Flavia Pamberger. Pagliotto compitió como extrapartidario, puesto que no reúne los años suficientes como afiliado radical. Por eso, en este caso, el piso para él era del 40%, diez puntos más de lo que consiguió.
De todas maneras, ninguno tiene un lugar asegurado en las generales de octubre. Cuando la junta electoral partidaria confirme el resultado y los ganadores firmen la aceptación de las candidaturas, deberán renunciar a ellas en el mismo acto. Ese será el kilómetro cero de la carrera por un lugar en la boleta de la alianza. Benedetti, que no quiere jubilarse sin ocupar una banca en el Senado, hará lo propio para colarse. Schneider, que quiere despegar en la provincia, intentará probarse el saco de candidato para comenzar a soñar con la pelea por la gobernación.
Qué dijeron los ganadores
Los ganadores de la interna radical concluyeron que la elección significó una validación a dos bandas. Por un lado, a la gestión que encabeza Frigerio como gobernador y que tiene a muchos correligionarios como funcionarios en distintas áreas de gobierno. Por el otro, respalda la decisión de ampliar la alianza electoral para enfrentar al peronismo.
Conteo votos UCR interna
El oficialismo boinablanca en el centro de cómputos durante la jornada electoral.
En palabras de Schneider, se trata de "un mensaje para el norte trazado por la gestión", de la que él forma parte. "Confirma el respaldo de los afiliados a la decisión de ampliar la alianza resuelta por nuestro congreso partidario", fue la frase que eligió Benedetti para leer el resultado.
Qué pone en juego la UCR en Entre Ríos
El 26 de octubre Entre Ríos pone en juego cinco de sus nueve bancas en la cámara de Diputados. Además, es una de las ocho provincias que renueva sus tres bancas en el Senado.
La UCR posee un escaño en el Senado (Stella Olalla) y dos en Diputados: Atilio Benedetti y Marcela Antola. Ya había perdido en 2024 la de Pedro Galimberti, que renunció a la cámara baja para asumir en la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), dejándole su lugar a Nancy Ballejos (PRO).
Si se suman los factores de la ampliación de la alianza, el rol del gobernador que buscará ubicar gente de máxima confianza y el protagonismo que LLA busca imponer en las coaliciones que selló en todo el país, el radicalismo va al cierre de listas del 17 de agosto casi resignado a perder lugar en el Congreso.