Entre Ríos: Andrés Laumann apuesta por el sector productivo para fidelizar el voto libertario antipolítico
El candidato a diputado de La Libertad Avanza tiene agenda propia de campaña y hace la suya. Delivery de mensaje antiburocracia a la carta de la audiencia.
Andrés Laumann, candidato a diputado por La Libertad Avanza en Entre Ríos.
Andrés Laumann asegura que está en “modo legislador”, recorriendo Entre Ríos y llevando un “mensaje de trinchera” para sectores específicos de la sociedad, como el productivo. El primer candidato a diputado de La Libertad Avanza (LLA) sostiene que hay que evitar los actos de campaña, excepto si el protagonista es Javier Milei.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En su discurso habla de modernizar “una provincia vieja”, con burocracias que traban el crecimiento. “Ampliar la Ley Bases”, sintetiza en una entrevista con Letra P a la que llega con varias carpetas que utiliza como material de estudio. En la primera se lee una etiqueta que dice “Reforma del Régimen del Mercado de Trabajo”, en otra, “Logros de Gestión”.
Si bien es orgánico a la campaña que diseñó la coalición, prefiere desmarcarse cada vez que puede y para eso recorre el territorio en una camioneta en la que lleva una antena de Starlink para que su equipo trabaje en los viajes. Incluso, comenzó recorriendo empresas antes de la bandera de largada con la foto que marcó el kilómetro cero de la campaña.
Laumann por Entre Ríos
La campaña que diseñó Laumann para sí es pueblo por pueblo. En cada localidad se mete en establecimientos productivos para charlar de primera mano con los diferentes sectores. Por eso, camina junto a José “Pulga” Mouliá, que fue funcionario del área de Producción en más de un gobierno y hoy dirige la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires. En los últimos días la gira lo llevó por Chajarí, Villa del Rosario y Santa Ana, donde juntó, según aseguró, más de 150 productores "que llevan el mensaje a otros".
El candidato cuenta que tiene conversaciones “no politizadas” en las que, por lo general, sus interlocutores “quedan muy contentos con las formas”. Primero escucha, dice, y sostiene que su tarea es “tender puentes con Nación”. Apunta que “en cada lugar hay una burocracia que genera trabas al crecimiento y a la generación de empleo”. Una vez en el Congreso, promete ayudar a “generar condiciones” para “ampliar la Ley Bases” y “fomentar el mercado del trabajo”.
La alianza con Rogelio Frigerio
El candidato apunta que la relación con el gobernador es solo “la justa y necesaria”, y subraya el hecho de que ambos pertenecen a dos partidos diferentes. Laumann apunta que Frigerio entendió, no solo en términos electorales, que “si a Argentina le va bien a Entre Ríos también”. Para explicar el punto ejemplifica con la relación entre la Argentina de Milei y los Estados Unidos de Donald Trump.
Laumann productores plp
Laumann en uno de sus encuentros con el sector productivo.
Desde su lógica, el presidente norteamericano no tiene una alianza con Brasil porque no se lleva bien con Lula da Silva, del mismo modo que el libertario no pudo construir una relación con los gobernadores de Santa Fe y de Córdoba. Por eso, la sintonía entre Milei y Frigerio va a ser provechosa para Entre Ríos, “que es la hermana pobre de la Región Centro”, repite. Se entusiasma con que la provincia estará "primera en la lista de beneficios”, y menciona la cuestión energética, los puertos y las rutas como ejes de esa prometida predilección.
Un Congreso "secuestrado"
“Lo único que genera impacto negativo en la sociedad es salirse de la disciplina fiscal”, sostiene Laumann sin correrse un ápice del discurso libertario. Entiende que el Congreso "está secuestrado por el kirchnerismo” y que por eso el 26-O es definitorio.
El referente paranaense cree que allí “se generan leyes para quebrar el equilibrio fiscal, sin decir de dónde va a salir la plata”. Así, anticipa su lugar en la cámara baja desde el 10 de diciembre: respetar a rajatabla la política que imparte Milei desde la Casa Rosada. “Hay sectores que no quieren que a la Argentina le vaya bien y eso genera incertidumbre en los mercados. Entonces, por el miedo a que vuelva el kirchnerismo se genera una inestabilidad”, apunta.
¿2027?
Cuando se le pregunta por las elecciones para cargos ejecutivos jura, atado al libreto libertario, que “2027, cero”. Repite con convicción que el país está “a mitad de camino” para que el futuro "no sea Ezeiza".
image
“Hoy solo pienso en no volver al pasado, el 2027 está lejísimo y ni siquiera se me cruza por la cabeza”, repite. Por el lugar que ocupa en la lista, ya tiene asegurado una banca en el Congreso hasta 2029. Laumann disputó la intendencia de Paraná en 2023. Como excandidato, es importante lo que diga hoy respecto del futuro electoral.
Milei, Fantino, y la política
Tras dos años como integrante de la mesa de conducción de LLA en Entre Ríos, Laumann confiesa que "ni loco" hubiese entrado en política. Lo convenció el propio presidente, cuando lo escuchó en una entrevista con Alejandro Fantino. "Nadie piensa en entrar en política si no tiene intenciones de sufrir, de sentir la lucha interna con los miedos y decir ´dónde me metí´", comenta.
El candidato a diputado recita de memoria aquel despertar a la política que vivió gracias a Milei. “Un día Javier Milei estaba con Fantino y le preguntó si le tenía miedo a la muerte y él le dijo: ´No, porque cuando llega el momento del final lo único que no podés hacer es mirar para atrás y deshacer lo que viviste. Y si sos feliz vas a ser pleno. Yo soy feliz estando con mis hijitos de cuatro patas, con mi hermana, y siendo economista´”, rememora. "Yo soy feliz con mi tres perros más los adoptados, con mi pareja, y con el orgullo de representar a Entre Ríos en los cuatro años que vienen”, cierra.