Mala noticia para Toto Caputo: la economía cayó dos meses seguidos antes del sacudón del dólar
La actividad registró en junio una baja del 0,7% respecto de mayo en la serie desestacionalizada. Esto constituye un nuevo retroceso tras el 0,2% anterior.
Mala noticia para Toto Caputo: la actividad económica no arranca
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC registró en junio una caída de 0,7% respecto de mayo en la serie desestacionalizada, lo que significó la segunda baja consecutiva tras el retroceso de 0,2% previo. El dato surge en un momento sensible para el ministro Toto Caputo por el sacudón del dólar y las tasas de interés.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En términos interanuales, la actividad económica mostró un crecimiento de 6,4% frente a junio de 2024, lo que refleja una mejora respecto del año pasado, aunque con señales de fragilidad en el corto plazo.
EMAE JUNIO 2025
El informe difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) destacó que 12 de los sectores relevados crecieron en junio, con alzas fuertes en la Intermediación financiera (28,7%), el Comercio mayorista, minorista y reparaciones (11,5%) y la Industria manufacturera (7,8%).
La comparación mensual refleja, sin embargo, que la economía no logró sostener la dinámica positiva y profundizó la tendencia de estancamiento iniciada en mayo, cuando la variación interanual fue de 5,3% con un retroceso mensual de 0,2%. El contraste muestra que, pese a la mejora frente a 2024, la recuperación es frágil.
Sectores que impulsaron y restaron
El mayor aporte al crecimiento interanual en junio provino del comercio, apuntalado por la recomposición del consumo en rubros específicos. También traccionaron la intermediación financiera -antes de la suba de tasas que empieza a frenar el crédito- y la industria manufacturera, que consolida un avance moderado.
actividad economica cuadro
En el otro extremo, la pesca se desplomó 74,6% interanual, lo que recortó dinamismo al EMAE. A esto se sumaron las caídas de la administración pública (-0,7%) y los servicios comunitarios, sociales y personales (-0,7%), que en conjunto restaron casi medio punto al indicador.
La comparación con mayo
El contraste con mayo muestra un deterioro. En ese mes, 13 sectores habían registrado subas, destacándose la pesca (+12,2%) y la intermediación financiera (+25,8%), mientras que sólo dos ramas cayeron: electricidad, gas y agua (-9%) y administración pública (-0,9%).
En junio, en cambio, el derrumbe pesquero y un empuje menor de la industria redujeron el ritmo general. Además, en la serie desestacionalizada, la baja de 0,7% en junio resultó mucho más marcada que la de mayo, confirmando el enfriamiento de la actividad en la antesala de un escenario financiero más volátil.
Toto Caputo y el telón de fondo político-financiero
El desempeño del EMAE se conoce en un contexto en el que el Gobierno busca sostener su programa económico en medio de crecientes tensiones cambiarias y de precios.
bausili dos.jpg
La estrategia de Toto Caputo y Santiago Bausili frente al dólar.
NA
Como viene contando Letra P, la estrategia de Caputo de contener al dólar con tasas altas genera un costo que ya comienza a trasladarse a los indicadores de actividad.
La combinación de dos meses consecutivos de caída y un segundo semestre con mayor inestabilidad financiera plantea un escenario complejo para el equipo económico de Caputo y en vísperas de las elecciones.