Encuesta: ocho de cada diez personas están en contra del veto de Javier Milei a la Emergencia en Discapacidad
El dato surge de un informe de Synopsis. La mayoría no está de acuerdo con el rechazo a los proyectos de financiamiento. Manotazo de ahogado y manifestación.
Encuesta: la mayaría rechaza el veto de Javier Milei a la ley de Emergencia en Discapacidad
En medio del debate parlamentario sobre los vetos, una encuesta nacional reveló un fuerte rechazo a la decisión del presidenteJavier Milei de voltear las leyes sensibles para la sociedad, como la Emergencia en Discapacidad y Pediátrica, el aumento en las jubilaciones y el financiamiento universitario.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En el estudio de la consultora Synopsis, realizado entre el 11 y el 16 de agosto en base a 1.190 casos, el 74,5% de las personas consultadas afirmó que no vetaría la ley que declara la emergencia en discapacidad en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2027. Sólo un 21,3% respaldó la postura de Milei, defendiendo el veto para evitar costos fiscales.
La norma, aprobada por el Senado el 11 de julio pasado, propone regularizar pagos, actualizar aranceles para los prestadores de servicios, reformar el sistema de pensiones no contributivas, reforzar la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y cumplir con el cupo laboral para personas con discapacidad.
Que el Gobierno informe que analiza un aumento en las prestaciones destinadas a personas con discapacidad justo antes de que pueda perder la votación sobre el asunto en el Congreso, invita inexorablemente a pensar que no le importa tanto la discapacidad sino perder la votación.
En cuando a Ley de Recomposición del Salario de los Jubilados, que permitiría otorgar un aumento del 7,2% a los adultos mayores y un incremento del bono, el 68% respondió que no vetaría la norma, mientras un 27,2% estuvo de acuerdo con la decisión del jefe de Estado. Del total de las personas que rechazan el veto, el 44,4% recortaría gastos en otras partidas y el 23,6% directamente permitiría aumentar el gasto.
Otra de las preguntas del sondeo de la consultora que dirige Lucas Romero indagó sobre el veto a la Ley de Financiamiento Universitario: el 62,1% no está de acuerdo con la decisión de Milei, mientras el 33% respalda la resolución presidencial.
Las personas entrevistadas también respondieron sobre el veto a Ley de Emergencia Pediátrica, que propone reforzar el destino de fondos para el funcionamiento del Hospital Garrahan: el 68,5% no está de acuerdo con la idea de voltear la iniciativa, mientras el 25,9% comparte la decisión del Ejecutivo.
El manotazo de ahogado de Javier Milei
En la previa de la sesión de la Cámara de Diputados, el vocero Manuel Adorni anunció que el Gobierno evalúa otorgar un aumento para todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad, aunque no detalló el porcentaje de suba. “Este aumento reforzaría la cobertura en todo el país ya que aseguraría un financiamiento más justo y acorde a la realidad actual”, señaló en las redes sociales.
El Gobierno Nacional está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad.
Nuestra decisión es priorizar la atención de las personas con discapacidad, fortaleciendo las prestaciones médicas, terapéuticas y de apoyo. Este aumento…
El mensaje del Ejecutivo pareció estar direccionado a los legisladores opositores aliados, que esperaban de la administración libertaria un gesto ante uno de los temas más sensibles que se debatía en el recinto. Sin embargo, la oposición consiguió las manos necesarias para rechazar el veto y le propinó un fuerte golpe al gobierno libertario. Con 172 votos afirmativos, 73 negativos y dos abstenciones, la Cámara de Diputados rechazó el veto a la Emergencia en Discapacidad.
Para que el veto quede cancelado definitivamente, la oposición en el Senado ahora tendrá que trabajar para conseguir los dos tercios de los votos que se requieren para insistir con la sanción de una ley.
La manifestación afuera del Congreso
En una jornada parlamentaria clave, una nueva marcha “multisectorial” se realizaba este miércoles en las inmediaciones del Congreso, donde confluían jubilados, en su tradicional movilización semanal, y familiares de personas con discapacidad que reclamaban a la Cámara de Diputados el rechazo al veto a la ley de emergencia en ese sector.
Acompañaban la movilización las dos fracciones de la CTA, el Frente de Izquierda y el gremio de estatales ATE, entre otros sectores.