D’Alessandro denuncia una intervención irregular e injustificada sobre el partido que, al menos hasta el fin de semana, presidía Matías D’Alessandro, hijo y mano derecha del diputado en el armado puntano.
Según relata, lunes el arribaron a la provincia, en un vuelo privado, Santiago Viola, apoderado nacional de La Libertad Avanza, y Diego Manuel Vartabedian, Director Nacional de Relaciones Institucionales y Asuntos Políticos de la Secretaría General de la Presidencia, el hombre de Menem.
El diputado, que brindó cuestionó que “se utilicen aviones privados, propios de la casta política que tanto criticamos, para financiar operaciones políticas contra la verdadera representación libertaria en San Luis”, dijo que el único objetivo del viaje fue intervenir el partido “desconociendo la voluntad expresada democráticamente por el Congreso partidario local y por la militancia que todos los días defiende las ideas de la libertad”.
Esa voluntad era plantarle una alternativa aClaudio Poggi. Lo que denuncian los libertarios sanluiseños es un acuerdo a partir del cual el gobernador elije no poner a jugar a su sello provincial en la elección nacional, pero da el visto bueno para que personas de su confianza integren la lista libertaria.
“¿Quién paga estos viajes? ¿El gobernador Poggi? ¿Lule Menem? ¿El propio Viola?”, se pregunta D’Alessandro en el comunicado que se dio a conocer el martes, apenas un día antes de su quiebre en el Congreso.
D’Alessandro fue electo gracias al impulso de la boleta de Milei en el 2023 y desde allí comenzó a armar el partido en territorio puntano. Como el senador Bartolomé Abdala, el otro referente provincial libertario, no es un improvisado en la política. Tiene un recorrido que otros no tienen y también sostiene su convicción de pelear por la gobernación en 2027.
Sin el apoyo oficial del partido que preside Karina Milei, participó de las elecciones provinciales del 11 de mayo y resultó electo legislador, convirtiéndose en el primer referente libertario con una banca en el legislativo sanluiseño. Hizo las paces con la conducción nacional y logró que su hijo se convierta en el presidente del partido en la provincia.
Los cuestionamientos apuntan centralmente a la primera de la lista, Mónica Becerra, que en 2023 encabezó el tramo de diputados provinciales de Avanzar San Luis, el poggismo, pero no asumió porque el gobernador la convocó para convertirla en su ministra de Desarrollo Humano, cargo que ocupó hasta el año pasado.
La nueva pelea por el sello de La Libertad Avanza
La denuncia pública y el portazo de D’Alessandro representas un quiebre que ahora se trasladará a la disputa por la representación en la provincia, que viene crujiendo desde hace tiempo, tanto así que llegó a tener dos listas, ninguna con apoyo oficial, participando de la contienda legisaltica local de mayo. Tal como lo señalan los comunicados, el diputado cuenta con el apoyo de las principales referencias territoriales sanluiseñas que confluyen en el congreso partidario, pero ya no contará con el visto bueno de la conducción nacional.
Eso es un problema, sobre todo en una estructura hiperverticalista como viene demostrando ser La Libertad Avanza en todos los órdenes de su funcionamiento.
“Como dirigente partidario y referente de La Libertad Avanza en la provincia, quiero ser absolutamente claro: no vamos a entregar nuestras banderas de la libertad a quienes representan la vieja política del sometimiento y los pactos de poder”, escribió el diputado el domingo cuando todo ya estaba partido.
Carlos D'Alessandro y Gabriel Bornoroni
Carlos D'Alessandro y Gabriel Bornoroni, titular del bloque libertario en Diputados. Ahora presidirán espacios diferentes en la cámara baja.
“Nuestro compromiso es con los sanluiseños y con el proyecto de libertad encabezado por el presidente Javier Milei, no con los privilegios de unos pocos. La Libertad Avanza San Luis no se interviene, se defiende”, asegura.