ELECCIONES I 26 DE OCTUBRE

Sin Juan Grabois, el peronismo porteño presentó la alianza Fuerza Patria en la Ciudad

Con una unidad más amplia que en mayo, pero sin Patria Grande, el PJ y el progresismo local inscribieron el sello nacional. En PBA se extendería a fractura.

A última hora de este miércoles, un día antes del plazo legal, los apoderados de los partidos organizados bajo el paraguas del peronismo firmaron su adhesión a la alianza Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires. El dato más relevante es la ausencia de Patria Grande, el partido que lidera Juan Grabois, que agita la idea de competir por fuera de la coalición opositora.

La fractura porteña hace crecer la expectativa que el dirigente social tampoco firme este jueves su adhesión al frente panperonista en la provincia de Buenos Aires. Por el enfrentamiento entre Grabois y Sergio Massa, tuvo que intervenir Cristina Fernández de Kirchner, quien si bien pudo evitar que escalara la tensión interna, por ahora no logró encuadrar al líder de Patria Grande para que no cumpla su amenaza de competir por afuera.

Fuerza Patria quedó integrada entonces por el Partido Justicialista de la Capital Federal, el Partido Frente Renovador, el Partido de la Victoria, el Partido Nueva Dirigencia, el Partido Kolina, el Partido Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad, el Partido Solidario, el Partido de la Concertación F.O.R.J.A., el Partido del Trabajo y del Pueblo, el Partido Avancemos por el Progreso Social, el Partido Principios y Valores, el Partido Seamos Libres, el Partido Frente Grande y el Partido Izquierda Popular.

Sumas y restas del peronismo

La ausencia más relevante en la coalición es la de Patria Grande, la fuerza que conduce Grabois que en las elecciones de los últimos dos años cosechó dos legisladores y un diputado nacional, pero que ahora, en tensión por el inminente cierre en la provincia de Buenos Aires, resolvió no participar del armado opositor en la Ciudad. Al menos por ahora, ya que quedan días para el cierre de listas para que ambos espacios terminen confluyendo.

En contraste, el PJ porteño logró suturar las diferencias que llevaron a que dos sectores internos, minoritarios pero con peso simbólico, jueguen en octubre por adentro, después de haber competido por afuera en los comicios porteños desdoblados. Se trata de los espacios que orientan Juan Manuel Abal Medina, quien en mayo encabezó la lista Un Grito de Corazón acompañado por UPCN y el Movimiento Evita, y Principios y Valores, el partido que conduce Guillermo Moreno.

El acuerdo que se formalizó este miércoles no incluyó a Unidad Popular, el partido liderado por Claudio Lozano, que si bien anunció su candidatura a senador nacional y la de Eduardo Barcesat a diputado, mantiene abierta la negociación que podría derivar en la adhesión de su partido a la candidatura de Fuerza Patria para la cámara alta. Para ello, reclaman un acuerdo programático y la apertura para que otras listas de diputados compitan en el mismo frente.

Elegí Participar: cercanía y compromiso democrático en la Ciudad de Buenos Aires
El PRO aceptó ir con LLA en la Ciudad: Karina Milei le da el quinto y el sexto lugar de la lista de Diputados

También te puede interesar