ELECCIONES | 26 de octubre

La Pampa: a la UCR se le desarma el frente y potencia la polarización por la tercera banca entre el PJ y LLA

El radicalismo afronta un obstáculo judicial y desempolva la Lista 3. Los armados libertario y peronista cumplieron con comodidad el papeleo. Juega el FIT.

Los dos frentes que asoman con posibilidades de polarizar la elección legislativa de octubre en La Pampa ya están inscriptos. Son La Libertad Avanza, en sociedad con el PRO; y Defendamos La Pampa, que es el nombre elegido por el PJ pampeano y sus socios.

Mientras tanto, el radicalismo de La Pampa espera novedades judiciales y va camino a desempolvar la Lista 3, con un proceso de elección interna exprés, para intentar terciar en la puja entre los oficialismos nacional y provincial.

También se presentará el Frente de Izquierda, integrado por el PTS, el MST y el PO. Al cierre de esta nota, no había una coalición que formalizara el acuerdo entre Comunidad Organizada, el partido de Juan Carlos Tierno, y la fuerza política de Juan Schiaretti.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1952786996545368395&partner=&hide_thread=false

El 26 de octubre en La Pampa se disputan tres bancas en la Cámara de Diputados: terminan sus mandatos la peronista Varinia Marín, la radical Marcela Coli y Martín Maquieyra, del PRO.

La UCR, entre un frente flojito y la Lista 3

El radicalismo inscribió su frente Cambia La Pampa, en alianza con el Partido del Frente. Como a este último espacio le fue declarada la caducidad, está en duda la posibilidad de que compita bajo esa denominación.

El juez federal Juan José Baric determinó que ese sello no cumple con la cantidad mínima de afiliaciones. Había sido intimado hace 90 días a regularizar su situación. Mientras esa fuerza política recurre la decisión, integra el frente que hasta el cierre de esta nota no había sido formalmente rechazado por la Justicia.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1953116354774487269&partner=&hide_thread=false

Como de todos modos se calcula que será rebotado, la UCR armó otro plan, el enésimo en un proceso cargado de tropezones y hasta papelones. Todos los caminos conducen a que se desempolve la Lista 3.

La conducción partidaria tiene como candidato preferido a Federico Guidugliy para avalarlo se convocó una asamblea para este sábado. Será virtual y se estima que habrá una convocatoria exprés a elecciones internas.

guidugli_federico y coli marcela
Federico Guidugli asoma como el candidato de la conducción de la UCR de La Pampa, tras el paso al costado de la diputada nacional Marcela Coli.

Federico Guidugli asoma como el candidato de la conducción de la UCR de La Pampa, tras el paso al costado de la diputada nacional Marcela Coli.

Antes de esos pasos, el candidato más competitivo, Martín Berhongaray, se corrió para cuidarse como postulante a la gobernación en 2027. Después dio un paso al costado la diputada Marcela Coli, que además denunció “condicionamientos”. Más tarde el PRO pegó un portazo a la alianza.

Ahora es dudoso que Guidugli, que es presidente del partido, tenga respaldo unánime. El joven dirigente piquense Ramiro Passo ya anunció que está dispuesto a confrontarlo.

La Libertad Avanza, del “cachivache” al orden

La Libertad Avanza se ordenó después de un tiempo tormentoso donde su propia dirigencia lamentó haberse convertido en un “cachivacherío”. Terminó siendo el sector de armado más claro y previsible, con el presidente de LLA en la provincia, Adrián Ravier, como claro candidato a diputado. En 2023 Ravier ya quiso ser candidato, pero se frustró porque el partido estaba flojo de papeles.

Desde ese orden, y para armar su alianza, cooptó al PRO, que destiñó su amarillo hasta convertirlo en violeta pleno. Ubicará en el casillero número dos de la boleta a Adriana García, excandidata a intendenta de General Pico, la segunda ciudad de la provincia.

ravier_adrian
Adrián Ravier, el candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en La Pampa: ordenó el partido tras los tirones de oreja judiciales.

Adrián Ravier, el candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en La Pampa: ordenó el partido tras los tirones de oreja judiciales.

La aspiración libertaria es polarizar con el frente que lidera el PJ y, si se le da la posibilidad de ganar, sumar dos bancas. Sería un golazo para LLA, que no tiene representación pampeana en el Congreso y tampoco en la Legislatura ni en los municipios.

No hay más sellos que integren el frente, pero tácitamente se arriman otros espacios que formaron parte de Juntos por el Cambio, como el MID y el Momiento Federalista Pampeano.

El peronismo unido (a medias) y pampeanizado

El peronismo logró una relativa unidad después de los ruidos que lo sacudieron durante el año. Está claro que el gobernador Sergio Ziliotto será el gran elector y definirá en los próximos días las candidaturas legislativas.

Además, fiel a su tradición, el PJ decidió provincializar la discusión de la campaña electoral. Por eso el frente se llama Defendamos La Pampa, con la idea de a consolidar la identidad política e instalar el debate sobre el pisoteo libertario al federalismo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1951266666781806782&partner=&hide_thread=false

Además del Partido Justicialista como columna vertebral, forman la coalición el Partido Humanista, Encuentro por la Democracia y la Equidad, el Frente Renovador y Pueblo Nuevo. Adhieren Patria Grande, el Partido Comunista, el Partido del Trabajo y del Pueblo y Desde el Pie.

Ninguna de las líneas internas del peronismo saca los pies del plato, pero el desafío que le plantó el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, al propio Ziliotto generó rispideces no cerradas. Se enfrentaron por la presidencia del PJ, en una interna que al final no fue porque la Junta Electoral bajó la lista del jefe comunal capitalino.

También es un misterio el rol que elegirá jugar el exgobernador Carlos Verna, uno de los líderes de la mayoritaria Línea Plural y cacique de General Pico y la zona norte de la provincia. Distanciado del gobernador, amaga otra vez con borrarse de la campaña.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, lanzó su frente electoral con la UCR, el ARI y sellos locales.
El tándem Melella-Vuoto apuesta por Fuerza Patria para retener las bancas de Tierra del Fuego. 

También te puede interesar