Elecciones de octubre: los enigmas que concentran el interés en el cierre de alianzas
Juan Grabois mantiene en vilo a Fuerza Patria. ¿Hay JxC residual en la Ciudad? Córdoba, un polvorín. El volumen del grito federal en Santa Fe. ¡Showtime!
A las 24 de este jueves vence el plazo para la presentación de las alianzas que competirán en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, que definirán la composición que tendrá el Congreso en la segunda mitad del mandato presidencial de Javier Milei. Estas son las incógnitas que concentran el interés de la jornada.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Uno de los focos centrales de la jornada será la definición de la novela que protagoniza Juan Grabois, que amenaza con romper el peronismo y encabezar su propia lista por afuera de Fuerza Patria. El líder de Patria Grande dio este miércoles una señal que preocupa a Cristina Fernández de Kirchner, a Axel Kicillof y a Sergio Massa: se anotó por su cuenta en la Ciudad de Buenos Aires, donde el peronismo pretendía, lejos de atomizarse, ensancharse para enfrentar el tanque que armaron Karina Milei y Mauricio Macri con la fusión de La Libertad Avanza y el PRO.
Facundo Manes, adentro o ¡afuera! de Somos Buenos Aires
Gso6eYqWYAApIRz
Florencio Randazzo.
La situación en la tercera vía de la provincia de Buenos Aires replica el dilema peronista. La pulseada que disputan el radical Facundo Manes y el (completar con lo que corresponda) Florencio Randazzo por el primer lugar de la lista de aspirantes a la Cámara de Diputados pone en riesgo la unidad de un espacio que no tardó nada, desde su nacimiento, en ser sacudido por fuertes turbulencias. Una pregunta viene añadida a esta incertidumbre: si el neurólogo se fuera con su candidatura a otra parte, ¿qué se llevaría en las valijas?
manes coli dos.jpg
Facundo Manes.
¿Hay Juntos por el Cambio residual en la Ciudad de Buenos Aires?
Confirmada la alianza que sellaron Karina Milei y Mauricio Macri, que forma un tanque con chances de aspirar la mitad de los votos en el distrito, y consumado el éxodo de Grabois de la formación peronista, resta saber qué pasará con los electrones sueltos del PRO que se negaron a asociarse al mileísimo (Horacio Rodríguez Larreta a cara descubierta, ¿Jorge Macri de manera subterránea? y la ex orgullosamente mileísta y de nuevo orgullosamente PRO María Eugenia Vidal) y los pedazos de la ex-Juntos por el Cambio que no pudieron hacer pie en las legislativas locales del 18 de mayo: el presidente opositor de la UCR, Martín Lousteau, que hundió al radicalismo con la candidatura de la militante universitaria Lula Levy; Elisa Carrió y su crédito porteño Paula Oliveto y el liberal Ricardo López Murphy. En tándem podrían molestar; cada cual por su cuenta, ya saben que no mueven la aguja.
larreta.jfif
¿A qué juegan Jorge Macri y Horacio Rodríguez Larreta en las elecciones de la Ciudad?
La UCR y el PRO son un polvorín en Córdoba
Córdoba es uno de los distritos con mayor cantidad de enigmas, que se concentran en el PRO y la UCR, traccionados por la polarización entre el cordobesismo y LLA. El macrismo tiene la orden de cerrar con el mileísmo, pero el sello, envuelto en una pelea judicial, está en manos de Oscar Agost Carreño, que se opone.
De Loredo y Juez.png
Rodrigo De Loredo y Luis Juez.
Foto: X.
Por su parte, la UCR es tironeada por Rodrigo de Loredo para aliarse con LLA, pero puede ocurrir que el opositor interno Ramón Mestre termine jugando con la lista 3; preserve el sello y se asocie a lo que quede del PRO y al vecinalista Aurelio García Elorrio. ¿Luis Juez suma su Frente Cívico a la alianza libertaria?
Las dudas de los socios de Pullaro para el grito federal en Santa Fe
El frente oficialista que lidera Maximiliano Pullaro jugará con el flamante sello federal Provincias Unidas, pero el socialismo, socio mayor del gobernador radical en tierra santafesina, duda en sumarse y evalúa presentarse en soledad. El PS pone en juego una banca y analiza contrarreloj de qué modo puede defenderla mejor.
Monica Fein Partido Socialista
¿Mónica Fein pega el grito federal con Maximiliano Pullaro?
El peronismo selló una trabajosa unidad, pero la puja por las candidaturas puede traer sorpresas en el cierre de listas. Hay sectores que reservaron sus sellos y no los inscribieron en el frente. El perottismo es uno de los casos. Esa incógnita se develará el 17 de agosto.
Entre Ríos: el pliego de condiciones de la sociedad Karina Milei & Rogelio Frigerio
Con la confirmación de que la unidad del peronismo sufrirá al menos una fuga con el armado de la alianza que encabezará Carolina Gaillard junto al Frente Grande, la única incógnita que queda en la provincia son los términos del acuerdo que sellarán este jueves el oficialismo provincial, que comanda Rogelio Frigerio, y La Libertad Avanza, modelado bajo las normas de Karina Milei, como ocurrió ya en Mendoza y en la Ciudad de Buenos Aires.
Tucumán: ¿todos con Osvaldo Jaldo, el hombre que regresó del mileísmo?
Con la UCR encabezando una versión outlet de Juntos por el Cambio y LLA absorbiendo al PRO, pero no al bussismo, que competirá solo, la gran incógnita es si se confirmará este jueves la unidad del PJ detrás de la candidatura testimonial de Osvaldo Jaldo, incluyendo al sector K que criticó al gobernador por su alineamiento con la Casa Rosada durante un año y medio.
Osvaldo Jaldo dedos en V.png
Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán.
Los socios de la UCR en Tierra del Fuego
La UCR definió sus candidatos, pero busca socios para no competir en soledad. Su antiguo socio, el PRO, deambula sin rumbo, intervenido desde hace más de dos años. En ese marco, La Libertad Avanza puede fagocitarlos. Mientras, con la unidad sellada en el panperonismo que expresan el gobernador Gustavo Melella y el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, resta saber cómo jugará Provincia Grande, el partido del jefe comunal de Río Grande, que hace rato dejó el PJ y emprendió su propio camino rumbo a 2027.
Misiones: LLA va por el PRO y radicales con peluca
La Libertad Avanza acelera para meter bajo su ala al PRO y al sector de radicales con peluca que tiene como referente a Martín Arjol, que en diciembre dejará su banca en el Congreso para asumir en la Legislatura provincial. Si se unieran, lograrían cerrar la grieta que los dividió en los comicios provinciales. Mientras, el PJ está intervenido y tiene que definir su alianza con el Partido Agrario y Social (PAyS).
Chaco: el rol del PRO en la sociedad Zdero-Karina y la rosca Coqui-Ayala
El oficialismo que conduce Leandro Zdero repetirá la coalición que trabó en los comicios provinciales con La Libertad Avanza, aunque resta saber qué lugar tendrá el PRO, que sólo participó como adherente y escondido en las elecciones de mayo.
magda ayala capitanich.webp
Magda Ayala y Jorge Capitanich.
En la oposición, la expectativa está depositada en la chance de que el peronismo referenciado en el exgobernador Jorge Capitanich logre cerrar un frente con la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, que compitió por fuera del espacio en mayo y facilitó el triunfo de la alianza del gobernador.
San Luis: a qué juegan los socios de Poggi, el prescindente
Con el frente provincial de Claudio Poggicorrido formalmente de la elección, resta saber si LLA absorberá a algunos espacios del oficialismo provincial en su alianza o si esa integración se verá expresada en la definición de las candidaturas.
En las últimas horas, también debe definirse qué papel jugarán algunos aliados claves del poggismo, como la UCR y el partido de Adolfo Rodríguez Saá.
¿Grita o no grita Gustavo Valdés en Corrientes?
Maximiliano Pullaro y Gustavo Valdés
Maximiliano Pullaro y Gustavo Valdés.
Con todos los sectores enfocados en las elecciones provinciales del 31 de agosto, la expectativa está en la forma final que tomará el armado oficialista de Vamos Corrientes, que comanda Gustavo Valdés. Sin el sello nacional de Juntos por el Cambio, el gobernador es tentado para sumarse a Provincias Unidas, aunque su entorno por el momento lo descarta.
La Libertad Avanza replicará el armado que tejió para la contienda provincial, mientras el PJ busca recomponer relaciones con los sectores descontentos que migraron al colombismo para ensanchar la oferta de Fuerza Patria.