NOVENA SECCIÓN

El hilo rojo que une a Maximiliano Bondarenko con Sergio Massa a través de la Policía Ecológica

La denuncia interna expone el pasado de Ignacio Ortiz Valenzuela, amigo personal del comisario candidato, con el Frente Renovador. El call center libertario.

La causa judicial que investiga al excomisario y candidato Maximiliano Bondarenko por el presunto uso de recursos públicos para la campaña de La Libertad Avanza (LLA) acaba de sumar un nuevo capítulo. En la trama aparece otro actor de peso: el comisario mayor Ignacio Ortiz Valenzuela, actual jefe de la Policía Ecológica bonaerense y amigo personal de Bondarenko, que tiene un pasado de militancia y apoyo explícito al Frente Renovador de Sergio Massa.

Según la denuncia presentada por la Auditoría General de Asuntos Internos, a la que accedió Letra P, Ortiz Valenzuela habría puesto recursos humanos y logísticos de la Policía Ecológica al servicio de la estructura política de La Libertad Avanza en territorio bonaerense.

La presentación detalla que, bajo su mando, se habrían destinado efectivos y equipamiento para actividades proselitistas, coordinadas junto a Bondarenko. El gobierno de Axel Kicillof apartó preventivamente a 24 comisarios, luego de una denuncia anónima recibida por la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad provincial. En dicha acusación, se menciona un asado en el que se reunieron algunos de los policías investigados: fue en la casa de Ortiz Valenzuela.

Denuncia a Bondarenko

La historia política de Ortiz Valenzuela no comienza con LLA. En 2015, siendo ya jefe de la Policía Ecológica, participó personalmente —y acompañado de personal de su dependencia— en el cierre de campaña del Frente Renovador que Massa encabezó en el estadio de Vélez Sarsfield. Según las fuentes, su apoyo no fue meramente simbólico: “Movilizó patrulleros y agentes como si fuera un operativo institucional, pero el objetivo era un acto partidario”, revelan.

Si bien este dato no forma parte del objeto de la investigación, amenaza con generar una nueva mirada sobre el caso y expone que la relación entre policías y la política no es nuevo.

bullrich bondarenko
Patricia Bullrich y Maximiliano Bondarenko.

Patricia Bullrich y Maximiliano Bondarenko.

El “Grupo Rocket”: un call center político dentro de la Bonaerense

Uno de los elementos más delicados de la denuncia es la existencia del “Grupo Rocket”, un chat grupal de WhatsApp creado en un teléfono registrado a nombre de Bondarenko, pero que era operado desde la Policía Ecológica.

Su finalidad, de acuerdo a los documentos, era reunir los contactos de todos los legisladores de La Libertad Avanza en la provincia y funcionar como un call center para responder consultas y distribuir borradores legislativos.

Ortiz Valenzuela no sólo es miembro del grupo: además, le habría delegado a Bondarenko el poder de coordinación de tareas mientras él viajaba por Europa. A su regreso, retomó el control del chat, convocando reuniones para definir diez proyectos legislativos clave del espacio libertario.

La acusación sugiere que estos trabajos se organizaron en horario laboral y con medios provistos por la fuerza policial.

Sergio Massa 2015 acto velez nota Letra P

La conexión política: de Sergio Massa a Javier Milei

La relación entre Ortiz Valenzuela y Bondarenko no es un simple vínculo personal: ambos habrían compartido intereses y estrategias políticas desde hace años, aunque mutando de color partidario. En 2015, el comisario mayor se alineó públicamente con Massa; pero en 2024, esa maquinaria policial y logística habría cambiado de destinatario para servir a La Libertad Avanza, con Bondarenko como nexo visible.

Esta mutación plantea un interrogante de fondo: ¿se trata de una estructura personal incrustada en la Bonaerense que opera al servicio del poder político de turno, o de un esquema de intereses que busca posicionarse en cualquier espacio con proyección de poder?

Denuncia a Bondarenko 1

En el expediente a cargo momentáneamente del fiscal Álvaro Garganta, que ya investiga a Bondarenko por malversación de recursos públicos, este nuevo hilo abre la puerta a imputaciones más amplias.

Además del uso irregular de medios policiales para fines partidarios, la denuncia contra Ortiz Valenzuela también refiere a presuntos negocios paralelos: ocupación ilegal de terrenos y presentación de testimonios falsos en juicios de usurpación, con policías activos y retirados.

Las pruebas incluyen capturas del “Grupo Rocket” y registros de participación de miembros de la Policía Ecológica en actos políticos. Para los investigadores, estos elementos configuran posibles delitos de acción pública que ameritan intervención penal y administrativa.

Maximiliano Bondarenko
Maximiliano Bondarenko

Maximiliano Bondarenko

Lo que se juega

Más allá de las responsabilidades penales, la denuncia pone en evidencia un problema estructural: el cruce entre aparato policial y construcción política, con actores capaces de transitar y reconvertir lealtades partidarias de un espacio a otro sin perder poder interno.

En este caso, el hilo rojo que une a Bondarenko con Massa, pasando por Ortiz Valenzuela, revela que las fronteras entre la seguridad y la política en la provincia de Buenos Aires son, a veces, más difusas de lo que las autoridades admiten.

Patricia Bullrich y Maximiliano Bondarenko.
Manuel Adorni, vocero presidencial. 

Las Más Leídas

También te puede interesar