Misiones: Herrera Ahuad enfrenta a una oposición atomizada sembrada de candidatos testimoniales
El exgobernador chocará con 11 listas opositoras. Hartfield, electo legislador provincial en junio, encabeza la oferta violeta. Bárbaro hace lo mismo por PAyS.
Oscar Herrera Ahuad encabeza la lista del oficialismo en Misiones.
Mientras el Frente Renovador Neo se prepara para una campaña en la que volverá a postular el modelo de gobierno que dirige los destinos de Misiones desde hace 25 años, una oposición atomizada apelará en sus principales espacios a candidatos que resultaron electos en junio pasado como legisladores provinciales, no asumieron aún y ahora aspiran a llegar al Congreso.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Son los casos del extenista Diego Hartfield, que encabezará la nómina de La Libertad Avanza, y de Cacho Bárbaro, del Partido Agrario y Social, que logró un buen desempeño en junio. Contra esos rivales en un mar de listas competirá el exgobernadorOscar Herrera Ahuad en nombre de la renovación.
Así, con el regreso del exgobernador Ramón Puerta como dato destacado delcierre de listas, el mapa vuelve a presentarse totalmente fragmentado, con una docena de propuestas opositoras que ensayan armados de ocasión y no logran construir una agenda común para diferenciarse del oficialismo provincial y de la Casa Rosada, que vuelven a hegemonizar la discusión.
Por qué Oscar Herrera Ahuad candidato
Como ya contó Letra P, Herrera Ahuad fue el gobernador que alternó mando con Hugo Passalacqua y gestionó la provincia durante la pandemia. Su presencia a la cabeza de la boleta busca aportar experiencia en situaciones difíciles en la conducción política de la provincia.
Carlos Rovira
Carlos Rovira, jefe político del oficialismo en Misiones, junto al exgobernador Oscar Herrera Ahuad y el gobernador Hugo Passalacqua.
En el oficialismo no sólo le reconocen el haber sacado adelante la gestión en medio de la crisis sanitaria global, sino que también destacan su rol en la defensa de los intereses misioneros en medio de la crisis económica alimentada por las políticas implementadas por la Casa Rosada. Creen que el exgobernador podrá expresar la unidad del misionerismo en contraste con lo que consideran una pelea por los cargos sin un plan serio de gobierno para la provincia por parte de la oposición.
En sus recorridas por la provincia, Herrera Ahuad destaca que Misiones aportó demasiado para “la gobernabilidad” de Javier Milei y no recibió “nada” de la gestión libertaria. “Ni una escuela, ni un hospital, ni una ruta. Nada es nada”, destaca el propio candidato. Por eso, entiende que hay que ir a plantear los debates al Congreso, que define como “el único lugar donde hoy se pueden discutir las políticas nacionales”.
En el Frente Renovador Neo no sólo hablan de las obras, sino también de las decisiones económicas que afectan a las economías regionales, como la producción de yerba mate, té y madera, claves para el interior provincial. En el rovirismo recuerdan que, con pandemia y todo, durante la gestión de Herrera Ahuad el precio que se pagaba por el kilo de hoja verde de yerba mate fue el más alto hasta hoy.
Su nombre empezó a sonar en las últimas semanas, lo que generó un marcado malestar entre los grupos libertarios de la provincia que entienden que haber jugado con un candidato testimonial en la elección legislativa local podría impactar en la imagen pública del espacio.
Es un enorme privilegio y responsabilidad ser el primer candidato a Diputado Nacional por LLA en Misiones. Voy a dar lo mejor de mí pic.twitter.com/QivKLFccCF
Broker, experto en mercado de capitales y corredor de bolsa, Hartfield será la cara visible de la segunda campaña provincial del elenco violeta que, después de especular con otros nombres, no consiguió una opción mejor que el hombre que ya había sido elegido por el electorado misionero para representarlo en la Cámara de Representantes. Todo indica que no asumirá en la banca provincial.
Un debate mano a mano en Misiones
A diferencia de lo que sucedió en la elección provincial, en Misiones entienden que la contenda de octubre se polarizará a partir de los cuestionamientos cruzados entre los candidatos del rovirismo y de LLA. En ese marco, en la rosadita provincial advierten sobre los reclamos violetas que se contradicen, incluso, con los mandatos que enarbola la administración central.
El rovirismo acusa al team libertario local de defender el equilibrio fiscal a la vez que reclama aumentar los salarios del personal estatal provincial. "Empujan grandes desregulaciones que afectan las economías regionales, pero exigen a Misiones herramientas para el sector que ellos mismos destruyeron", dicen exponiendo el doble estándar. “No se entiende si quieren llegar al Congreso para ser garantes del ajuste del gobierno nacional o para defender los intereses de los misioneros”, añaden.
Siguiendo los argumentos que apuntan contra la vara selectiva que usa La Libertad Avanza para señalar a “la casta”, recuerdan las denuncias sobre los presuntos “aportes compulsivos” que se exigieron a trabajadores de las oficinas de PAMI y la ANSES en la provincia. El apuntado allí es el titular del partido a nivel provincial, Adrián Núñez, denunciado por unas veintena de personas que ya habían intentado dar de baja la lista libertaria en la elección provincial, lo que finalmente no sucedió.
El peronismo y el radicalismo, a la deriva
En octubre, la provincia pondrá en juego tres bancas en la cámara baja. Son las que ocuparán hasta el 10 de diciembre Florencia Klipauka (LLA), el rovirista Carlos Fernández (Innovación Federal) y el radical con peluca Martín Arjol.
Ni el peronismo ni el radicalismo, que perdió a Arjol hace ya tiempo, ponen nada en juego el 26 de octubre. Sin embargo, las chances de sumar alguna repersentación en el Congreso se diluyen en un escenario en el que ninguno de los espacios pudo ordenar una discusión para armar un frente que congregue a más de un sector.
El Pays confirma lista para el 26 de octubre. La lista para diputados nacionales la encabeza @CachoBarbaro y lo acompañan, Mariquita Torres, Cristian Castro, Graciela De Melo, Pichi Perié, Mónica Gurina... pic.twitter.com/XaqslbjFgX
Sin el PRO, que se alió con La Libertad Avanza, la UCR va en soledad con una lista encabezada por el el exdiputado provincial Gustavo González.
El PJ tironeó tanto por la candidatura de la camporista Cristina Britez que terminó haciendo estallar las posibilidades de acuerdo con el Partido Agrario y Social de Cacho Bárbaro, uno de los mejores posicionados en la elección provincial. Al igual que Hartfield, Bárbaro también se convertirá en testimonial. Electo en junio, competirá en octubre por llegar al Congreso antes de asumir el cargo que ganó en Misiones.
La candidatura de Ramón Puerta
La candidatura de Puerta agrega un dato de color en medio de una dispersión total por parte de la oposición misionera. Su sello será Activar, el mismo que creó con su hijo Pedro en 2019, luego de su paso por el macrismo. A raíz del escándalo desatado por el caso de Germán Kiczka, el diputado condenado a 14 años de prisión por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, el partido no compitió en las provinciales del 8 de junio, pero con el regreso del exmandatario busca reinsertarse en el escenario provincial y nacional.
El hombre que supo ser Presidente por un rato cuando Fernando de la Rúa renunció al cargo, estará acompañado por la empresaria maderera Karina Griss y el apoderado del partido, Alejandro Rodríguez.
Por la Vida y los Valores llevará como principal candidato a Carmelo Álvarez, ya sin Ramón Amarilla, que se separó del partido que lo eligió como candidato pese a estar en la cárcel y apoyará la lista del Partido Fe que postula a Germán Palavecino, su histórico ladero.
Florencia Aguirre encabeza la lista de la izquierda, Dalila Blach la de FORJA y Ninfa Alvarenga busca volver a sacarle votos a La Libertad Avanza al frente de su propio espacio.