APERTURA DE SESIONES | SANTA FE

El método de Maximiliano Pullaro: impronta provincialista con permitidos contra Javier Milei

El gobernador dio una muestra de su plan político en un monólogo de 47 minutos de discurso. Mensajes hacia adentro y afuera. Las diferencias con la Casa Rosada.

Maximiliano Pullaro concentró en 47 minutos de discurso, en la Legislatura de Santa Fe, su forma de hacer política como gobernador. Descripción mayoritaria a los logros de su gestión, palos esporádicos y puntuales al gobierno de Javier Milei, fuerte defensa al interior productivo y enfrentamiento a las corporaciones de la Bota, conformaron el método del radical.

Las palabras de Maximiliano Pullaro en la Legislatura

Un Pullaro auténtico aterrizó en el recinto de la Cámara de Diputados. Aún leyendo el discurso, el titular de la Casa Gris dio muestras de su plan, el que lidera desde diciembre de 2023. por sobre todas las cosas, el gobernador dio un mensaje de corte provincialista. Después del 13A, Pullaro parece haber acentuado sus críticas al Gobierno, pero este 1° de mayo dejó en claro que, al menos por el momento, su rumbo arranca y termina en Santa Fe.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1917940915772989923&partner=&hide_thread=false

No es casual, entonces, que haya arrancado el repaso por la seguridad, área donde se alcanzaron sensibles y contundentes mejoras en comparación con el gobierno de Omar Perotti. Recordó, con nombre y apellido, a las cuatro víctimas del fatídico marzo de 2024 en Rosario y celebró “humildemente” que el objetivo de “recuperar las calles” se haya cumplido.

Con Javier Milei, hasta ahí

Pullaro sabe que en la seguridad está gran parte del mandato electoral que le entregaron los santafesinos y santafesinas, sobre todo los que habitan centros urbanos. También que, por ello, la gestión no puede descansar ni tampoco puede lesionar su vínculo con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, con quien forjó un comando unificado eficiente.

Esa es una de las razones por las que Pullaro no se enfrenta con más fiereza a Milei. En rigor, el santafesino elige los temas para rivalizar con el Gobierno, es un opositor temático. En los últimos días demandó un mantenimiento de rutas nacionales que están “colapsando” así como la reiteración de un reclamo permanente de baja o quita directa de retenciones.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1917959640039752174&partner=&hide_thread=false

De fondo, Pullaro cree – como dijo este jueves – que el “centralismo sigue sin comprender que al interior productivo hay que mirarlo para estimular su competitividad, y no solo como un botín de recursos para sostener al país macrocefálico y desigual, que se agolpa en el Gran Buenos Aires”.

Ese es su mantra, su planteo de fondo. Por ese motivo, se asocia y alía con pares en el marco de la Región Centro y la Región Litoral para hacerle frente a la Nación. Eso sí, – se insiste – por temas. Pullaro elige sus disputas con el gobierno de Milei porque comparte electorado con el Presidente y no puede desperfilarse. Lo sabe, no está ahí el adversario.

No es casual que se abrace al concepto de austeridad, que tantos dividendos otorga hoy. “En 15 meses hemos podido cubrir los gastos operativos y ahorrado casi un billón de pesos para destinarlos a inversión en obra pública y equipamiento”, ponderó en otro tramo de su discurso.

Las rivalidades dentro de Santa Fe

Si no hay que tirar para arriba, hay que buscar rivales abajo. O adentro. Y a un boxeador como Pullaro, le encanta pegar. El gobernador rescató que la gestión que lidera “escucha a todos los sectores”, pero el Estado no le pertenece “a ninguna corporación, ni económica ni sindical ni religiosa ni política ni de ningún tipo”.

Ahí adentro están todos los enemigos del plan Pullaro: gremios, la vieja Corte Suprema, parte del peronismo. Los rivales que estratégicamente eligió dentro de la provincia. “El riesgo de mover estructuras frente a la comodidad de la quietud”, según definió en el discurso.

Con una reforma constitucional por venir, Pullaro se abre a una etapa. Una eventual reelección lo espera así como la seguridad de que la política no le empezará a contar las costillas como ocurría siempre en Santa Fe apenas iniciado el medio término. Esa es otra razón para profundizar el plan, para fortalecer el proyecto. Su método.

Maximiliano Pullaro reunido con Juan Monteverde, que le pidió que la reforma constitucional de Santa Fe se haga en 2026.
El gobernador Maximiliano Pullaro recibió a Juan Monteverde el lunes en la sede de Casa de Gobierno.

También te puede interesar