ELECCIONES 2025

Maximiliano Pullaro le bajó línea a todo el gabinete de Unidos a 48 horas de la victoria del 13-A

En un encuentro con 600 funcionarios, celebró el triunfo, pero pidió humildad. Cohesión hacia adentro y apertura a la oposición, lo que viene para la reforma.

En clave de unidad, sobriedad y mensaje interno, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó este martes la tercera reunión interministerial de su gestión, apenas un día y medio después del triunfo en las elecciones para la Convención constituyente. El encuentro en la capital provincial fue una mezcla de balance electoral, bajada de línea y llamado al orden.

Humildad, la palabra clave de Maximiliano Pullaro

El gobernador, que viene de lograr que la lista que encabezó por distrito único con la alianza Unidos para Cambiar Santa Fe se impusiera en los 19 departamentos de la provincia y ganara en 362 de las 365 localidades, insistió con un concepto que ya había mencionado en el discurso triunfal del domingo: la humildad.

No fue un simple acto de agradecimiento: fue una señal clara hacia adentro del oficialismo, en un momento donde el éxito electoral puede tentar a más de uno a sacar pecho. “Tenemos que ser más respetuosos, seguir siendo austeros como lo fuimos hasta ahora, trabajar más, llegar más temprano, irnos más tarde”, dijo Pullaro frente a su gabinete.

Pullaro gabinete ampliado.jpeg

Antes del gobernador, tomaron la palabra el secretario General de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, el mismo que envió el mail con la convocatoria en la que ya adelantaba el tono del encuentro, y el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico. El ministro de Economía, Pablo Olivares pidió a todos “con la misma nafta hacer más kilómetros”, en una metáfora que traduce ajuste con eficiencia. En la apertura al resto de los espacios, también subió al escenario el ministro de Ambiente, el socialista Enrique Estévez, y el secretario de Cooperación, Cristian Cunha, como voz del PRO. La postal mostró a los tres principales pilares de Unidos compartiendo escenario y discurso.

Festejo, pero medido

Pullaro no escatimó en datos ni en satisfacción por el resultado, pero insistió en que no debe leerse como un cheque en blanco. "Ganamos en 362 localidades sobre 365, ganamos en los 19 departamentos. Claramente, la sociedad vio en la gestión reflejados también los principios que se tenían que materializar en la próxima Constitución. Bajamos los niveles de inseguridad y de violencia. Pudimos reactivar la obra pública. Trabajamos para fortalecer el sistema de salud. Y los chicos empezaron las clases el día que debían, después de 14 años”, sacó pecho. De todos modos, volvió a insistir: “Ganar una elección es coyuntural”. No hubo lugar para euforias, pero sí una clara intención de mantener cohesionado y disciplinado al frente Unidos, en un contexto de expansión territorial, pero con tensiones latentes entre sus partes.

A la oposición también le dejó una puerta abierta, aunque con condiciones. “Tenemos que estar abiertos a escuchar las propuestas que tenían para esta reforma. Vamos a convocar a quienes fueron electos convencionales constituyentes, pero también a los que estuvieron cerca de llegar. Hay al menos dos o tres frentes que, con más caudal electoral, hubieran entrado”, avisó.

La Constitución que viene

Con el resultado del domingo, Unidos quedó como primera minoría amplia en la convención constituyente, aunque no con mayoría propia. Ese dato explica buena parte del tono de la reunión: firmeza de liderazgo, pero apertura discursiva, en un contexto en que la reforma constitucional, que como adelantó Letra P podría darse a mediados de este año, será el próximo gran hito de la gestión.

El Palacio Legislativo será sede de la Convención constituyente.
El senador Julio Paco Garibaldi fue el candidato de Unidos más votado en la ciudad de Santa Fe en las últimas elecciones.

También te puede interesar