GOBIERNO EN REFACCIÓN

El jefe del Ejército reemplazará a Luis Petri en Defensa y la dos de Patricia Bullrich asciende en Seguridad

Carlos Presti será el sucesor del radical y, tal como adelantó Letra P, Alejandra Monteoliva continuará al frente de la cartera que deja la senadora electa.

Patricia Bullrich lo consiguió. Se comentaba por lo bajo que era una de las condiciones que había pedido para aceptar ser candidata a senadora de La Libertad Avanza: poner a su segunda, Alejandra Monteoliva, como su reemplazante en el Ministerio de Seguridad. La sucesión fue confirmada por el gobierno de Javier Milei este sábado.

Menos certeza había con quién quedaría a cargo del Ministerio de Defensa, la otra cartera que había puesto juego a su titular, en este caso Luis Petri, en las elecciones. A pesar de que se rumoreaba que el diputado electo podría dejar a su jefa de Gabinete en Defensa, Luciana Carrasco, al final el puesto fue para el teniente general Carlos Presti, actual jefe del Ejército. Desde el regreso de la democracia, en 1983, es la primera vez que hay un militar al frente de esta cartera.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1992318746204262821&partner=&hide_thread=false

“El presidente de la Nación, Javier Milei, agradece por sus servicios a la ministra Patricia Bullrich y al ministro Luis Petri, quienes a partir del 10 de diciembre iniciarán una nueva etapa impulsando las ideas de la libertad desde el Senado y la Cámara de Diputados respectivamente”, comunicó la Oficina del Presidente. Luego, el propio Milei, Bullrich y Petri celebraron el recambio. Ambos jurarán en el Congreso el 10 de diciembre.

El cambio de Monteoliva por Bullrich fue adelantado por Letra P, cuando Manuel Adorni reemplazó al saliente Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete. El anuncio se hizo esperar, pero al final llegó.

La ministra saliente le dedicó un mensaje a su exnúmero dos: "Ale, mis felicitaciones por el enorme desafío que vas a asumir. Conozco tu recorrido, tu profesionalismo y esa entrega que te representa". Hasta ahora, Monteoliva estaba a cargo de la Secretaría de Seguridad Nacional. "Estuviste a mi lado con una capacidad de trabajo y una solidez que marcaron una enorme diferencia. Te vi esforzarte, crecer y construir experiencia. Lo que viene lo vas a encarar con lo que más te define: resultados, coraje y honestidad", la ensalzó Bullrich.

monteoliva bullrich
Patricia Bullrich y Alejandra Monteoliva.

Patricia Bullrich y Alejandra Monteoliva.

La continuidad de la gestión queda de manifiesto no sólo porque la senadora electa logró administrar su sucesión, sino porque el Gobierno se encargó de remarcarlo en el comunicado con la noticia: "Monteoliva ha sido una pieza fundamental de la ‘Doctrina Bullrich’, que establece como prioridad la lucha frontal contra el narcoterrorismo y las organizaciones criminales, y el mantenimiento del imperio de la ley y el orden en las calles de la Argentina".

Entre 2012 y 2013, la próxima ministra fue funcionaria del gobierno de Córdoba en el Ministerio de Seguridad. Y en la anterior gestión de Bullrich, entre 2015 y 2019, fue Directora Nacional de Operaciones de Seguridad.

El reemplazo de Luis Petri

“Por primera vez desde el regreso de la democracia una persona con intachable carrera militar, que ha llegado al más alto rango en su escalafón, estará al frente del ministerio que estará encargado de la defensa nacional y de las Fuerzas Armadas, inaugurando una tradición que esperamos que la dirigencia política continúe de aquí en adelante y dando por finalizada la demonización de nuestros oficiales, suboficiales y soldados”, dice el comunicado sobre el sucesor de Petri.

Embed - Carlos Alberto Presti (jefe del ejército) con Nicolás Promanzio | Letra Chica - 05-11

Presti se desempeñaba como jefe del Estado Mayor General del Ejército desde el 10 de enero de 2024. En diciembre, Milei lo había designado jefe del Ejército. Egresó del Colegio Militar de la Nación, como Subteniente del Arma de Infantería, el 17 de diciembre de 1987.

"Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo que dichos ministerios emprendieron el 10 de diciembre de 2023", se jacta el comunicado oficial que reveló la novedad.

9c1d4024-548e-4e8e-88f4-99c26f0fe891
Presti y Javier Milei.

Presti y Javier Milei.

Continuidad vs. cambio

A pesar de que se habían rumoreado un sinfín de versiones en la previa electoral, con un supuesto loteo del gabinete que Milei debería hacer tras un resultado que se estimaba adverso, al final el Gobierno salió fortalecido de las urnas, lo cual permitía presagiar que había más continuidad que cambio, tal como consignó este medio en la misma noche de los comicios.

El avance de Karina Milei se materializó con la entronización de Adorni y, días antes, la salida de Gerardo Werthein de la Cancillería fue subsanada con Pablo Quirno, quien ya trabajaba en el Ministerio de Economía. En la misma línea, para las carteras de Defensa y Seguridad sonaba con fuerza que los sucesores de Petri y Bullrich saldrían de la propia gestión, tal como ocurrió.

En el tintero aún queda administración la renuncia de Mariano Cúneo Libarona en Justicia, que ambos Milei le pidieron que la pusiera en el freezer unos meses hasta que encontraran su reemplazante. Lo natural -en términos de continuidad- sería que la cartera quedara en manos del viceministro Sebastián Amerio, que reporta al asesor Santiago Caputo, quien está cultivando un llamativo bajo perfil por estos días mientras el karinismo vive su momento de gloria, gracias al resultado de las elecciones.

Hay mucho ruido también por una potencial salida de Sergio Neiffert de la SIDE, quien también llegó a ese puesto gracias al asesor.

Javier Milei, en Casa Rosada.
Victoria Villarruel, tras la reunión con Patricia Bullrich. 

También te puede interesar