Diego Santilli ministro del Interior: las cuatro razones de la designación
La remontada del 26-O, el diálogo con los gobernadores, un mensaje a Mauricio Macri y paños fríos a la interna propia, pilares de la decisión de Javier Milei.
¡Cómo te quiero, hermano! Diego Santilli y Javier Milei, en el Movistar Arena.
La decisión del presidente Javier Milei de poner a Diego Santilli al frente del Ministerio del Interior se sustenta en cuatro razones, una de las cuales está anclada en el pasado inmediato y las restantes, en el futuro de corto y mediano plazo.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La remontada histórica de octubre en la provincia de Buenos Aires, la discusión que se viene con las provincias, el mensaje a Mauricio Macri y la buena relación del diputado con los tres vértices del triángulo de hierro convirtieron al diputado en el hombre que necesitaba el Presidente para el puesto.
1) La relación con los gobernadores: sintonía y cintura
El triunfo rutilante de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término le allanó el camino al Gobierno para negociar con los dueños de las provincias. El renunciado Guillermo Francos tendió la mesa cuando sentó a 16 gobernadores y tres vices y al jefe de Gobierno porteño en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, pero Milei necesitaba un conocedor de las artes de la negociación.
Milei con Gobernadores
Los gobernadores con Javier Milei.
En Balcarce 50 describen como “buena” y “fluida” la relación del Colorado con los mandatarios y destacan su habilidad para tender puentes y construir acuerdos. La remontada en el territorio que gobierna Axel Kicillof es un ejemplo de ello: ni bien tomó la posta que dejó José Luis Espert, Santilli hizo un raid por los distritos y se sentó con dirigentes díscolos a los que convenció y terminaron ayudándolo al triunfo.
El gobernador Rogelio Frigerio (Entre Ríos) fue el primero de varios mandatarios en felicitar a Santilli y destacar que es “una persona de diálogo, de consensos y de trabajo”. Sus pares de Chubut y San Juan, Ignacio Torres y Marcelo Orrego, respectivamente, también destacaron el “compromiso” del flamante ministro.
2) Teléfono para Mauricio Macri
Su nombramiento al frente de la cartera política es una señal de amplitud del gobierno y, al mismo tiempo, un mensaje al expresidente Mauricio Macri, quien este sábado criticó el nombramiento de Manuel Adorni como jefe de Gabinete. El Gobierno nombra a un referente del PRO, pero que, según su mirada, le pertenece. Aceptamos alguien del PRO, pero lo elegimos nosotros, parece estar diciendo Karin Milei, la secretaria general de la Presidencia, que terminó de empoderarse el 26-O.
Mauricio Macri IV
Mauricio Macri.
Con todo, el expresidente Macri festejó el nombramiento de un dirigente que, a diferencia de Patricia Bullrich y recientemente legisladores que le responden, no abandonó el partido amarillo.
Quiero felicitar a @diegosantilli por su designación como nuevo ministro del Interior. Es una incorporación muy positiva para el Gobierno. Como dirigente del PRO de gran experiencia, confío en que, en este momento clave, podrá articular con los gobernadores la implementación de…
La buena relación que Santilli construyó con Karina y la que ya tenía desde antes con Santiago Caputo es otra de las razones que inclinaron el fiel de la balanza. “Es un gran reconocimiento a un tipo que apoyó desde el día uno de manera incondicional el liderazgo del Presidente y que puso el hombro para dar vuelta una elección histórica en la provincia”, concedió en un mensaje de Twitter el asesor, quien seguirá en el cargo, por lo menos por ahora.
Gran reconocimiento a un tipo que apoyó desde el día uno de manera incondicional el liderazgo del Presidente @JMilei y que puso el hombro para dar vuelta una elección histórica en PBA. Felicitaciones @diegosantilli.
La designación de Santilli no echa leña al fuego de la interna que protagonizan la hermana presidencial y el arquitecto de la llegada de Milei a la Presidencia. Todo lo contrario.
4) Diego Santilli la dio vuelta y se convirtió en héroe
“Seré candidato de la convergencia o no seré candidato”. Aquella definición de Santilli cuando recién empezaban las negociaciones entre la Casa Rosada y el PRO para armar una lista de unidad para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia terminaron pesando este domingo. Junto a Cristian Ritondo y el intendente Guillermo Montenegro, El Colorado empujó para lograr la fusión.
Fue la primera jugada de un partido en el que se llevaría los laureles. La segunda y definitiva fue haberse puesto la campaña al hombro y empujar una victoria que semanas antes era imposible.