LA CARTA MAGNA

Diario de la Convención de Santa Fe, día 43: Maximiliano Pullaro, un discurso de 63 años y siete minutos

Atado al cronómetro, abrió el debate final defendiendo la legitimidad de la reforma. Palos a "las corporaciones" y un dardo sutil a la Casa Rosada.

El gobernador y convencional de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, abrió este martes el debate final de la reforma constitucional con un discurso en el que subrayó que casi todo el nuevo articulado de la Carta Magna logró un acompañamiento superior a los dos tercios de los votos para apuntalar la legitimidad política con la que saldrá el nuevo texto.

Para la historia

Minutos antes de las 20, y luego de dos cuartos intermedios que exigieron el ordenamiento y la firma del despacho definitivo de la comisión Redactora, Pullaro abrió el debate final en la Convención. No se trató de cualquier discurso: fueron las palabras de un constituyente y a la vez gobernador en el broche de una reforma de la Carta Magna que debió esperar 63 años. La trascendencia institucional e histórica es difícil de exagerar.

pullaro-habla

Allí, el mandatario santafesino ofreció un dato que le permitió reivindicar el consenso amplio que logró el nuevo texto constitucional: el 93% de los artículos reformados o incorporados conquistó el acompañamiento del 67% de los convencionales. Es decir, arriba de los 2/3 del total. La votación en general, como ya anticipó Letra P, será más amplia.

Al respecto, Pullaro enfatizó que la Convención de Santa Fe “logró romper los prejuicios” de quienes sospechaban que se iba a imponer “la mayoría circunstancial” lograda en las elecciones. “La Constitución no estaba escrita”, enfatizó, una frase que fue utilizada en reiteradas oportunidades por el oficialismo durante el proceso reformista.

Para el presente

El gobernador se ocupó también de anclar la reforma en las disputas de la coyuntura. En ese sentido, Pullaro aseguró que la –parcialmente- nueva Constitución “es una derrota de las corporaciones en favor del pueblo”. No es ninguna novedad, como ejemplo de este ítem, que el oficialismo pretende avanzar en la renovación casi total de la Corte Suprema de Justicia.

En la misma línea, el mandatario provincial levantó el consenso político alcanzado en la Convención como victoria “frente a los que pretenden profundizar la grieta”, que permitirá “ponerle límites al populismo” en “un contexto nacional de incertidumbre” con ciudadanos “exhaustos”. Un palito para cada uno de sus contradictores.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxipullaro/status/1965576775972380864?t=pp_ib5o765oHlGH_oBs-MQ&s=19&partner=&hide_thread=false

Bajo este paraguas discursivo, Pullaro remarcó que “se decidió eliminar los privilegios, poner límites al poder y crear mecanismos inéditos de control. Incorporamos con rango constitucional la ficha limpia, que todavía se discute en el Congreso nacional, y asumimos como deber irrenunciable la seguridad pública”. Y afirmó: “Dentro de dos días, el poder tendrá menos poder. Esa es la paradoja y la fortaleza de este proceso”.

En el cierre de sus palabras, y en el marco de una mirada más global, también apareció mechada la coyuntura: “Somos la cuna del federalismo y una vez más nos animamos a ser la locomotora de un cambio que Argentina necesita. Esta Constitución es el resultado del esfuerzo colectivo de todos los santafesinos”.

La última votación en Santa Fe

Antes del discurso de Pullaro, el presidente de la comisión Redactora, el socialista Joaquín Blanco, precisó cuál será el orden definitivo del texto constitucional reformado y destacó que el despacho final fue suscripto por 15 de los 18 integrantes del ámbito de discusión que condujo. En un involuntario homenaje a Néstor Kirchner, las firmas fueron asentadas con una lapicera Bic.

firma despacho

Luego, a las 21, se pasó al enésimo cuarto intermedio de la Convención. Concluirá este miércoles, cuando la nueva Constitución de Santa Fe sea aprobada en general y en particular, 63 años después de la última reforma

Diario de la Convención en Santa Fe, día 33: la trastienda de la sesión que cambió el mapa político provincial
asambleas ciudadanas, la formula del peronismo de santa fe para instalar a caren tepp

También te puede interesar