ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

Asambleas ciudadanas, la fórmula del peronismo de Santa Fe para instalar a Caren Tepp

La candidata recorrerá los 19 departamentos. Busca promover su figura más allá de Rosario y llegar a votantes no peronistas.

En su camino al 26 de octubre, el peronismo recorrerá la mayor cantidad posible de territorios en Santa Fe con una "campaña de cercanía" que tendrá a las asambleas ciudadanas como punta de lanza de la lista encabezada por Caren Tepp, una dirigente instalada en Rosario que necesita elevar su nivel de conocimiento en el resto de la provincia.

Las asambleas se realizan en cada departamento como un espacio de participación en el que se busca convocar a vecinos que no necesariamente están vinculados con un sector político.

Asambleas, la bajada al territorio del PJ

El peronismo parte de varias premisas que guían su campaña: existe un importante “malestar social”, es el único espacio opositor a Javier Milei y hay descontento con políticas que implementó el gobernador Maximiliano Pullaro. Ante esa situación, entendió que debe “escuchar” y por eso pone a las asambleas ciudadanas como elemento fundamental.

Asamblea ciudadana
Campaña del PJ de Santa Fe: Asamblea ciudadana en Ceres.

Campaña del PJ de Santa Fe: Asamblea ciudadana en Ceres.

Se trata de una especie de continuidad de “La constituyente de la gente”, la campaña de convencionales que encabezó Juan Monteverde, líder de Ciudad Futura, aliado de Tepp al que recurrió el peronismo para liderar su lista. Fueron encuentros en las principales ciudades de la provincia para discutir qué incorporar a la nueva Constitución. Ahora, se harán en todos los departamentos. “Vamos a pegar la vuelta por toda la Bota”, aseguran quienes están al frente del armado de la estrategia.

Fuentes del equipo peronista aseguran que la campaña se está amalgamando bien con las dirigencias territoriales y departamentales. También, que Tepp está teniendo buena recepción y que las asambleas realizadas hasta ahora (Rosario, Venado Tuerto, Casilda y Las Parejas, entre otras ciudades) reunieron a cientos de personas. Esta semana recorrió el norte y el sábado aterrizará en la capital provincial.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/carentepp/status/1969516836552057100&partner=&hide_thread=false

“Ahí la sociedad tiene la palabra y nosotros escuchamos. Como siempre dice Caren, no pedimos carnet de afiliación”, indican los armadores. Explican, además, que todo lo que vuelcan en esos encuentros servirá como una plataforma para futuras iniciativas legislativas. Cada persona tiene tres minutos para hablar y plantear sus necesidades. Toman el micrófono desde dirigentes gremiales hasta referentes de la producción, pasando por miembros de diferentes colectivos o personas sin una pertenencia partidaria.

La urgencia de instalar a Tepp

En el camino hacia el 26 de octubre, la nómina del PJ diagramó una campaña en la que Tepp, referente de Ciudad Futura junto a Monteverde, es la principal figura. Paralelamente, el resto de los candidatos va haciendo su juego en otros territorios. En una especie de disputa contra el tiempo, el objetivo es que la concejala rosarina sea conocida en toda la Bota.

Tepp campaña

“No esperamos que esté Caren en el territorio para hacer algo. Cada uno tiene juego propio. Hay que multiplicar la campaña en la mayor cantidad de lugares posible”, resume un dirigente peronista.

El equipo de campaña no descarta que, una vez completada la recorrida de los 19 departamentos, repita las asambleas en lugares clave del mapaña electoral, como Rosario y Santa Fe.

Juan Monteverde y Rubén Pirola junto a otros convencionales constiuyentes que representarán al peronismo de Santa Fe.
Caren Tepp y Agustín Rossi, la fórmula que encabeza la lista de Fuerza Patria en Santa Fe.

También te puede interesar