Diario de la Convención de Santa Fe, día 18: la reelección de Pullaro disparó chicanas y viejos rencores
Un proyecto para regular la transición entre mandatarios provocó que varios convencionales se revolearan acusaciones por traspasos de mando traumáticos.
En la sensible comisión de Poder Ejecutivo y Poder Legislativo se discute la posible reelección de Pullaro. Hay unanimidad en la inclusión de un artículo que habilite la renovación de mandato por un período para gobernador y vice, pero previsibles diferencias en las disposiciones transitorias que permitirán que el actual mandatario compita por el mismo cargo en 2027.
WhatsApp Image 2025-08-05 at 14.38.56 (1)
En ese contexto, el convencional de Somos VidaEmiliano Peralta expuso que en el proyecto de reforma que impulsa su bloque figura la instrucción a la Legislatura para que dicte una norma que reglamente los traspasos de administración. La iniciativa de la bancada de Amalia Granata establece que “una ley especial regulará el período de transición entre gobiernos, con el objetivo de garantizar el acceso a la información pública y el mantenimiento de un estado ordenado y eficaz y la transparencia de los actos de gobierno”.
Al respecto, el reformador de la UCR, Esteban Motta, aprovechó que el secretario General de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, estaba en el recinto para destacar que “en su gestión como diputado presentó un proyecto de ley de transición democrática, que creemos es un punto importante a tener en cuenta en todos los ámbitos". "No sólo en el Ejecutivo provincial, también se puede llevar a las comunas, a los municipios. Es un aporte muy válido al respecto”, amplió.
El tópico encendió al presidente a cargo de la comisión, Armando “Pipi” Traferri, quien decidió hablar y no sólo ceder la palabra: “Si me permiten… me tocó ser parte por el partido que represento (el PJ) de una de las transiciones y me consta que ha sido muy traumática. Así que me parece que es muy saludable tener en cuenta esta propuesta”. Pablo Farías, convencional socialista, lo avaló entre sonrisas irónicas: “Recuerdo la transición que usted menciona y fue bastante compleja”.
Por razones diversas, según quién las exponga, Traferri pegó el portazo en la comisión de traspaso con duras críticas al entonces gobernador electo. La ruptura tuvo consecuencias inmediatas: los senadores peronistas votaron junto al Frente Progresista el proyecto de Presupuesto 2020 armado por Lifschitz sin el ok de Perotti. También ocurrió lo propio con una ley para federalizar el Plan Abre y darle participación en su control a la Legislatura.
La designación de Marcelo Sain al frente del ministerio de Seguridad y su guerra abierta con Traferri le puso el moño a un agudísimo conflicto interno en el PJ, que dispara coletazos hasta la actualidad, ahora azuzado por el clima efervescente de los cierres de alianzas y listas para la elección nacional de octubre.
Tirar la llave
En su discurso en la comisión de Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, Farías consideró que “es absolutamente necesaria una norma de transición, no sólo para el gobierno provincial sino y muy particularmente también para los municipios y comunas”, agregó que hubo “situaciones, en la larga historia de nuestra provincia, que no se conocen porque no han tomado mucha trascendencia” y ejemplificó que “hay lugares en donde el presidente comunal hasta pierde la llave y el que viene no puede ingresar, tiene que romper la puerta”.
Le salió el cruce el intendente de Las Rosas y convencional libertario, Javier Meyer, quien ejercitó su estridencia característica: “Coincido con lo que dijo Farías sobre que hay gente que tira la llave. Porque cuando agarré la municipalidad en el año 2015, el radicalismo y el socialismo tiraron la llave, me dejaron una municipalidad fundida, con un paro, sin una herramienta en condiciones y con un millón de dólares en deuda. Entonces sé de lo que habla Pablo cuando habla de gente que tira la llave”.
Julio “Paco” Garibaldi, reformador del PS, optó a posteriori por “resaltar aspectos bien puntuales de lo que estamos discutiendo hoy acá y no de cosas por fuera que le pueden servir a alguno pero no a la convención”, y puso el telón.