Diario de la Convención de Santa Fe, día 23: Unidos apura un acuerdo para habilitarle los DNU a Pullaro
El oficialismo necesita llegar a la reunión de comisión de este jueves con un texto unificado sobre si admite los decretos especiales en la nueva Constitución.
La polémica interna en Unidos por los DNU santafesinos, formalmente denominados “decretos de emergencia”, arrancó desde el inicio mismo de la Convención. Al no haber síntesis entre los partidos integrantes de la coalición, se decidió que cada uno presente su propio proyecto. Así fue que quedó expuesta primariamente la sustancial diferencia entre las propuestas de la UCR y el PRO, que incluían esta facultad para el gobernador, y la del PS, que la prohibía de manera explícita.
Tanto en off the record como a viva voz, el partido de la rosa se encargó de remarcar su negativa rotunda a avalar esta iniciativa impulsada por el pullarismo. De hecho, una abanderada de esa posición, Lionella Cattalini, se expresó en redes el domingo pasado, pese a que no forma parte de la comisión de Poder Ejecutivo y Poder Legislativo, que es donde se discute formalmente este tópico.
cattalini-enrico
Fuera del oficialismo puro, los aliados del Frente para la Esperanza presentaron un texto similar al de la UCR y el PRO. Por su parte, el heterogéneo abanico opositor se manifestó contrario a esta posibilidad.
Es la hora, es la hora
“Lo terminamos de definir hoy”, le indicó este miércoles a Letra P un convencional del radicalismo muy cercano al gobernador. La reunión, que se realizaba ya caída la tarde, no sólo era un signo de voluntad política sino especialmente una exigencia de los tiempos y la dinámica del proceso reformista.
Es que este jueves, ya corriendo a todo vapor el plazo de 10 días para los dictámenes, se vuelve a reunir la comisión de poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Ya se avanzó en el segundo bloque temático en el encuentro anterior, que cuenta con amplios consensos, pero ahora llega la hora clave de resolver no sólo el conflicto por los DNU sino también, nada menos, la cláusula transitoria que le permitirá a Maximiliano Pullaro presentarse para la reelección en 2027.
Como el formato de debate en la comisión es que se trabaja sobre la redacción que propone el interbloque mayoritario, que es el oficialista, necesariamente sus integrantes deben llegar a una coincidencia previamente. Más aún si, se supone, el acuerdo político en Unidos para que cada partido presente su propuesta por separado traía consigo el compromiso de al final votar todos alineados.
Especulaciones de amplio espectro
“Estamos en conversaciones aún”, afirmó a este medio un convencional socialista en la tarde del miércoles, señal de que las tratativas previas todavía no habían llegado a buen puerto. “Nadie en el PS está de acuerdo con los DNU”, aseveró otro integrante del partido de la rosa, pero claro: hay algunos más flexibles que otros.
Viejos conocedores del paño arriesgan una hipótesis, vinculada a una tradicional maniobra legislativa de los oficialismos en general. Los gobiernos envían un proyecto de relevancia significativa con algún elemento superficialmente ruidoso, cuyo destino en realidad es ser prenda de negociación con los aliados. De esa manera, los socios se llevan un trofeo al bajar o diluir el artículo en cuestión a cambio de votar lo que realmente importa. Esa operación puede haber sido pactada, o no, de antemano.
pirola
Ese enfoque adquiere solidez cuando se revisan las palabras, en la última reunión de comisión, del jefe de bloque Más para Santa Fe, el experimentado senador Rubén Pirola. Dijo en esa ocasión que los DNU no sólo eran contraproducentes por la mala performance nacional desde 1994 hasta aquí, sino también porque ni siquiera eran necesarios, teniendo en cuenta las amplias prerrogativas que posee el gobernador en la actualidad, por ejemplo para modificar casi a discreción partidas presupuestarias. Todas las especulaciones se verificarán correctas o inválidas en un brevísimo lapso.