CONGRESO | SENADO

Decretazo: Victoria Villarruel no logra contener a los gobernadores y pide ayuda a la Casa Rosada

La vice sufre la presión de los partidos provinciales. Acelera la visita de funcionarios y confía en la cumbre del viernes. La incidencia del GAFI.

Si el decretazo es volteado en los dos recintos del Congreso, la totalidad de la medida, que tiene más de 300 artículos, queda anulada.

Para evitarlo, la vicepresidenta y el titular de Diputados, Martín Menem, activaron la bicameral de trámite legislativo, con el objetivo de estirar el debate del decretazo. Su presidente, el senador de LLA Juan Carlos Pagotto, convocará este martes a funcionarios y citaría a la comisión el jueves por la tarde.

Decretazo en la mira

La suerte que tiene en el Senado el DNU más relevante para el presidente Javier Milei depende de los gobernadores Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Vidal (Santa Cruz), Hugo Passalacqua (Misiones) y Martín Llaryora (Córdoba). Sus representantes y otros aliados presentaron la nota que la semana pasada dejó a Villarruel en minoría.

El temor de de la vicepresidenta es que estas fuerzas le exijan convocar el miércoles a una sesión, porque es la fecha consensuada para abrir el recinto. Así se definió en la sesión preparatoria.

La invitación a los gobernadores al Pacto de Mayo no cambió las posiciones de este grupo de mandatarios, quienes antes de ceder quieren escuchar las propuestas del gobierno en la Casa Rosada. Si la semana transcurría y esa reunión no tenía fecha, podían mostrar sus dientes en el Senado.

“El viernes, antes del discurso de Milei, nos dijeron que nos preparemos para una derrota”, reconoció a Letra P un miembro de LLA en la Cámara alta.

La posibilidad de sesionar esta semana no es fácil porque el jueves se realizará el encuentro patagónico en Puerto Madryn, al que está invitado Milei. Además, Villarruel evalúa asistir a la Bienal de Chaco, el miércoles a las 19.30 horas.

Presión del GAFI

La vicepresidenta sostiene su tesis de que el reglamento del Senado la habilita a elegir cuándo convocar a sesión, aunque sus asesores reconocen que no es tan fácil mantenerse en rebeldía durante el período ordinario del Congreso. De mínima, la oposición le exigirá una reunión de labor parlamentaria para definir un plan de trabajo.

Una autoridad de la UCR explicó a Letra P que si bien su bloque avaló estirar el debate del decretazo en comisión, la mayoría entiende que no se puede seguir demorando una sesión.

El principal obstáculo es el proyecto para aumentar penas por lavado de activos, exigido por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que envió una misión al país que permanecerá 15 días. El organismo puede bajar la calificación de Argentina si no se sanciona la ley que pide.

“El Gobierno no puede ser castigado por tener el recinto cerrado. Y si una mayoría pide tratar el 70/23 en labor parlamentaria, no podrá evitarse”, completó la fuente radical. Villarruel confía en que el viernes, en la Casa Rosada, los números queden a su favor.

Victoria Villarruel, vicepresidenta. 
Javier Milei, Nicolás Posse y Toto Caputo. Estos dos últimos deberán exponer sobre el decretazo. 

También te puede interesar