SENADO

Citan a Nicolás Posse y Toto Caputo al Congreso para que expliquen el decretazo

La Libertad Avanza aceptó un pedido de la UCR y Espínola en la bicameral. Intentarán tratar los decretos de los otros gobiernos para dilatar.

Preocupado por la mayoría que hay en el Senado para rechazar el decretazo, el oficialismo cedió a la presión de la oposición dialoguista y avaló la citación a siete funcionarios para que expliquen la medida en el Congreso. La lista está encabezada por el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; y el ministro de Economía, Toto Caputo.

La decisión fue tomada este jueves en la comisión bicameral de trámite legislativo, a partir de una propuesta del senador radical Víctor Zimmermann, que tuvo las firmas del diputado Francisco Monti (UCR) y el senador Carlos Espínola (Unidad Federal). Contó con respaldo de los bloques federales y de La Libertad Avanza, que aportó sus tres votos pero se reservó el derecho de tratar más de un centenar de decretos de gobiernos anteriores y convocar a exfuncionarios.

Defender el decretazo

Los otros funcionarios citados por la bicameral fueron el secretario de Transformación del Estado, Armando Guibert; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Vilella, el secretario de Trabajo y Empleo, Omar Yasín; el ministro de Salud, Mario Russo; y el director de Anses, Mariano de los Heros.

El presidente de la Comisión, el senador Juan Carlos Pagotto, anunció que este viernes enviará las convocatorias y el martes se informarán los horarios de las próximas reuniones. La siguiente sería el jueves próximo.

La negociación entre el oficialismo y la oposición dialoguista para fijar una hoja de ruta se hizo en una improvisada reunión en el pasillo del Senado, previa a la comisión. Allí se definió elegir al diputado Hernán Lombardi (PRO) vicepresidente de la bicameral; y a Zimmerman, secretario.

Unión por la Patria dejó vacante la vicepresidencia por considerar que la conformación de la comisión fue ilegítima y le correspondía un miembro más por Cámara. "Hicimos un planteo de impugnación, porque no se respetó la voluntad popular", denunció la diputada Carolina Gaillard.

Posse y Caputo

A pedido de Oscar Zago, jefe de LLA en Diputados, la propuesta que finalmente se votó fue citar a siete funcionarios nacionales y considerar 121 decretos de los anteriores gobiernos que están vigentes, si es necesario, con citas a exmiembros de sus gabinetes.

La iniciativa tuvo diez votos: tres de LLA, dos de la UCR, dos del PRO; los senadores Espínola (Unidad Federal) y Juan Carlos Romero (Cambio Federal) y el diputado Nicolás Massot (HCF).

Toto Caputo
Toto Caputo y Nicolás Posse deberán explicar el decretazo ante el Congreso

Toto Caputo y Nicolás Posse deberán explicar el decretazo ante el Congreso

Espínola jugó a dos puntas. El lunes fue uno de los nueve miembros del Senado que firmó una nota enviada a Villarruel para pedirle convocar a sesión y tratar el decretazo. Como explicó Letra P, la vicepresidente decidió resistir y la bicameral le permite estirar los tiempos.

UP tampoco votó a favor de citar a funcionarios. “Nuestra postura es que los plazos están vencidos para debatir los decretos en la bicameral. Tratemos el 70/23 y todos los que quieran en el recinto. Estamos viendo una maniobra dilatoria”, denunció la senadora de esa fuerza Anabel Fernández Sagasti.

El debate en el Congreso

La reunión tuvo permanentes ataques de Unión por la Patria al oficialismo y a la oposición dialoguista por proteger el decretazo. “Es grave que Villarruel no haya convocado a una sesión. Hay 42 senadores que están pidiendo tratar el DNU y ella está obligada a convocar”, señaló Gaillard.

Massot consideró “inminente” el tratamiento del decretazo en el Senado. Dijo que está a favor de varios de sus capítulos, como la reforma laboral y la derogación de la ley de alquileres, y propuso avanzar con una ley espejo para evitar que pierdan vigencia. “Me cuesta mucho aceptar este DNU, pero también me cuesta rechazarlo”, se lamentó.

José Mayans, jefe del bloque de UP, advirtió sobre el riesgo de gobernar sin el Congreso. “Mañana el presidente se levanta, se pelea con el perro y deroga la Constitución”, pronosticó. Su compañero, Oscar Parrilli, pidió sin éxito agregar a la lista de invitados a Federico Sturzenegger, nombrado asesor presidencial y artífice del DNU. “Aparece al lado del presidente en el anuncio, como una suerte de enviado procesista".

Germán Martínez, jefe de UP en Diputados, sostuvo que la única estrategia del Gobierno es "ganar tiempo y entiendo que algunos le quieran ofrecer un camino. Pero están quedando expuestos", advirtió.

Respondió el diputado de LLA Lisandro Almirón. “Que vengan todos los funcionarios que tengan que venir, pero hay un montón de sinvergüenzas que se protegen con fueros”, acusó el correntino.

Victoria Villarruel acepta que el decretazo no tiene los votos en el Senado.     
Victoria Villarruel, vicepresidenta. 

También te puede interesar