ELECCIONES 2023

Debate presidencial 2023: cómo jugó Gerardo Zamora para llevar la primera cita a Santiago

El gobernador rosqueó temprano para apuntalar su objetivo de poner a la provincia en el centro de la atención política. Un aniversario y el plan Norte Grande, argumentos. El rector operador.

El gobernador Gerardo Zamora apeló a su ingeniería estratégica y política para que otro escenario santiagueño se conviertiera en el centro de la atención nacional e internacional al conseguir que la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) albergue el próximo domingo la primera cita del debate presidencial que reunirá al quinteto de aspirantes presidenciales que competirá en las elecciones generales de octubre: Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman.

Tal como lo hizo con la proyección internacional de actividades deportivas en el Autódromo en Termas de Río Hondo o en el Estadio de Fútbol Madre de Ciudades, en la ciudad de La Banda, Zamora ahora capitalizó el hecho de que la ley marca que uno de los debates presidenciales debe organizarse en el interior del país y puso a disposición el Centro de Convenciones Fórum de la capital provincial, un espacio con una superficie cubierta de 4 mil metros cuadrados y capacidad para 3.000 personas sentadas en la sala principal.

Fuentes universitarias consultadas por Letra P confirmaron que en estas decisiones no hay puja entre casas de estudio, sino que prima el lobby político. En ese marco, destacaron que la Universidad de Buenos Aires (UBA) siempre es sede por magnitud y referencialidad. "Hace cuatro años, la Universidad del Litoral cumplía 100 años y se quedó con el debate en el interior porque el gobierno de Cambiemos tenía vínculos con esa institución universitaria. Zamora jugó de igual manera y se quedó con la primera cita", graficó la fuente.

La rosca viene de lejos. En 2022, la movida del gobernador santiagueño se tradujo en una convocatoria de la Cámara Nacional Electoral (CNE) al rector de la UCSE, Héctor Paz, para evaluar condiciones técnicas y formales. Así, la casa de altos estudios quedó establecida como sede plasmando la idea de Zamora de que "el Norte Grande también existe"; una reivindicación que fue apuntalada por el candidato presidencial de Unión por la Patria. “En el Norte Grande está el futuro de nuestra patria”, aseguró Massa en su última visita a la provincia.

La otra motivación para haber elegido a la UNSE como tribuna del primer debate -dijeron las fuentes- es que la casa de altos estudios creada por el Plan Quinquenal está celebrando sus 50 años de existencia. Actualmente tiene cerca de 17.000 estudiantes y es la única institución pública universitaria de Santiago del Estero; un modo también, evalúan autoridades provinciales, de potenciar la presencia del Norte Grande en la escena política coyuntural.

Gerardo Zamora y autoridades de la UNSE
El gobernador Gerardo Zamora dialoga con el rector y la vicerrectora de la UNSE

El gobernador Gerardo Zamora dialoga con el rector y la vicerrectora de la UNSE

Un rector en la logística

Paz es ingeniero egresado de la UNSE y se reivindica de origen peronista, pero a la hora de articular su trabajo en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) prima su acercamiento al bloque reformista. Fuentes universitarias consultadas por Letra P advirtieron que ese derrotero tiene que ver con la continuidad de compromisos asumidos por la exrectora de origen radical de la casa de altos estudios Natividad Nassif. Zamora es un radical sui generis, el último con poder provincial que se asimiló al oficialismo panperonista.

Tanto Nassif como Paz mantienen un buen vínculo con Zamora. Tanto, que ella es la ministra de Salud provincial. Paz está en la mitad de su segundo mandato como rector. Fue reelegido en 2021 y ocupará ese rol hasta 2025 acompañado en la vicerrectoría por Marcela Juárez, referente de Humanidades, la facultad de la UNSE con mayor número de estudiantes.

El rector fue un interlocutor clave ante la Cámara Electoral en la organización del debate y asumió el rol de trabajo encomendado por el gobernador radical. Por ejemplo, en el marco de las reuniones del Consejo Asesor, Paz participa como representante de la UNSE. En ese espacio se han discutido las temáticas, la modalidad, la metodología del debate y, sobre todo, cuáles son los objetivos.

Las reuniones previas tuvieron fechas claves: el 9 de junio hubo una que reunión al gobernador, las autoridades de la Cámara Nacional Electoral y representantes de la Televisión Pública. El encuentro fue en la Casa de Gobierno provincial. Allí estuvieron el vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral, Santiago Corcuera; el director ejecutivo de la Televisión Pública, Claudio Martínez; y el jefe de Gabinete de Ministros de Zamora, Elías Suárez.

Gerardo Zamora debate presidencial
El gobernador Gerardo Zamora con los responsables de la Cámara Nacional Electoral, el director ejecutivo de Televisión Pública, y el jefe de Gabinete de Ministros provincial.

El gobernador Gerardo Zamora con los responsables de la Cámara Nacional Electoral, el director ejecutivo de Televisión Pública, y el jefe de Gabinete de Ministros provincial.

La universidad y el estudio

Quienes ultiman por estas horas los preparativos del debate, explican que Radio y Televisión Argentina (RTA), el ente a cargo de Radio Nacional y la Televisión Pública, se encargará de la transmisión con el apoyo de la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT), responsable de obtener un resultado con calidad máxima de imagen y sonido. Para esto, los candidatos presidenciales deberían estar el viernes en Santiago del Estero para hacer las pruebas correspondientes.

Los equipos que trabajan en la producción insisten en destacar que el debate presidencial “no es un evento con público”, sino que se trata de un programa televisivo y, para eso, el Forum provincial deberá transformarse en un estudio de grabación. Allí, se organiza el escenario, las cámaras y todo lo que representa la producción de una emisión de un producto audiovisual que busca lograr altos estándares de calidad.

Este primer encuentro cara a cara de quienes aspiran a llegar a la Casa Rosada en diciembre, tendrá como segunda cita el debate del 8 de octubre en la UBA, específicamente en la Facultad de Derecho.

debate presidencial 2023: ¿cuanto cuesta?
Marcelo Bonelli, abonado al debate presidencial.

También te puede interesar