SECRETOS DE LA TRANSMISIÓN

De los productores de Masterchef y Pampita, llega el debate presidencial: quiénes son

Diego Guebel, fundador de Cuatro Cabezas junto a Mario Pergolini en los 90, está detrás de la organización del gran evento televisivo.

El debate presidencial se cocinó en la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT). La asociación que reúne a los principales productores de la pantalla chica es la encargada de producir los debates presidenciales previos a la elección del 22 de octubre, además de un tercero en caso de haber ballotage.

Una de las voces más escuchadas dentro de CAPIT es la de Diego Guebel: en las formas, el socio fundador de Cuatro Cabezas junto a Mario Pergolini en la década del noventa oficia de secretario, pero ocupa un rol preponderante en la dinámica diaria de esa organziación.

Sus antecedentes lo avalan: es el anterior presidente de la cámara, posee una larga experiencia televisiva y los últimos programas que produjo a través de su productora, Boxfish, acapararon públicos masivos como hacía tiempo no se veía en la TV abierta. Es el caso del exitoso concurso gastronómico Masterchef, en Telefé, que en un medio golpeado por la irrupción de las plataformas lo convirtió en un nombre de peso dentro de la entidad.

La producción televisiva de CAPIT de los debates 2023 es el resultado de un convenio que firmó con la Cámara Nacional Electoral (CNE) el 23 de mayo, en conjunto con RTA S. E. Por primera vez, CAPIT no derivó la transmisión a alguno de sus asociados, sino que se encarga de la realización de manera directa. Para eso, contará con un presupuesto de 164,5 millones de pesos para las instancias del 1 y el 8 de octubre, al que se le podrán sumar 70,5 millones en caso de que sea necesario un tercer debate.

La producción representa la única realización televisiva institucional de la entidad desde que dejó de entregar los premios TATO a lo más destacado de la TV argentina, en 2017. No es la primera vez que lo hace: CAPIT ya estuvo en la organización en 2015 por encargo de la ONG Argentina Debate y en 2019 a pedido de la CNE, autoridad de aplicación de la ahora instancia obligatoria, según lo dispone la Ley Nº 27.337.

De Pergolini, Tinelli y Suar a la nueva generación

CAPIT fue fundada en septiembre de 2009 por un pequeño grupo de empresas nacionales que producía TV de manera independiente; firmas surgidas tras las privatizaciones de los canales, que comenzaron a delegar a terceros la producción de contenidos que antes hacían in house, dividiendo costos y riesgos. Carlos Rottemberg, Marcelo Tinelli, Adrián Suar y Mario Pergolini fueron, entre otros, los socios fundadores de la entidad que -no sin chisporroteos a lo largo del tiempo- congrega a los hombres fuertes -todos varones- de la pantalla chica local.

En la actualidad, el titular de CAPIT es Lucas Rainelli, de Kapow, la productora que realiza Cocineros argentinos en la TV Pública y estuvo detrás de series del streaming como El presidente, Los protectores, Terapia alternativa y Supernova. También figura Martín Kweller (ceo y presidente de Kuarzo Entertainment Argentina) como tesorero, mientras que Nacho Viale (Storylab), José D’Amato (Mediapro), Mariano Chiade (Mandarina), Alejandro Borensztein (BBTV) y Diego Andrasnik (Polka) ocupan el cargo de vocales titulares.

guebel.jpg

Un dato acerca de los debates da cuenta de la ascendencia actual de Guebel en la cámara: el exsocio de Pergolini y más acá en el tiempo director general de Contenidos de la Red Bandeirantes de Brasil, fue el que acercó el nombre de un viejo conocido suyo para que se encargara de la producción general de los debates. Todos los miembros de CAPIT acompañaron su propuesta sin ningún cuestionamiento.

El elegido para organizar y coordinar los debates fue Fernando Lojo, que entre 1996 y 2011 trabajó en distintos puestos y programas de Cuatro cabezas, desde CQC hasta La Liga, pasando por Zapping y Puntodoc, entre otros ciclos de la productora en Argentina, Chile y España. Actualmente se desempeña como director de Producción de RPM Content, donde produjeron Siendo Pampita, el reality show sobre la vida de la modelo que está disponible en Paramount+.

Lojo ocupará este año el rol de productor general que en los anteriores debates presidenciales tuvo Claudio Martínez, impedido de ser parte en esta ocasión en tanto director ejecutivo de la TV Pública. A diferencia de los anteriores dos debates, esta vez CAPIT pudo resolver temas estatutarios y administrativos y se constituyó como la casa productora del evento. En 2015, las cuestiones administrativas se dividieron entre El oso producciones y Kuarzo, mientras que 2019 El oso producciones, Mandarina y Kapow se repartieron la producción.

Mario Negri, Luis Juez y Rodrigo de Loredo encabezaron una conferencia de prensa este viernes. 
el ballotage de los feminismos: entre resistir o ir por mas

También te puede interesar