La relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) estará en el centro de la estrategia que Myriam Bregman llevará este domingo al debate presidencial en Santiago del Estero para diferenciarse de sus cuatro oponentes y para seducir a los votantes de Unión por la Patria (UP) que optaron por Juan Grabois en las primarias del 13 de agosto.
El Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) descansa en la experiencia de Bregman para el debate. La candidata presidencial participó de instancias similares como candidata a jefa de Gobierno y a diputada nacional, además de la trayectoria que tiene en el ámbito parlamentario y su carrera como abogada.
En 2021, Bregman protagonizó un tenso cruce con Javier Milei en el debate de postulantes para la Cámara de Diputados por la Ciudad de Buenos Aires que organizó el canal TN. El libertario y la dirigente de izquierda se eligieron como rivales. Acapararon la atención de las redes, hubo gritos e insultos. Bregman se negó a saludarlo al inicio. “Este señor se rodea de un montón de defensores de los genocidas, y dice ‘zurdos de mierda, van a correr'”, recordó apenas comenzó el evento.
Es poco probable que la situación se repita en Santiago del Estero. El formato del debate que organiza la Cámara Nacional Electoral (CNE) prevé preguntas cruzadas entre los candidatos y cinco derechos a réplica, pero no contempla repreguntas ni enfrentamientos cara a cara como el de 2021 en televisión.
Sin embargo, Bregman tiene al libertario en la mira y buscará esmerilarlo. La izquierda cree que Milei tiene un voto débil, de un sector joven que lo eligió en las PASO por enojo con la política, pero que no comulga con sus ideas y, mucho menos, con las de Victoria Villarruel, cuyo pensamiento quedó más en evidencia a partir del debate de aspirantes a la vicepresidencia. La compañera de fórmula de Milei era casi una desconocida para la mayoría del electorado libertario hasta su irrupción en televisión, en el programa A Dos Voces.
La identificación de Villarruel con la casta militar y con la defensa de la dictadura será, analizan en el entorno de la diputada, un punto débil de Milei que Bregman buscará explotar. Bregman es especialista en derechos humanos y fue abogada, entre otros, de Jorge Julio López, en el juicio contra su torturador, el genocida Miguel Etchecolatz. López desapareció por segunda vez en 2006 después de declarar como testigo en el juicio. La abogada querellante Guadalupe Godoy, que trabajó junto a Bregman, denunció a fines de agosto que Villarruel aparecía como contacto en los cuadernos de Etchecolatz. La candidata presidencial tendrá oportunidad de explayarse en la cuestión en el bloque destinado a derechos humanos, que quedó incluido por iniciativa de la ciudadanía.
"SOLO QUIERE GRITAR ZURDOS DE MIERDA" | El cruce de Bregman y Milei en #DebateCapital de A DOS VOCES
En el segmento económico, la diputada pondrá el foco en la relación con el Fondo. “Los otros cuatros candidatos son variantes del consenso del FMI”, dicen en la izquierda sobre Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich y Juan Schiaretti. Una parte del voto de Unión por la Patria está en la mira, el segmento que en las PASO eligió a Grabois y no está convencido de apoyar a Massa. Bregman intentará conquistar a ese votante, más afín al discurso de izquierda, y también captar al electorado que no fue a votar el 13 de agosto, una misión en la que también se embarca el resto de los candidatos.
“La ventaja de Myriam es que no se tiene que aprender ningún versito, tiene las ideas claras”, apunta un integrante del equipo que trabaja junto a la diputada. Bregman estudia junto al equipo que preparó a Nicolás del Caño hace cuatro años, cuando participó del debate presidencial y confrontó con Alberto Fernández y Mauricio Macri. El grupo está integrado por el exdiputado Christian Castillo, el dirigente Guillermo Pistonesi, la candidata a legisladora Andrea D'Atri, y el periodista de La Izquierda Diario Eduardo Castilla, entre otras personas.