LA INTERNA EN SANTA FE

Marcelo Lewandowski: "El PJ tiene que abrirle las puertas a todos, no a los intereses de un dirigente"

El senador no jugó el 26-O y llama a "reconfigurar" al peronismo de la Bota. Alertó sobre el riesgo de volverse "una fuerza testimonial".

Para el excandidato a gobernador, el PJ “no puede ser una fuerza testimonial o que pelee lugares, sino una que pelee poder”. Opinó sobre la conducción partidaria, pidió mayor participación democrática y llamó a poner en práctica el lema justicialista de que "el gana conduce y el que pierde, acompaña".

La mirada de Marcelo Lewandowski sobre las elecciones en Santa Fe

-¿Qué evaluación hace del resultado de las elecciones?

-Que no hay lugar para una tercera opción, o estás con Milei o estás con el peronismo. Si en la provincia se analizan los últimos años de elecciones, hay hasta un 40% que puede sacar el peronismo y un 60% en contra. Si ese 60% en contra se divide, el peronismo tiene chance. Cuando esos dos tercios se vuelcan para uno de los lados, esa es la fuerza que gana. Por eso (Maximiliano) Pullaro sacó 57% de los votos en 2023.

PJ Santa Fe
Caren Tepp y los intengrantes de la lista del peronismo en Santa Fe.

Caren Tepp y los intengrantes de la lista del peronismo en Santa Fe.

-¿Y respecto al desempeño del peronismo?

-Después de la elección de medio término de 2021, donde estuvimos arriba del 30%, el PJ obtiene entre el 26 y el 30%, varía en esa franja de votos. En 2023 tuvimos 26 puntos sumando todos los espacios en las PASO y después llegamos a 30 puntos en la general a gobernador. En la convencional (2025) tuvimos 26% todas las fuerzas del peronismo y ahora sacó 28% en diputados. O sea que el peronismo está en ese margen desde 2023 para acá.

-¿Cree que el piso del PJ fue bajando con el correr de los años?

-Se mantiene entre el 26 y el 30%. Si uno habla de una elección intermedia, la de 2021 fue mejor a esta, pero desde aquel momento venimos bajando y no superamos ese piso del 30%. Hay que reconfigurar el peronismo, no podemos decir que hacemos buenas elecciones cuando no superamos el 30% de los votos. Tenemos que reconfigurarnos para volver a conquistar un electorado, no podemos ser una fuerza testimonial o que pelee lugares, sino una que pelee poder y con esto estamos lejos de alcanzarlo.

El futuro del peronismo

-¿Qué debería cambiar para modificar estos resultados que se están viendo y disputar poder más allá de pelear lugares?, ¿qué análisis hace de la conducción?

-Hay que escuchar a todos los peronistas, no solamente a los que conforman las distintas organizaciones. Muchos actores se sienten excluidos de esa mesa de participación. La lista no se puede cerrar a las apuradas dentro de un escritorio y definir ahí los lugares. La participación democrática tiene que ser una alternativa muy concreta, no solamente de la dirigencia que representa algún sector, hay muchos que tienen una opinión para ser escuchada.

-¿Y cómo cree que puede el peronismo lograr eso?

-Hay que sentarse a una mesa de discusión sabiendo que nadie puede ser dueño de todo. En 2027 habrá una oferta electoral desde la presidencia hasta el último pueblo de la provincia, hay que ver en qué condiciones está cada uno, qué vamos a presentar a la sociedad y cómo nos vamos a organizar para ser no solamente competitivos, sino tener propuestas serias de modificar la realidad. Si no hacemos valer aquello de que el que gana conduce y el que pierde acompaña y no aprendemos de nuestra doctrina, va a ser muy difícil que el peronismo vuelva a ganar una elección importante en la provincia de Santa Fe. Un ejemplo fue lo de 2019, donde todas las fuerzas estuvieron detrás de la candidatura de Omar Perotti a gobernador.

Marcelo Lewandowski.jpg
Marcelo Lewandowski tiene intenciones de ser candidato provincial para las elecciones de convencionales.

Marcelo Lewandowski tiene intenciones de ser candidato provincial para las elecciones de convencionales.

-¿Cree que en las condiciones en que hoy está el peronismo eso es posible?

-Hay que apostar a una democracia participativa interna. Ojalá volvamos a las PASO en 2027 para que participen todos los espacios y generar un acompañamiento, pero uno que sea sincero. Hay que señalar que fue bueno el acompañamiento de casi todo el peronismo en estas últimas elecciones, ojalá en 2023 hubiésemos tenido este acompañamiento a la hora del trabajo para la gobernación. El espíritu solidario del peronismo volvió a hacerse notar en la mayoría.

Lewandowski y su relación con el PJ

-¿Cómo es su situación en términos partidarios?

-Hace un año y medio que venía mostrando mi disconformidad con la construcción, para estas elecciones entendimos el llamado de la gente que quería la unidad, tuvimos un gesto y participamos independientemente de cómo cerró la lista. Dejamos de lado todo eso y pusimos nuestro empeño para apoyar lo que se configuró en las últimas horas del cierre de listas. Después de las elecciones de convencionales tuve charlas con dirigentes de todos los sectores. Muchos de los que tienen incidencia en el partido me dijeron que tengo que estar dentro del PJ y yo dije que nunca me fui. No estuve de acuerdo con la conducción y al no haber PASO en las convencionales decidí jugar fuera del sello, pero mi condición de peronista, de afiliado y doctrinariamente nadie me la puede discutir.

-¿Cómo ve a la conducción del partido?

-El partido debe ser el convocante, pero de todos los sectores. Si hay gente o compañeros que no se sienten representados es porque hay falencias y hay que corregirlas. Hay que tener un PJ que le abra las puertas a todos y no a los intereses de algún dirigente o de sus necesidades. No hay que echar a nadie, hay que llamar a todos, sentarlos a la mesa y ver cómo armamos la mejor estrategia. Cuando digo a todos, a todos. No hay espacio para decir "a este lo dejo afuera porque votó tal cosa, al otro lo dejo afuera porque no me gustó lo que dijo". No, vamos adentro.

Lewandowski - Activemos Foto 1.jpeg
Marcelo Lewandowski en el lazamiento de su espacio del peronismo de Santa Fe llamado Activemos.

Marcelo Lewandowski en el lazamiento de su espacio del peronismo de Santa Fe llamado Activemos.

La conducción del peronismo en Santa Fe

-¿A qué espacios hace referencia? ¿Allí incluye, por ejemplo, a Ciudad Futura?

-Por supuesto que el peronismo debe abrazar a todos los sectores del campo nacional y popular. Es válido y es lo que corresponde, no solamente a Ciudad Futura. Hay un puñado de partidos que participaron, que tienen quizás otro caudal de votos. En este momento no debe pensarse que el peronismo se va a salvar con una figura o con un candidato por sí solo, sino con una estructura que acompañe y el peronismo debe ser quien conduzca.

-¿Y quién conduce hoy por hoy?

-No hay una figura que realmente abarque toda la conducción. Lo que ordena, en todo caso, son los votos. Hay que sentarse a la mesa y resolver y definir pautas. Necesitamos muchas más charlas. Es muy difícil en estos momentos de la política, pero si tenemos el objetivo de juntarnos es lo que hay que hacer.

-¿Qué tiene previsto para el futuro en términos políticos?

-Con nuestro espacio, Activemos, vamos a hacer en breve un encuentro en el camping de la UOM de Soldini. En lo personal, junto con Miguel Rabia venimos charlando con todos los sectores, tenemos algunas reuniones previstas y otras que tenemos que armar. Hay que hablar sinceramente, cada uno tiene que deponer actitudes soberbias o mezquindades. Si quienes están en el peronismo, conduciendo el peronismo, entienden que este es el camino, bienvenido sea. Esa debe ser la actitud que tenemos que tener.

Santa Fe: la estrella de Caren Tepp brilló poco y el PJ sigue maldito en las elecciones de medio término
Santa Fe: quiénes ganaron, quiénes perdieron y quiénes empataron en el impactante 26-O

También te puede interesar