ELECCIONES | 31 DE AGOSTO

Corrientes: los Valdés aceleran en el sprint final de la campaña para ganar en primera vuelta

El oficialismo quiere evitar el ballotage y triunfar en la elección del próximo domingo. Ventajas sobre los clivajes opositores y la base que entusiasma.

Vamos Corrientes afina sus movimientos en el tramo final de la campaña de cara a las elecciones provinciales del próximo domingo 31 de agosto con el objetivo de esquivar la segunda vuelta y consagrar a Juan Pablo Valdés como el nuevo gobernador.

La idea de garantizar una continuidad de la gestión que Gustavo Valdés inició en 2017 es la base sobre la cual el oficialismo viene insistiendo desde el inicio de una campaña que recorrió toda provincia con actos, caravanas y una reivindicación permanente a los últimos ocho años de gobierno.

Apalancado en la UCR correntina, el modelo de los hermanos Valdés propone continuar con lo que definen como un accionar político basado “en transformar la provincia con responsabilidad fiscal y un enfoque en el bienestar ciudadano”.

Todas las encuestas que miden el escenario para el 31 de agosto dan ganador al oficialismo, pero el desafío consiste en conseguir más del 45% de los votos o más del 40% con una diferencia de 10% sobre el segundo para no necesitar de un ballotage.

Juan Pablo, la continuación de la gestión de Gustavo Valdés

Entre los clivajes que propone la oposición, Vamos Corrientes no observa el deseo mayoritario de un cambio de rumbo, cuya existencia es la base principal de las esperanzas del peronismo y La Libertad Avanza.

En el caso de Encuentro por Corrientes, entienden que Ricardo Colombi logró un armado “interesante” luego de haberse quedado sin la estructura del radicalismo, pero confían que, en el mano a mano por el electorado compartido, Valdés le gana “con gestión”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JPValdesok/status/1958933732233998836&partner=&hide_thread=false

De hecho, a pesar de haberse convertido en un protagonista principal de la campaña y de competir él mismo por una banca en el Senado provincial, el gobernador nunca dejó la agenda de gobierno y en cada recorrida aprovechó para recorrer e inaugurar obras y exponer la importancia de la continuidad de los trabajos ya avanzados a lo largo del territorio.

La discusión en Corrientes

Desde el primer día, el oficialismo supo que se convertiría en blanco de todos los dardos opositores. Pese a eso, a una semana del cierre, entiende que la campaña se desarrolló de un modo ordenado y sin demasiados sobresaltos.

El miércoles habrá un doble cierre con un acto en Ituzaingó, el pago chico de los Valdés que gobierna Juan Pablo, que se continuará con otro en la capital el jueves. Se espera por algunas presencias nacionales que viajarán hasta la provincia para apuntalar la expectativa del oficialismo.

El que parece que no será de la partida es Javier Milei. Algunos armadores libertarios se habían esperanzado con tener al Presidente en el tramo final de la campaña para empujar las chances de Lisandro Almirón, que ya recibió al resto de la crema violeta en la provincia. Sin embargo, la semana no viene fácil para la Casa Rosaday en Corrientes, dicen en el valdesismo, los números tampoco ayudan.

En lo concreto, el radicalismo ve una pelea por el segundo puesto entre el ricardismo y el frente del panperonismo que lleva como candidato a Tincho Ascúa, que contó con la presencia de Cristina Fernández de Kirchner en el arranque de la campaña, pero luego se provincializó intentando ser la herramienta para canalizar el descontento con Valdés y con Milei. En los tinglados del gobernador creen que no lograrán superar el piso histórico del justicialismo.

Las elecciones 2021, la base que convence al valdesismo

Con todo, los Valdés confían en un proceso político que alimenta sus expectativas de imponerse en primera vuelta. Una de las patas de ese devenir es haber logrado encolumnar a la estructura del radicalismo y a la mayoría de los intendentes. El aparato, como se suele decir.

La división opositora es otro de los elementos a tener en cuenta para proyectar un escenario que termina siendo favorable para el valdesismo, que sufrió sus propias fugas, pero partiendo de una base muy alta: en la elección de 2021 cosechó el 76,9% de los votos. La base del peronismo, recuerdan, es de 53 puntos menos, y también experimentó sus propios estallidos. Algunas de las partes que volaron, incluso, encontraron refugio en Vamos Corrientes.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/vamosctesok/status/1958861728944427238&partner=&hide_thread=false

“Perdiendo 30 puntos, tenemos la elección asegurada”, comentaba tiempo atrás un radical correntino ante la consulta de Letra P. Los candidatos todavía no estaban proclamados y las posibilidades de dos grandes alianzas, una radical-libertaria y otra peronista-ricardista, aparecía como una posibilidad concreta. Nada de eso pasó.

En Vamos Corrientes entienden que, ante una campaña sin grandes yerros, el escenario debería terminar de inclinar la balanza a su favor. Sin embargo, no se adelantan y prefieren no festejar un gol si la pelota todavía no tocó la red. A ocho día de las elecciones aceleran y entienden que el minuto a minuto del último tramo resultará central para la que consideran la batalla electoral más importante de toda su historia.

Ricardo Colombi quiere volver a gobernar Corrientes. 
Corrientes: la estrategia de Tincho Ascúa para saltar la pelea entre Valdés y Milei y llegar al ballotage.

También te puede interesar