ELECCIONES 2025

Corrientes: el peronista Martín Barrionuevo será el candidato a vice de Ricardo Colombi

El senador provincial acompañará al exgobernador en su batalla final contra Gustavo Valdés. La alianza que no fue y el salvoconducto para el ballotage.

Ricardo Colombi sumó como compañero a Martín Barrionuevo a la fórmula de Encuentro por Corrientes, el espacio transversal que e-l tres veces gobernador resucitó para participar de las elecciones en las que busca volver al sillón de Ferré y terminar victorioso su batalla contra el actual mandatario, Gustavo Valdés.

Si bien era un secreto a voces en la política provincial, las candidaturas terminaron de confirmarse este sábado, a horas del plazo final para presentar candidaturas de cara al próximo 31 de agosto.

Alejado del peronismo por las formas que fueron tomando los procesos que primero normalizaron el partido y, luego, avanzaron con el andamiaje electoral de Limpiar Corrientes, Barrionuevo entiende que la apuesta junto a Colombi tiene su diferencial en la “mirada correntina”, alejada de la actual conducción provincial de Valdés, pero también de las estructuras nacionales que buscarán que la provincia se convierta en la antesala de la contienda nacional de octubre.

El armado transversal de Ricardo Colombi

El divorcio político de Colombi con Valdés obligó al histórico líder radical a refugiarse en el sello que había creado en el 2009 y con el que el gobernador saliente llegó a la Casa de Gobierno en 2017. En una batalla que se extendió durante más de un año y terminó con la intervención nacional de la UCR, el partido quedó en manos del mandatario provincial y Colombi decidió armar por afuera.

El proceso, entonces, fue calcado al de 2009, cuando Colombi enfrentó a su primo Arturo que buscaba ser reelecto y tenía a su favor la estructura de la gobernación y el apoyo de la por entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Hoy, el exmandatario busca repetir aquella hazaña.

Ricardo Colombi campaña 2025.jpg
Ricardo Colombi, candidato de Encuentro por Corrientes.

Ricardo Colombi, candidato de Encuentro por Corrientes.

El nuevo Encuentro por Corrientes

Desde un comienzo, Colombi tuvo como aliado a un viejo ladero de origen peronista, Gustavo Canteros, que será candidato a intendente de la capital. Pero también a Barrionuevo, a quien conoce de la Cámara de Senadores de la provincia.

Los nombres rutilantes del nuevo armado de Colombi se completa con el del intendente de Virasoro, Emiliano Fernández Recalde, a la cabeza de la lista a la Cámara de Diputados y el actual senador provincial, Enrique Vaz Torres, también de Virasoro, que junto a la diputada provincial María Eugenia Mancini, encabezará nla boleta para la cámara alta provincial. El diputado nacional de Democracia para Siempre, Manuel Aguirre, va en tercer lugar.

La disputa por el voto peronista en las elecciones correntinas

Además de Barrionuevo, el armado de Colombi se compone de otras figuras del peronismo provincial que quedaron afuera del proceso normalizador que en el PJ correntino homogeneizó el kirchnerismo. Muchos de ellos estuvieron hace un par de semanas en el lanzamiento del espacio Renacer Correntino que contó con la participaron el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y la diputada nacional, Victoria Tolosa Paz.

Si bien el peronismo tiene su propuesta orgánica, hasta no hace mucho tiempo la posibilidad de una confluencia entre el armado que encabeza Tincho Ascúa y el que lleva a Colombi como candidato a gobernador era analizada con seriedad desde ambos bandos.

La falta de acuerdo entre Valdés y La Libertad Avanza y división del electorado de centro derecha, emparejó un escenario con cuatro fuerzas expectantes que envalentonó al peronismo y al nuevo ricardismo. Con los números sobre la mesa, los dos sentenciaron que irían por separado.

Renacer Correntino.png
Renacer Correntino, una de las patas peronistas que apoyan a Ricardo Colombi en Corrientes.

Renacer Correntino, una de las patas peronistas que apoyan a Ricardo Colombi en Corrientes.

No obstante, la figura de Barrionuevo representa un puente que deberá reconstruirse de cara a una apertura que resultará fundamental en una eventual segunda vuelta, llegue quien llegue.

En lo concreto, Encuentro por Corrientes sabe que tendrá que salir a seducir al electorado peronista, razón por la cual la campaña se concentrará en los puntos flacos de la gestión de Valdés, aunque los cuestionamientos del PJ se cuelen apuntando al senador que ahora aspira a presidir la cámara que ocupa desde hace ya seis años.

El senador Juan Carlos Romero (Provincias Unidas), aliado de Javier Milei, habla con Carlos Espínola (PU) y el secretario legislativo del Senado, Agustín Giustinian. Son claves para canalizar los pedidos de los gobernadores. 
La resolución es el primer pronunciamiento en materia electoral del STJ en 2025. 

También te puede interesar