Luján: con el mileísmo estallado, el intendente Boto camina cómodo rumbo a septiembre
Ordenó al peronismo y consolida su liderazgo, aunque no puede ir por la reelección. La oposición, partida en 12. Fracaso de la avenida del medio versión local.
El intendente de Luján fue e votado en el distrito desde la recuperación democrática
En Luján, el intendente Leonardo Boto (Unión por la Patria) llega a las elecciones legislativas del 7 de septiembre con el equipo ordenado y con su liderazgo consolidado. En la vereda de enfrente, el vecinalismo busca esquivar la derrota en alianza con el PRO y La Libertad Avanza (LLA), acuerdo que terminó de dispersar a los libertarios locales, que jugarán por afuera.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Boto asumió su primer mandato en 2019 con un respaldo del 45% de los votos. En 2023, elevó ese porcentaje a 59 puntos, convirtiéndose en el jefe comunal más votado en el distrito desde la recuperación democrática.
El Concejo Deliberante tiene 20 bancas. El oficialismo pone en juego cuatro de las diez que tiene. El intendente mantiene a la tropa encolumnada, lo que posibilitó un cierre de listas prolijo y anticipado a la fecha límite de presentanción. Lo que aún no tiene resuelto es su suceción para 2027.
La lista de postulantes al Concejo la encabeza el secretario de Gobierno, Federico Vanín. En el segundo lugar va Romina Grossi, del Frente Renovador, y tercero va el presidente del bloque de concejales, el camporista Joaquín Martucci. El cuarto casillero lo ocupa la concejala María Eva Rey, quien ocupó la Secretaría de Desarrollo Humano. El quinto de la lista es otro miembro del Gabinete: Esteban Strambi, secretario de Salud.
En Luján reconocen la potencia oficialista y la oposición no oculta las dificultades que deberá atravesar para obtener bancas. Aunque el salvavidas de varios sectores adversos fue acordar alianzas, la lista de Boto se enfrentará a 12 oponentes.
La Unión Vecinal, a la derecha
Desde 2011, la Unión Vecinal (UV) comenzó a incursionar electoralmente desde una lógica frentista con la intención de generar mayorías que posibilitaran recuperar el municipio. La estrategia le valió el triunfo de Oscar Luciani ese mismo año y luego en 2015, competencia a la que llegaron bajo el paraguas de Cambiemos.
Aquel acuerdo se repitió en los siguientes turnos electorales consiguiendo victorias en las legislativas de 2017 y 2021. En esta última, la postulación de Rita Sallaberry, la dirigente más importante del espacio, le sacó cuatro puntos y medio al candidato de Boto. Ahora, la alianza se amplió y alcanzó a LLA al ritmo del acuerdo que los amarillos alcanzaron en la provincia de Buenos Aires.
El interbloque UV-PRO pone en juego cinco de los siete escaños que tiene, pero el vecinalismo recién pudo incluir nombres propios a partir del cuarto lugar. Es que como en el orden bonaerense, los lugares “entrables” son para los libertarios. Encabeza la flamante referenta mileista Florencia Price, y la secunda Alexis Hasen, expresidente de la Juventud Radical que ahora reporta para LLA. El tercer lugar es para una referente del PRO, Noelia Etlis, y desde el cuarto casillero la UV buscará no achicar su presencia en el Concejo con la renovación de la banca de Matías Braticevic Culacciati.
Desde el vecinalismo explicaron a Letra P que “la única forma de ganarle al oficialismo en Luján es con un frente electoral” y que, si bien llegaron a la negociación con el objetivo de poder renovar dos de las tres bancas propias que están en juego, no lo lograron. “Esto no significa que tiremos la toalla, sino alcanzar el objetivo de ganarle al oficialismo”, completaron.
La decisión, además, abraza la idea de llegar robustecidos electoralmente a 2027, momento en que la ahora diputada provincial Sallaverry compita por el sillón municipal.
Portazo libertario
En 2023 la lista con la que LLA compitió quedó en tercer lugar y eso le permitió el ingreso de un concejal, Pablo Carnevale, quien se presentaba como el referente libertario en Luján. Sin embargo, a principios de 2025 el diputado Ramón Vera y el armador bonaerense del espacio Sebastián Pareja bendijeron a Price, quien finalmente se convirtió en la primera candidata de la nómina de concejales de la alianza UV-PRO-LLA.
En el medio de las definiciones de listas, Carnevale anunció que no acompañaría esa coalición, sino a Unión Liberal y propuso como candidata a la abogada Natalia Borrego. Argumentó que su salida no fue en rechazo a la decisión de los armadores de correrlo del lugar de referente, sino a los acuerdos que posibilitaron el ingreso del vecinalismo. “Deberán explicar al vecino de Luján por qué la casta está en La Libertad Avanza”, indicó a la prensa local.
Tampoco se sumó a aquella alianza quien fuera candidato a intendente de LLA en 2023, Guido Barrichi, quien ya se había distanciado de Carnevale tras aquellas elecciones. El empresario, será cabeza de lista del armado “Es con Vos, es con Nosotros”, constituido por los partidos el Encuentro Republicano Federal y Unión Popular Federal, espacio que fue parte de Juntos por el Cambio en las elecciones pasadas.
¿Respaldo en las sombras de Luciani?
La quinta lista la integran ex miembros históricos de UV, quienes fueron parte del equipo de conducción municipal de Luciani y que en los últimos años se alejaron del espacio vecinalista por desacuerdos con las decisiones de Sallaberry, a pesar de que apoyaron su candidatura en 2021.
La nómina la encabeza Miguel Román, exsecretario de Economía del gobierno de Luciani. Lo acompañan la exconcejala Marcela Manno y Federico Ferrarazo, exdirector de Compras del mismo equipo. Este armado lleva como candidata a primera consejera escolar a Viviana Flosi, expresidenta del Consejo Escolar de la era Luciani, quien recientemente debió renunciar a su filiación a UV para poder jugar por afuera.
En 2019, año en que aún era posible competir por más de dos mandatos, Luciani se corrió de la renovación, pese al pedido de la dirigencia de Juntos por el Cambio. Afiliado al PRO desde 2016, se quedó sin lugar en UV y se alejó de los armados electorales. En este sentido, si bien públicamente no salió a respaldar ninguna candidatura, en Luján se habla de que este armado tiene su aval.
Menos socios en la avenida del medio
La falta de acuerdo no primó solo entre la dirigencia referenciada con la derecha. En Somos Buenos Aires los entendimientos para potenciar el armado a nivel local también fracasaron y algunos socios jugarán por afuera.
De las definiciones participaron el ex diputado del Gen Juan Carlos Juárez, el radical Ezequiel Pérez Naveiro e Ignacio Castaños, un dirigente que fue presidente del Pro de Luján, cercano a Jorge Macri, que en 2021 perdió la PASO contra Sallaberry y que en desacuerdo con aliarse con LLA intentó refugiarse en el armado del medio.
De las conversaciones también participó Ariel Notta, un dirigente del peronismo que en 2019 encabezó la lista de concejales de Boto y fue presidente del Concejo Deliberante hasta 2021, momento en que comenzó a distanciarse del oficialismo.
Sin embargo, antes del cierre de listas Castaños se retiró y también la UCR. Los radicales jugarán con el sello de “Nuevos Aires”, espacio que lanzó la intendenta de Adolfo Gonzales Chaves, Lucía Gómez, y propusieron como cabeza de lista a la presidenta del comité local, Jesica Valeria Rivarola, y en segundo lugar a Pérez Naveiro.
Finalmente, Somos Buenos Aires competirá con Cristian Alberti, un pastor referenciado con Juárez, Paola Binetti, y Gustavo Sicca, cercano a Notta.
Por fuera de las principales alianzas, competirán además las listas del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integridad Social, Unidad Frente Patriota Federal, Partido Tiempo de Todos, Alianza Unión y Libertad, y Potencia.