Córdoba: intendentes de Martín Llaryora y radicales aliados arman una liga para morderle votos a Javier Milei
Los gobiernos de las ciudades más grandes lanzarán una campaña informativa sobre el impacto del ajuste. La ola opositora que toma forma. Militancia cara a cara.
El encuentro, encabezado por Eduardo Accastello, reunió a jefes municipales de Córdoba, Río Cuarto, San Francisco, Alta Gracia, Oncativo y Almafuerte.
Las espadas territoriales del gobernador Martín Llaryora tendrán un rol clave en la campaña legislativa rumbo a octubre. Este martes por la tarde, intendentes peronistas y radicales que gobiernan las ciudades más pobladas de Córdoba lanzaron la liga municipalista que tendrá como misión exponer a su electorado cada uno de los rubros que abandonó la política de Javier Milei.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Se trata de un espacio para compartir experiencias, evaluar indicadores y proponer respuestas comunes a los problemas de gestión en un contexto de contracción de la actividad, el impacto en la recaudación y el aumento de los servicios municipales como producto de la retirada del gobierno nacional.
Precisamente, este miércoles al mediodía Llaryora encabezó un acto en el Centro Cívico para anunciar el llamado a licitación para la terminación de la autovía Córdoba-San Francisco, potestad de la Nación. La semana abrió con una suba del 84% de las jubilaciones provinciales. La línea de trabajo es inocultable: la oposición comenzará a exponer al gobierno libertario.
La bandera municipalista de la tropa de Martín Llaryora
“El municipalismo es la bandera frente un gobierno nacional ausente”, coincidieron los presentes al término del encuentro. Los intendentes fueron escoltados por los responsables de las carteras económicas de los municipios.
Sólo por caso, la ciudad de Córdoba experimentó una caída del 9% en la recaudación del impuesto de Comercio e Industria, uno de los más importantes en el esquema impositivo.
Frente a un contexto económico y social que se agrava día a día, que golpea cada vez más a los cordobeses, y un gobierno nacional que no hace más que retirarse de sus obligaciones, un grupo de intendentes nos reunimos en Villa María para buscar soluciones que den respuesta a esta… pic.twitter.com/IdRGMw1m0I
Martín Llaryora y Daniel Passerini insisten con que el ajuste lo hicieron las provincias y municipios
Accastello trazó una línea de continuidad con el reclamo de Llaryora, Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio. “Ratificamos nuestro respaldo a la decisión de los gobernadores de la región Centro, entendiendo lo fundamental de mantener una mirada federal sin distinción de pertenencia política’’, remarcó el villamariense.
La ola opositora que se cocina en Córdoba
La semana previa a la inscripción de las alianzas, prevista para el 7 de agosto, está agitada. El cordobesismo resolvió mostrarse como la contracara de La Libertad Avanza, mientras el amplio arco opositor de la provincia define su suerte.
Como viene contando Letra P, el radicalismo se debate entre apostar a los valores tradicionales y una derrota segura o hacer la vista gorda a las formas libertarias e ingresar en el equipo ganador, pensando en la ronda ejecutiva de 2027. En el PRO el debate es el mismo.
intendentes villa maria cumbre
El intendente de Villa María, Eduardo Accastello, recibió a sus pares de Córdoba, Río Cuarto, San Francisco, Alta Gracia, Almafuerte y Oncativo.
La ausencia de Marcos Ferrer, presidente de la UCR provincial e intendente de Río Tercero, fue llamativa. Participó del primer scrum intendentista que organizó Passerini en el “quincho” de la Municipalidad capitalina el mes pasado. Quienes conocen la red de referencias internas de las filas boinablanca saben que Dagum es su alfil y su participación debería darse por cubierta.
Lo cierto es que se escucharon algunas protestas. Irónicamente, el intendente de Alta Gracia dijo: “La gestión viene primero que la política”. El radicalismo dirime en la Justicia su interna.
Ferrer y Rodrigo de Loredo lograron los votos del congreso partidario para formar alianzas y suspender la disputa. El sector que lidera Ramón Mestre quiere ir a las urnas.
La nueva etapa del PJ con Javier Milei
Más allá de las escaramuzas propias de estos días, el cordobesismo empieza a mostrar que quedó muy atrás el perfil bajo que buscaba en sus relaciones con el gobierno nacional. El gabinete de Llaryora, las autoridades municipales de la escudería cordobesista y las aliadas en esta suerte de pata ancha que es el Partido Cordobés ya mudaron el chip.
El intendentismo tiene la misión de mostrar quiénes pagan los platos rotos del ajuste libertario en una sociedad cordobesa que sigue aguantando los trapos libertarios, pero sin conocer a fondo quién paga cada servicio o cubre determinadas demandas sociales.
Daniel Passerini con el arzobispo Ángel Rossi
Daniel Passerini saluda al arzobispo Ángel Rossi durante la entrega del doctorado Honoris Causa.
También la Iglesia Católica, de la mano del arzobispo Ángel Rossi, de inocultables vínculos con Passerini, empieza a moverse en sintonía con la ola opositora a Milei que se gesta a fuego lento.
La semana pasada el confesor y amigo de Jorge Bergoglio reunió a periodistas cordobeses y ponderó la tarea social del papa fallecido. El encuentro ocurrió horas después de que Milei encabezara La Derecha Fest que tuvo como eje, en otros, uno que rezaba así: “no odiamos lo suficiente a los periodistas”.