FERNET CON ROSCA

Sin dueño claro, el PRO de Mauricio Macri condiciona el armado opositor en Córdoba rumbo a octubre

El radicalismo espera que el partido amarillo defina quién manda. El macrismo ve la mano negra de LLA y Bullrich. Agost Carreño, el lobista judicial.

La interna del PRO de Córdoba debilita a un partido que tuvo sus años mozos en 2015, cuando el electorado agitó el 70-30 que levantó a Mauricio Macri como espuma hacia la Casa Rosada. ¿Quién va a ir a la mesa de adherentes que propone La Libertad Avanza? ¿Con quién va a negociar el radicalismo de Marcos Ferrer y Rodrigo de Loredo si el plan A fracasa?

El 7 de agosto es el plazo fatal para la inscripción de alianzas y la situación del partido amarillo es seguida de cerca por todo el arco político.

Pese a que propios y extraños lo miran de soslayo, el PRO es una marca que valió mucho, hoy no tanto, pero sigue siendo necesaria. Quien la tenga podrá anotarse un triunfo. Si es Karina Milei podrá celebrar, porque logró abducirlos. Si el frente se cierra con el radicalismo, los fierros y la chapa de la marca porteña no pueden despreciarse. Si hay despiole, el cordobesismo de Martín Llaryora descorchará un espumante y, seguramente, invitará la ronda de bienvenida a la nueva camada de saltarines.

La descomposición del PRO de Mauricio Macri

Lo cierto es que el limbo que envuelve al espacio de Macri en la provincia no permitirá avances concretos. La UCR tiene que ver quién manda para empezar un diálogo. Conocer el dueño de la birome también indicará si el trazo es violeta o el muticolor del cordobesismo open mind.

Sin embargo, la duda que desvela es qué quiere Macri para Córdoba. El antecedente inmediato es que miró de lejos el acuerdo entre la hermana presidencial y los barones de la capitulación bonaerense, Cristian Ritondo y Diego Santilli.

La semana que pasó fue sumando hilos a la trama especulativa. Primero, el intendente de Viamonte, Facundo Manzoni, lanzó su candidatura para Diputados. El hombre de la boina protagonizó hace pocos meses una revuelta juvenil que El Sukaria acomodó con dos gritos.

La mañana que se conoció el fallo a favor del planteo de nulidad de la intervención que hizo Agost Carreño, la diputada que responde a Patricia Bullrich, Laura Rodríguez Machado, encabezó una rebelión exigiendo a la ¿conducción? del partido el apoyo a La Libertad Avanza sin condiciones. Pagaron una solicitada en los diarios.

Las sospechas que caen sobre Javier Milei

Para el macrismo cordobés la cadena de acontecimientos es, al menos, sugerente. Sostienen que, si bien los dirigentes de doble apellido están en veredas muy distintas -uno viajó a Estados Unidos para investigar sobre el caso $Libra; la otra, busca una convergencia natural con LLA; tienen intereses comunes. Es decir, hacerle la vida imposible a Macri.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SoherElSukaria/status/1948744377033015366&partner=&hide_thread=false

En ese marco, no dudan en sugerir la intervención de Bullrich o, mejor, de operadores judiciales de Milei a favor de esta resolución de la Cámara Electoral que contradijo la resolución de la jueza María Servini que no objetaba la intervención amarilla.

En el bullrichismo se matan de la risa y niegan intervención alguna en barandillas. En el radicalismo advierten que nada tiene que ver con estos vericuetos Daniel Angelici, alias el Tano.

El retruque de la tropa de Patricia Bullrich

“El macrismo iba a perder la interna tras el llamado a elecciones que hizo Agost Carreño para febrero de este año. Por eso Macri ordenó la intervención en diciembre. Esa intromisión porteña está destruyendo el partido”, dijo Rodríguez Machado a su tropa.

En esa ala sostienen que el partido quedó con todos sus órganos inhabilitados para negociar acuerdos, con el agravante de que es año electoral. Esperan tener novedades frescas el 4 de agosto.

andrés fassi bullrich rivero machado bornoroni.jpg
Patricia Bullrich regresará a Córdoba para participar del almuerzo de la Bolsa de Comercio que dirige Manuel Tagle, amigo de Mauricio Macri

Patricia Bullrich regresará a Córdoba para participar del almuerzo de la Bolsa de Comercio que dirige Manuel Tagle, amigo de Mauricio Macri

Según pudo saber Letra P, el empresario Manuel Tagle invitó a Bullrich a disertar al debate de coyuntura que organiza la Bolsa de Comercio de Córdoba. La cita estaría confirmada para esa semana frenética donde se apuntarán los frentes.

¿Quién ayudó a Carreño? Cierto es que el diputado rupturista había perdido todas las esperanzas de revertir el fallo de Servini que no objetaba el proceso por el cual se llevó adelante la intervención.

Los ayudantes de Oscar Agost Carreño

Dicen que el propio Pichetto y Emilio Monzó intentaron conmover a la magistrada a través de Martín Benedittini, más conocido como "el Pica". No sirvió de nada.

En una suerte de parodia amarilla de la leyenda de David y Goliat, cuenta la historia que el sobrino del exintendente Germán Kammerath se cargó su suerte al hombro. Lo vieron caminando los pasillos de la Cámara Nacional Electoral para pedir audiencia al presidente, Santiago Corcuera, y al juez de Cámara, Alberto Dalla Via. Habría logrado su objetivo según se desprende del fallo positivo y de esta versión de la historia que tendría un solo “héroe”.

image.png
Martín Menem, después de saludar a Emilio Monzó, Florencio Ranzazzo y Miguel Ángel Pichetto.

Martín Menem, después de saludar a Emilio Monzó, Florencio Ranzazzo y Miguel Ángel Pichetto.

En Córdoba, siempre se habló de la buena llegada judicial de Agost Carreño. ¿Será para tanto? Lo cierto es que el PRO reaccionó con la expulsión partidaria del diputado que anticipó este portal el viernes.

El secretario general del PRO, Facundo Pérez Carletti, dejó en visto al abogado que le escribió para sentarse a negociar el futuro de la fuerza hacia adelante. Macri está teniendo un año político para el olvido.

Héctor Baldassi, ¿se corta solo?

La historia promete más picante. No pasó desapercibido el lugar que ocupó Héctor Baldassi, amigo de Horacio Rodríguez Larreta, en el acto de los tres gobernadores de la Región Centro: Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio. Dirán que es el institucional, pero la cámara oficial no paraba de retratarlo.

Baldassi
Héctor Baldassi, diputado del PRO.

Héctor Baldassi, diputado del PRO.

El exárbitro internacional quiere renovar su estadía en el Congreso. Si bien hace más de una década que integra la escudería amarilla, dice que no es parte de la vida orgánica y que está dispuesto a tejer acuerdos con quienes piensen parecido. El cordobesismo está en ese espejo.

Llaryora quiere un festival de listas y la de Baldassi podría ser una que juegue sola. Esa es la versión que no para de sonar por estas horas. ¿Carreño y Baldassi podrían asociarse? Una pregunta que pica mucho, junto con otras: ¿el árbitro engordaría la oferta del radicalismo que quiere a De Loredo en el primer peldaño de la boleta, pero que hasta ahora podría lograr -con suerte- el tercer renglón?

El problema del PRO sumó más inconvenientes a un tablero político que atraviesa una densa neblina.

Mauricio Macri ubicaba a Adela Arning como una de las figuras de la renovación del PRO
Mauricio Macri.

También te puede interesar